Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Topografía de la caries dental - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de junio de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Topografía de la caries dental

04 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La caries dental, es una enfermedad que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la microflora oral (como factores del huésped) y la dieta (como factor externo). La enfermedad es una forma singular de infección en la cual se acumulan cepas específicas de bacterias sobre la superficie del esmalte, donde elaboran productos ácidos y proteolíticos que desmineralizan la superficie y digieren su matriz orgánica. Una vez que ha tenido lugar la penetración en esmalte, el proceso patológico evoluciona a través de la dentina hacia la pulpa.

En los individuos muy jóvenes, cuando las dietas son muy ricas en sacarosa y no se practica una prevención suficiente, las fositas y las fisuras de los primeros molares resultan frecuentemente afectadas por caries. Los segundos molares siguen a los primeros en orden de susceptibilidad, seguidos por los segundos premolares. Si los factores ambientales orales son sumamente cariógenos, se afectarán las superficies lisas de los molares y premolares; en primer lugar, resultarán afectadas las superficies interproximales, seguidas de las vestibulares y linguales. En circunstancias extraordinarias, también desarrollarán lesiones las superficies de los dientes anteriores. Estas superficies son las más resistentes porque son relativamente autolimpiables.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA

Según su localización en la pieza dentaria: Por tipos de superficies; Caries de puntos, fosas y fisuras, caries de superficies lisas, caries radiculares y recurrentes.

Según el tipo de inicio: Lesión inicial o primaria; Aquella que se produce en superficies que no han sido restauradas. Lesión Secundaria (CARS); Es la que se sitúa en la vecindad inmediata de una restauración o de un sellador.

Según su actividad: Es importante determinar si una lesión cariosa es activa o detenida. Existe una diferencia entre detectar la presencia y extensión de una lesión de caries y diagnosticar su actividad.

Según su profundidad: Lesión no cavitada, lesión superficial, lesión moderada, lesión profunda, lesión muy profunda sin compromiso pulpar, lesión muy profunda con compromiso pulpar.

VELOCIDAD DE PROGRESIÓN

Lesión aguda: La lesión progresa rápidamente desde su primera manifestación clínica hasta comprometer la dentina o llegar a producir lesión pulpar. Es más frecuente en niños y adultos jóvenes. La dentina suele mostrarse de color amarillo claro. Puede registrarse dolor, aunque la presencia de este síntoma no es forzosa.

Lesión crónica: La lesión progresa lentamente y por ende el compromiso dentinario y pulpar es más tardío que en la lesión aguda. Es más común en adultos. La dentina cariada suele mostrarse de color pardo oscuro. En este caso, el dolor no es un rasgo común.

Para tus amigos: