Sábado 04 de junio de 2022

ver hoy














¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La caries dental, es una enfermedad que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la microflora oral (como factores del huésped) y la dieta (como factor externo). La enfermedad es una forma singular de infección en la cual se acumulan cepas específicas de bacterias sobre la superficie del esmalte, donde elaboran productos ácidos y proteolíticos que desmineralizan la superficie y digieren su matriz orgánica. Una vez que ha tenido lugar la penetración en esmalte, el proceso patológico evoluciona a través de la dentina hacia la pulpa.
En los individuos muy jóvenes, cuando las dietas son muy ricas en sacarosa y no se practica una prevención suficiente, las fositas y las fisuras de los primeros molares resultan frecuentemente afectadas por caries. Los segundos molares siguen a los primeros en orden de susceptibilidad, seguidos por los segundos premolares. Si los factores ambientales orales son sumamente cariógenos, se afectarán las superficies lisas de los molares y premolares; en primer lugar, resultarán afectadas las superficies interproximales, seguidas de las vestibulares y linguales. En circunstancias extraordinarias, también desarrollarán lesiones las superficies de los dientes anteriores. Estas superficies son las más resistentes porque son relativamente autolimpiables.