Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Lucio Grover Veliz Gonzales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un gran educador y gestor cultural que saltó de las aulas a la televisión
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Pueblo y Arte es toda una institución en Oruro y su director, Grover Veliz, uno los grandes personajes contemporáneos que tiene la región. Profesor, formador de maestros, gestor cultural e impulsor del arte; llevó toda su capacidad de las aulas a la televisión.
Asentado en su casa de campo en Sorata – Cochabamba, el “profe de la tele” recuerda que tras salir del colegio “Juan Misael Saracho”, se postuló a la normal y paralelamente a la universidad, a la carrera de Arquitectura. Aprobó en ambas, pero en ese momento se dio cuenta que su vocación era ser educador, pero no cualquiera, sino uno enfocado en el arte y la cultura.
Comenzó entonces a trabajar como profesor de Artes Plásticas en el colegio “Adolfo Ballivián” y luego en el “Saracho”; posteriormente fue invitado a la normal “Ángel Medonza Justiniano”, donde formó a una gran cantidad de maestros.
Esa situación fue importante para la siguiente etapa de su vida, porque al haber sido formador de maestros, le dio la oportunidad de interactuar con muchos de ellos y en ese contexto surgió la idea de crear Pueblo y Arte, en 1986.
El programa de a poco se hizo un espacio en la programación televisiva y en el corazón de los orureños, hasta convertirse en un ícono de la región, por su aporte a la cultura, arte y educación.
Paralelamente, el profe Grover siguió con su carrera como docente en varias unidades educativas como el Anglo Americano, “Santa María Magdalena Postel”, Reekie y hasta fue parte de la fundación del colegio de La Unión Bolivia – Japón, del que en tres diferentes etapas fue su director.
Producto de su labor como docente, recibió varios premios y reconocimientos, entre ellos el de Ciudadano Notable, que prácticamente describe la importancia de Veliz para Oruro; además entre los más recientes, el colegio Saracho le ha entregado el 2021, una plaqueta destacando todos sus años de servicio y los logros obtenidos por él.
El 2007 su carrera como maestro estuvo a punto de frenarse abruptamente por una enfermedad.
“Se me interna en Cochabamba y de ahí superé esa etapa con tratamientos de quimioterapia, se me extrae un miembro del cuerpo y sobreviví”, recordó.
Cinco años después, otro grave problema de salud le obligó a dejar de enseñar.
Pero para ese entonces su programa televisivo ya estaba bien posicionado, si bien no podía enseñar en aula, lo hacía desde la tv. Es el director, aunque debido a la pandemia por el Covid-19 los años recientes se mantuvo un poco alejado, en su casa de campo en Cochabamba, donde puede reposar y estar rodeado de su familia.
“Espero seguir hasta los 40 años y dejar ese legado tan grande que se tiene, contando con una directora ya, que se haga cargo de todo aquello que significa Pueblo y Arte”, señaló.
El programa televisivo continuará como parte de su legado, que incluye una vasta cantidad de archivos que prácticamente cuentan la historia contemporánea de Oruro, de sus personajes, sus vivencias; la videoteca y pinacoteca de Pueblo y Arte es un tesoro, que por el momento el “profe” guarda con mucho cariño.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.