Domingo 05 de junio de 2022

ver hoy

























¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Ley de Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” se promulgó el 2010, y representó un cambio muy significativo en el sistema educativo boliviano, que atravesó un largo proceso de adaptación hasta que alumnos y maestros la entendieron y aplicaron en las aulas.
Es pertinente, sin embargo, conocer a los dos personajes que inspiraron un cambio en la reforma educativa boliviana incluso años después de que dejaron este mundo.
Elizardo Pérez, paceño que nació en 1892, ingresó a la Normal de Maestros de Sucre en 1909, convirtiéndose en uno de los primeros graduados de esa institución; en 1931 fue designado como director de la Escuela Rural de Miraflores en su natal La Paz, pero renunció al poco tiempo por la incompatibilidad con sus principios pedagógicos.
Por su parte, Avelino Siñani nació en Omasuyos en 1881, el aprendizaje en su vida fue prácticamente clandestino, pues en ese tiempo no se les permitía a los campesinos acceder a los centros educativos; aprendió a leer y escribir gracias al profesor Melchor Yujra, y posteriormente heredó esos conocimientos a los niños de su comunidad, es por eso que es considerado el primer educador indígena de la historia moderna de Bolivia.