Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una noticia no tan buena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Preocupa el aumento del déficit fiscal, lo que quiere decir que el país gasta más de lo que percibe, lo que se traduce en cualquier economía en pobreza, los ricos siempre ganan más de los que gastan, los pobres gastan más de lo que ganan, y hasta ahí lo dejamos al criterio de los lectores
Hace unos días, el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, reclamó que los medios de comunicación nacionales no reflejen la buena noticia que es tener la inflación más baja de la región latinoamericana, lo que sí destacan los medios internacionales, a la vez que los analistas mostraban preocupación por la baja de las Reservas Internacionales Netas, RIN.
Lo cierto es que no todos los ciudadanos entienden de economía y podrían alegrarse de tener la tasa de inflación más baja de Latinoamérica, además eso debería reflejarse en el bolsillo de la población, lo cual en algunos casos es efectivo, ya que la subvención que reciben algunos productos, como el diésel, la gasolina y la estabilidad en el precio del dólar, ayudan a que la gente pueda ahorrar en esos insumos.
Hasta ahí todo fantástico, Bolivia está mostrando una economía saludable y todo parece indicar que de seguir así habrá una pronta recuperación de la economía y volverán los días de auge y bienestar en ese aspecto. Entonces, ¿de qué se preocupan tanto los analistas? ¿Acaso sólo son pesimistas o quieren hacer quedar mal al Gobierno?
Lo que ocurre es que para mantener una inflación tan baja, con precios de ciertos artículos subvencionados, el costo para el país se refleja en el crecimiento de la deuda externa e interna, que pude hacer que se vacíen las arcas del Estado. Y ahí se explica que pese a las noticias del Gobierno de una economía estable y saludable la deuda haya crecido de manera descomunal.
En 2020, Bolivia ya le debía a China 1.000 millones de dólares, y su deuda externa superaba los $us 11.267 millones al 31 de diciembre de 2019, eso fue hace tres años, seguramente la deuda creció considerablemente a la actualidad. Lo que llevó a preguntarse, ¿por qué tanta deuda si el expresidente Evo Morales tuvo un gobierno de abundancia y prosperidad? O al menos eso nos hizo creer.
La deuda creció porque, a pesar de tener altos ingresos por la venta de gas natural, lo que dio bonanza al país, habían otros productos subvencionados, además que en más de una oportunidad prohibió las exportaciones, lo cual también es una mala señal, ya que los productores aseguraron que se garantizaba los productos para consumo interno y cumplirían con los compradores externos, el prohibir las exportaciones hace que haya mayor oferta en el mercado interno y los precios de esos productos bajen.
En lugar de exportar, el Estado importa productos para evitar que la canasta familiar se vea afectada, y también subsidia a los productores para evitar el incremento en los alimentos, pero eso también tiene un elevado costo para las arcas estatales.
Además del incremento de la deuda pública, una pregunta que habría que hacerse es ¿por cuánto tiempo podrá soportar el país esas medidas de contención de la inflación que en el mundo está subiendo a pasos agigantados? Pensemos que con la guerra, muchos países están sufriendo el colapso de sus economías, mientras que en Bolivia se continúa subsidiando el precio de productos como los hidrocarburos, de control de las exportaciones y mantener el tipo de cambio del dólar a un precio fijo, que en los recientes meses ha variado después de más de una década.
Finalmente, preocupa el aumento del déficit fiscal, lo que quiere decir que el país gasta más de lo que percibe, lo que se traduce en cualquier economía en pobreza, los ricos siempre ganan más de los que gastan, los pobres gastan más de lo que ganan, y hasta ahí lo dejamos al criterio de los lectores.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.