Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El robo de minerales en Huanuni va por toneladas y en volquetas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El robo de minerales en Huanuni va por toneladas y en volquetas
03 jun 2022
*De la acción de los jucus se pasó al robo de mineral al por mayor
*No hay autoridad interna, ni policial que frene este delito abierto
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
“El robo de minerales en Huanuni, es un delito que data de siempre”. Es la apreciación de un ex trabajador que recuerda el problema como un factor negativo de la administración minera y hasta consignado como parte de la cuenta de pérdidas “ocasionales” en la diaria actividad minera, claro está sin cuantificar realmente, la magnitud del delito y su constante crecimiento.
De la actividad que desarrollaban los ladrones de mineral “jucus”, extrayendo cantidades menores de mineral, juntando el producto del robo y entregándolo a comercializadoras del ramo, el delito ha crecido significativamente al punto que en la actualidad la oferta va por toneladas y transportada en volquetas, lo que da idea de la cantidad de estaño de Huanuni que se vende por la vía irregular y genera ganancias ilegales para los jucus y severas pérdidas para la empresa.
Se dispone de un sistema de control a cargo de funcionarios contratados para detectar, denunciar y evitar el robo de minerales, también cumplen tarea especial efectivos policiales contratados específicamente para evitar el robo de minerales en interior mina. Por lo visto hasta ahora, una misión imposible.
Los ejecutivos de la empresa y los profesionales que allí trabajan, extreman recursos, junto a los mineros de los turnos respectivos para “denunciar” las actividades delincuenciales que generalmente se producen en lugares de difícil acceso y en horarios de poco movimiento laboral, de ahí que tratar de ubicar a los depredadores con las manos en la masa, es poco probable y por lo mismo de continuidad “mimetizada” en los oscuros callejones y socavones de la mina, donde incluso los delincuentes tienen eventuales depósitos de mineral robado.
El tema es de constante preocupación en niveles superiores de la Comibol y entre los ejecutivos de las empresas en las que se extrae el mineral en condiciones “artesanales”, como lo definen los propios mineros y sólo en algunas minas de Comibol, se cuenta con mínimas condiciones de seguridad para trabajadores y profesionales, pero sin mayores elementos técnicos y de seguridad que impidan la comisión de delitos que afectan a la economía minera.
Mineros y jucus
La pasada semana un operativo especial en el sector minero permitió a las autoridades de control del movimiento de minerales, detectar una operación que realizaban cuatro trabajadores regulares de la Empresa Minera Huanuni junto a “jucus” (ladrones de mineral) que descargaban en un domicilio particular mineral proveniente de Huanuni, por lo menos unas tres toneladas de estaño que se vaciaban de una volqueta de la empresa minera, bajo la mirada de los trabajadores mineros que fueron arrestados y el mineral recuperado en el mismo vehículo de la empresa. El chófer fue detenido junto al propietario del inmueble donde se descargaba el mineral, para fines de investigación.
Aparentemente el fiscal fue advertido del hecho por vecinos de una zona de la ciudad, estableciéndose el descargo del mineral, procedente de Huanuni y desde una volqueta de la misma empresa que conducía un trabajador pero dejaba el mineral en un domicilio particular. El conductor y el aparente dueño del inmueble fueron detenidos.
Tras las primeras investigaciones se estableció que se trataba por lo menos de tres toneladas de estaño concentrado, perteneciente a la minera Huanuni que no dio cuenta oficial de ese faltante en sus registros de producción, pero que se depositaban en un lugar ajeno a la empresa.
La pérdida de ese mineral, más de tres toneladas de estaño concentrado, hubiera significado un serio perjuicio en la economía de la empresa, sin embargo de principio el asunto parecía desapercibido en el control del movimiento de mineral, lo que seguramente sería percibido y denunciado más adelante, una vez que oficialmente se evitó su venta irregular e ilegal.
El fiscal de distrito, Orlando Zapata informó que cuatro sospechosos fueron sorprendidos descargando mineral de una volqueta de Huanuni en un domicilio particular, lo que permitió la detención del trabajador de la Empresa Minera Huanuni (EMH), quién además de conducir el vehículo minero, se encargaba de guardar el mineral en un domicilio, presumiblemente para su futura venta.
La autoridad del Ministerio Público, confirmó la detención del trabajador de Huanuni que se encargaba del manejo del mineral (robado), más de tres toneladas y su depósito en un domicilio, para su futura venta, lo que hubiera significado una pérdida importante en la economía de la minera estatal, que de momento no dio cuenta oficial del hecho. Otros tres trabajadores fueron detenidos en el caso al comprobarse su relación con los “jucus” en el traslado y manejo de más de tres toneladas de estaño metálico proveniente de Huanuni.
Junto al principal implicado, varios trabajadores mineros fueron detenidos al haber sido encontrados en flagrancia con el mineral robado junto a los jucus que intentaron huir, lo que impidieron las autoridades judiciales y policiales que se encargaron del operativo de rescate del mineral sustraído en Huanuni.
Se trata de otro caso delictivo en Huanuni, con robo de mineral que es extraído de interior mina, pese al control existente y tal parece con cierta complacencia de trabajadores mineros que no formulan las denuncias oportunamente, y se convierten en cómplices de los frecuentes robos que sumados en cantidad y por toneladas, constituye una fuerte pérdida en el material que obtienen los trabajadores para la justificación de su pesada actividad diaria en interior mina.
De acuerdo a los datos que tiene la fiscalía sobre la recuperación de mineral robado, se cuenta además el rescate en un domicilio particular de una camioneta de la empresa y apreciable cantidad de dinamita, guardatojos (cascos), accesorios y ropa para trabajo minero. El fiscal departamental aseguró que la investigación de los robos es una tarea constante, aunque interferida por complicidad de algunos mineros con los ladrones de mineral, el hecho es que se trata de un complejo problema que “parece parte de la propia actividad minera”, al no existir denuncias formales sobre el robo de minerales.
En todo caso los ejecutivos de la empresa, reconocen que el problema es de compleja solución, mientras no se “rompa un vínculo solidario de clase” que admite el movimiento irregular de algunos trabajadores y cómplices en el manejo de los concentrados mineros que se obtienen y se entregan para su comercialización regular. Un tema que sigue pendiente de solución.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.