Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un llamado de la Tierra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de junio de 2022

Portada Principal
Miercoles 01 de junio de 2022
ver hoy
Mujeres son mayoría en las elecciones de Coteor R.L.
Pág 2 
Parada afirma que es víctima de persecución política del MAS
Pág 2 
Continuará en el cargo
Ministro de Gobierno logra respaldo con 77 votos en interpelación
Pág 3 
CNS - INVITACIÓN A EXPRESIONES DE INTERÉS 2022 PARA REQUERIMIENTO DE PERSONAL EVENTUAL
Pág 3 
Ante apropiación a las danzas del Carnaval de Oruro
Rechazan pronunciamiento del Ministerio de Culturas
Pág 4 
De enero a abril
Alcaldía alcanzó una ejecución presupuestaria del 16,70%
Pág 4 
Director de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas
Culturas no tiene recursos necesarios para la promoción del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Según exalcalde, David Choque
Documentación de Obra Maestra está en el Concejo Municipal de Oruro
Pág 5 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 5 
EDITORIAL
Un llamado de la Tierra
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Golpe de Estado
Pág 6 
En Brasil
Boliviano con síntomas de viruela del mono es aislado en Corumbá
Pág 7 
Fernando Camacho
“El masismo tiene una idea fija: destruir a Santa Cruz”
Pág 7 
COTEOR - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS
Pág 7 
Según Áñez
No existe un debido proceso en su caso ni delitos por los que se la acusa
Pág 8 
Según representante alteño, David Inca
Juicio contra Áñez solo interesa a Evo y sentencia no hará justicia para víctimas
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Un llamado de la Tierra

01 jun 2022

Haciendo un análisis de las acciones y sus consecuencias, podemos darnos cuenta de que tanto el cuerpo humano como el planeta son ecosistemas conectados entre sí, que necesitan especial cuidado para que la vida continúe entre ambos, es decir, que a los humanos no les falte nada y que a la Tierra tampoco

Los días mundiales e internacionales se designaron para crear conciencia de ciertas situaciones que ocurren en nuestro mundo, ayer se recordó el Día Mundial Sin Tabaco, no sólo porque fumar es dañino para la salud de las personas y de su entorno, sino también para el planeta.

Es posible que unos cuantos cigarros no hagan daño al planeta, no más que otras costumbres y artefactos, como los motorizados, los refrigeradores, y otros, que emiten gases de efecto invernadero, pero sí influyen de alguna manera para que el aire sea contaminado, además que, recordemos, los fumadores pasivos a veces son quienes más sufren las consecuencias de esta práctica insana.

Otro de los días que fue recordado de manera reciente, el 28 de mayo, fue el Día del Hambre, que llama a la conciencia de las personas, porque mientras millones de personas mueren de hambre en el mundo, hay quienes desperdician toneladas de alimentos, que además también despiden gases tóxicos cuando se descomponen, polucionando el planeta.

Finalmente, el 29 de mayo se recordó el Día Mundial de los Problemas Digestivos, nuevamente relacionado con la salud de las personas, y en estos tres acontecimientos podemos darnos cuenta que la salud de los individuos está íntimamente ligada a la salud pública y a la del medio ambiente, por lo tanto, cuidarnos a nosotros mismos redundará en el cuidado que merece nuestra casa grande como le llamamos a la Tierra.

Y el llamado que la Tierra hace a los humanos para que la cuiden se debe escuchar cuando ocurren desastres naturales, en respuesta al daño que le hacemos al ecosistema y a la biodiversidad, que si no la cuidamos no habrá un mundo que heredar a nuestros descendientes.

Es necesario que tomemos conciencia y cambiemos nuestros hábitos, en primer lugar, la alimentación, comenzando por comprar sólo lo necesario para cocinar y comer sano, la cantidad justa para no tener que tirar lo no consumido, para evitar que se bote comida que entrará en descomposición y contaminará el aire.

Además debemos pensar en nosotros mismos, si no comemos sano, además de correr el riesgo de sufrir enfermedades no contagiosas. Asimismo, si fumamos no sólo afectamos al cuerpo por ingerir elementos tóxicos y nocivos para el cuerpo, sino que se afecta el ciclo del sueño, la digestión y todo el ecosistema del organismo humano.

Hacer ejercicio de manera regular, luego de dormir bien, ayudará al organismo a funcionar de mejor manera, a tener más energía y a mantenerse sanos, por lo que los sistemas de salud también tendrán un respiro y podrán atender de mejor manera y con mayores insumos.

Con todo lo antes mencionado, haciendo un análisis de las acciones y sus consecuencias, podemos darnos cuenta de que tanto el cuerpo humano como el planeta son ecosistemas conectados entre sí, que necesitan especial cuidado para que la vida continúe entre ambos, es decir, que a los humanos no les falte nada y que a la Tierra tampoco.

Es necesario que las personas cambien sus hábitos de vida y se cuiden a sí mismos, para cuidar también a la Madre Tierra.

Para tus amigos: