Loading...
Invitado


Lunes 30 de mayo de 2022

Portada Principal
Lunes 30 de mayo de 2022
ver hoy
Según Comité Cívico
Preocupa demora del inicio de obras de “impacto” para Oruro
Pág 2 
Gobierno pide a jueces acelerar sentencia contra Áñez y juicio se reanude esta semana
Pág 2 
En Colombia
Petro y Hernández avanzan a segunda vuelta por la silla presidencial
Pág 2 
De enero a la fecha
Oruro registró 47 casos de VIH y uno de SIDA
Pág 3 
Concejal trabaja ley para dignificar el rol de las madres de familia
Pág 3 
Las principales víctimas son niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados
DIO atiende un hecho de violencia por día
Pág 3 
Con una hora de tolerancia
Desde hoy rige nuevo horario de invierno para inicial y primario
Pág 4 
Desde la Gobernación
Destinan Bs. 97.6 millones para inversión pública en el departamento
Pág 4 
YPFB provee de 200 mil litros de diésel a Oruro
Pág 4 
Con más de 11 mil casos de resfríos
Oruro a punto de entrar en epidemia de Infecciones Respiratorias Agudas
Pág 5 
Para actuar ante posibles desastres
Unidades educativas tendrán planes de emergencia
Pág 5 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 5 
Editorial
Bolivia y su economía
Pág 6 
(ENTRE LÍNEAS), EL INFORME DEL RELATOR GARCÍA SAYAN
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Con la toma de edificio
Mineros atentaron contra la Autonomía de gestión de la CNS
Pág 7 
Avión desaparece con 22 personas a bordo en Nepal
Pág 7 
Aviso de Remate - Banco Ecofuturo N° 018/2022-M0EJ (PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE)
Pág 7 
Festival del Solsticio de Invierno 2022 inicia a media semana
Pág 8 
Desde junio
Habilitarán albergue temporal por la época de invierno
Pág 8 
Colegio Médico de Oruro - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Bolivia y su economía

30 may 2022

El analista Ruiz señaló que una de las opciones es inyectar dinero a la economía, desarrollar el litio, aunque en este caso reconoció que también crecería la deuda externa, sin embargo, recomendó al Gobierno “dejar la demagogia, de decir que ‘estamos recuperando la economía’ y preocuparse por generar ingreso de divisas”, para evitar que dentro de un tiempo estemos en una severa crisis económica

Mientras el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, criticó a los medios nacionales de comunicación “por no destacar el crecimiento económico del país, así como lo hacen medios de información internacionales, que posicionan a Bolivia con la inflación más baja de la región”, analistas económicos mostraron su preocupación por la baja de las Reservas Internacionales Netas, RIN.

El vocero presidencial también habló de recuperación de la economía nacional, asegurando que se creó más empleos, entre públicos e iniciativas privadas, asegurando que de un 13 por ciento, se bajó los índices de extrema pobreza al 11 por ciento.

Sin embargo, los analistas aseguran que no se volverá a tener un crecimiento de las RIN, como hasta 2014, porque “se farrearon el gas y la mayor bonanza económica y por esa farra, el país comienza a vivir el peligro de una severa crisis económica y sistémica porque ya no tiene las mismas reservas de gas para exportar”, según el analista Luis Alberto Ruiz.

El analista aseguró que no se volverá a tener esa bonanza que hubo hasta 2014 ya que “en divisas llegaron a 13.586 millones de dólares y hasta el 6 de mayo de este año las mismas llegaron a 1.346 millones, es decir, se redujeron el 90%”.

La preocupación de este analista es compartida por otros que tampoco están muy convencidos de la bonanza del país, y por lo contrario, consideran que se debe asumir medidas urgentes para no tener una inflación que no se pueda detener. En cambio, Arce Catacora asegura que la de Bolivia es la inflación más baja de la región; pero eso no quiere decir que no estemos en crisis, porque todo el mundo lo está debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

“La economía está mejorando, pero los medios de comunicación locales no reconocen ese crecimiento y lo que estamos haciendo, pero sí quienes reconocen son los medios de comunicación internacionales”, señaló el mandatario.

“Cuando llegamos al Gobierno no teníamos plata, estábamos endeudados, pero hicimos lo que sabemos hacer, como ustedes, desde jóvenes y niños, trabajar. Hoy, la economía tiene avances positivos, estamos avanzando poco a poco y gradualmente lo van sintiendo los bolivianos”, destacó, mientras que el vocero presidencial declaró que “el Gobierno es consciente de que muchas familias tienen dificultades de llevar el debido alimento a sus casas y frente a ello el Gobierno no está con los brazos cruzados, sino que colabora para que puedan tener una actividad económica”, aunque no explicó de qué manera brinda esa ayuda.

El analista Ruiz señaló que una de las opciones es inyectar dinero a la economía, desarrollar el litio, aunque en este caso reconoció que también crecería la deuda externa, sin embargo, recomendó al Gobierno “dejar la demagogia, de decir que ‘estamos recuperando la economía’ y preocuparse por generar ingreso de divisas”, para evitar que dentro de un tiempo estemos en una severa crisis económica.

Para tus amigos: