Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Qué se hace con la renta por hidrocarburos? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
De manera pública ya circula la información que en el primer trimestre de esta gestión el Estado boliviano percibió $us 650 (seiscientos cincuenta) millones de dólares por concepto de ingresos por pago por Regalías, Participación e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que generan las operaciones de negocios en gas y petróleo.
Un apunte: la recaudación o goverment take por producción y comercialización de hidrocarburos es superior al trimestre 2011, de manera que existe una constatación: siempre hubo y habrá dinero en arcas estatales por concepto de negocios en energía y que, sin embargo, los ciudadanos no hemos logrado informarnos a cabalidad cual el destino de esas cantidades.
El incremento de éste trimestre obedece, entre otros factores, al acrecentamiento de precios de venta de gas natural en mercados externos, vale decir el monto del gas que se vende a Brasil y Argentina fue superior con obvio incremento de volúmenes enviados a ambos países, además que el volumen de exportación incrementará a partir de mayo a la Argentina con el consiguiente aumento de la renta.
Si bien es cierto un porcentaje de esos recursos de renta por hidrocarburos fue depositado a cuentas de gobernaciones de departamentos productores de hidrocarburos tampoco se tiene al detalle de cuál el destino de los mismos. No es la primera vez que se pide que el Parlamento a través de su comisión de hidrocarburos y energía empiece a hacer el análisis y auditoría a los fondos que tanto el Tesoro General Nacional cuanto las gobernaciones han percibido y han administrado.
Además del análisis de auditaje se debe conocer el costo beneficio de las obras civiles que se han ejecutado, en muchos casos, con fondos de renta de hidrocarburos, su impacto en la sociedad civil, el tamaño (o universo) de población a la que beneficia y fundamentalmente cuál la visión a futuro de los actores que ejecutan esos fondos: dónde quieren ir más adelante con relación a infraestructura, educación, salud, servicios básicos y otros.
Podría ser una buena idea, que se aplica en otros países de la región, que en 2013 se destine 100 millones de dólares del total de la renta del próximo año para que el Estado boliviano adquiera becas completas en principales Universidades de Estados Unidos y Europa para que bachilleres bolivianos mejor calificados estudien ciencias, ingenierías, gerenciamiento de compañías y se especialicen hasta llegar a doctorado en asuntos de energía y negocios de los hidrocarburos, como una manera de preparar a una nueva generación de bolivianos que van a liderar el país desde 2020 en adelante en una industria, la energética, que apenas asoma en el país sus virtudes y ventajas.
Para cuando se elabore la nueva Ley de Hidrocarburos, teniendo en cuenta el uso de los ingresos hasta hoy percibidos, se podrá hacer una nueva calificación de regalías y demás carga tributaria asimismo su distribución y redistribución y su priorización en su destino.
(*) MBA, consultor.@bguzqueda
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.