Domingo 29 de mayo de 2022

ver hoy























Editorial y opiniones
EDITORIAL
Los huérfanos de los feminicidios
29 may 2022
Los casos que involucran la muerte de un familiar o ser querido son difíciles de superar, dejan heridas profundas y dolorosas, por lo que es un proceso que tarda en superarse y no termina con la muerte de la mujer, por lo que se tienen que encarar de una manera distinta y quizás hacer más énfasis en la prevención, sin dejar de lado el seguimiento en lo psicológico como en lo jurídico, una vez que la víctima fallece
Según un reporte publicado por el Observatorio de Género, dependiente de la Coordinadora de la Mujer, desde enero de este año a la fecha, 63 hijos quedaron en la orfandad, de los cuales el 70 por ciento son niños, lo cual significa un trauma para las covíctimas y las familias extendidas, por lo general ligadas a la línea materna.
El artículo 36 de la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, sobre la protección de niños y niñas señala, “si a consecuencia de un delito de feminicidio cometido por el cónyuge o conviviente quedaran hijas e hijos menores de edad huérfanos, éstos serán puestos de inmediato bajo custodia de los abuelos u otro familiar cercano por línea materna, con el acompañamiento de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia”.
Por lo que se pidió un bono para estas familias que deben hacerse cargo de los menores, luego de haber sufrido la pérdida de una hija o hermana, a manos del perpetrador, que si es el padre también deja a los hijos en la orfandad ya que el progenitor vivirá encerrado en la cárcel.