Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los huérfanos de los feminicidios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de mayo de 2022

Portada Principal
Domingo 29 de mayo de 2022
ver hoy
En sus 75 años
Colegio de Contadores reconoce trayectoria de sus profesionales
Pág 2 
Congreso de universidades no elaboró resoluciones de permanencia estudiantil
Pág 2 
Principalmente en el río Desaguadero
Gobernación realiza trabajos anticipados para evitar daños en tiempo de lluvias
Pág 3 
En el departamento de Oruro
Al menos 28 comunidades trabajan activamente en conservación de vicuñas
Pág 3 
SUPER DPF MAMA - MAMA MIA
Pág 3 
Cabildo por comercio y Puerto Seco será el 10 de junio
Pág 4 
Advierten con inspecciones para cumplimiento de retroactivos
Pág 4 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 4 
En la CNS
Detectan al menos 26 certificados médicos falsificados por asegurados
Pág 5 
BNB - COMUNICADO
Pág 5 
EDITORIAL
Los huérfanos de los feminicidios
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los amigos de Putin
Pág 6 
Desde la Gobernación
Pondrán percheros con ropa abrigada para personas de la calle
Pág 7 
Hasta el 3 de junio:
Senamhi emana alerta naranja por vientos en Oruro, La Paz, y Potosí
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
FUTURO DE BOLIVIA AFP - CONTRIBUCIONES PAGADAS EN EXCESO POR EMPRESAS Y ASEGURADOS AL SIP
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
CBN - LICITACION PUBLICA Nº 04/2022
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
En el cerro “La Víbora”
Aprehenden a dos personas por explotación ilegal de agregados
Pág 8 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL - COMERCIALIZADORA DE MINERALES
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Los huérfanos de los feminicidios

29 may 2022

Los casos que involucran la muerte de un familiar o ser querido son difíciles de superar, dejan heridas profundas y dolorosas, por lo que es un proceso que tarda en superarse y no termina con la muerte de la mujer, por lo que se tienen que encarar de una manera distinta y quizás hacer más énfasis en la prevención, sin dejar de lado el seguimiento en lo psicológico como en lo jurídico, una vez que la víctima fallece

Según un reporte publicado por el Observatorio de Género, dependiente de la Coordinadora de la Mujer, desde enero de este año a la fecha, 63 hijos quedaron en la orfandad, de los cuales el 70 por ciento son niños, lo cual significa un trauma para las covíctimas y las familias extendidas, por lo general ligadas a la línea materna.

El artículo 36 de la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, sobre la protección de niños y niñas señala, “si a consecuencia de un delito de feminicidio cometido por el cónyuge o conviviente quedaran hijas e hijos menores de edad huérfanos, éstos serán puestos de inmediato bajo custodia de los abuelos u otro familiar cercano por línea materna, con el acompañamiento de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia”.

Por lo que se pidió un bono para estas familias que deben hacerse cargo de los menores, luego de haber sufrido la pérdida de una hija o hermana, a manos del perpetrador, que si es el padre también deja a los hijos en la orfandad ya que el progenitor vivirá encerrado en la cárcel.

Según quienes hicieron el estudio en la Coordinadora de la Mujer, lo preocupante es que nadie hace el seguimiento a la vida de los huérfanos, no se sabe si estudian, si fueron separados, ni con qué familia viven o cómo es el hogar en que fueron puestos, aunque por lo general los niños quedan al cuidado de los abuelos de la línea materna para evitar mayor sufrimiento.

Sin embargo, el feminicidio es un proceso de largo aliento, ya que él trauma con el que quedan los menores no es fácil de superar, inclusive muchos de ellos son testigos de la violencia que sufren sus madres y de la posterior muerte de éstas a manos de sus padres.

Desde que se promulgó la Ley 348 poco o nada se pudo hacer para evitar que las cifras de casos de feminicidio suban, al parecer, la publicación de dicha norma hizo que los perpetradores asesinen a las mujeres aún con más saña, y el daño psicológico que queda en los niños es muy profundo, por lo que realmente necesitan un acompañamiento por parte de profesionales en psicología que pueda ayudarlos a salir adelante.

“Las familias covíctimas deben encarar el duelo y superar el duelo porque tienen que resolver de manera inmediata muchos temas complejos y delicados (...) Otro tema importante es el cuidado de los hijos de las víctimas. La mayoría de los huérfanos quedan a cargo de las abuelas maternas”, señala el informe.

Los casos que involucran la muerte de un familiar o ser querido son difíciles de superar, dejan heridas profundas y dolorosas, por lo que es un proceso que tarda en superarse y no termina con la muerte de la mujer, por lo que se tienen que encarar de una manera distinta y quizás hacer más énfasis en la prevención, sin dejar de lado el seguimiento en lo psicológico como en lo jurídico, una vez que la víctima fallece.

Para tus amigos: