Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Detectan al menos 26 certificados médicos falsificados por asegurados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Detectan al menos 26 certificados médicos falsificados por asegurados
29 may 2022
Fuente: LA PATRIA
Los documentos fraguados en su totalidad son procedentes de pacientes de Huanuni
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Al menos 26 certificados médicos falsificados por asegurados fueron detectados en horas precedentes en la Caja Nacional de Salud (CNS). Las personas que cometieron el delito son todos pacientes de Huanuni. Desde la entidad de salud se anunció que se asumirán acciones legales al respecto.
En horas recientes un profesional médico de la CNS, denunció acerca de la existencia de seis certificados médicos falsos, que llevaban su firma. Quizá no se hubiese dado cuenta de este ilícito, si no fue porque se le envió una solicitud de verificación de la autenticidad de dichos documentos.
GESTOR
Ante esa situación, el gestor de Calidad Regional de la CNS, Óscar Ayala, expresó ayer su preocupación en sujeción a la Ley 3131 del Ejercicio Profesional Médico, Constitución Política del Estado y del Código de Seguridad Social.
Argumentó que las autoridades regionales como la Administración y la Jefatura Médica Regional, presentaron la denuncia ante el Ministerio Público, porque la falsificación de los certificados médicos es un delito público que no puede manchar la dignidad de la entidad.
“No solo son seis certificados, son 23 certificados de una sola colega y otros tres de otros colegas. Esos certificados fueron artísticamente falsificados con la firma de los colegas y los sellos de la institución. Debo demostrar a la población que el Código de Seguridad Social, es ley y se tiene que respetar. Si una persona falsifica documentación de la Caja es un delito grave, que le compete a la justicia identificar a los responsables”, señaló.
Con ese caso, dijo que se pone en “tela de juicio” la honorabilidad del personal de salud de la CNS, sin embargo, avaló la seriedad del trabajo de sus colegas y aseguró la imposibilidad que ellos hayan fraguado esos documentos.
Ayala indicó que los certificados falsificados están en poder de Gestión de Calidad, pero deben ser analizados por las instancias judiciales competentes, con un estudio grafológico, el curso administrativo, entre otros.
El certificado médico que se extiende en la Caja, sigue un procedimiento antes de ser aprobado. El interesado presenta una carta escrita a la Dirección solicitando el documento, una vez firmado y autorizado debe ser derivado al profesional en salud que extenderá el certificado, posteriormente el trámite vuelve a Dirección, una copia se queda en la historia clínica y el original se lleva el paciente para su entrega a la AFP.
En el caso de los documentos falsificados, ninguno tiene antecedente en el historial médico.
“No nos compete analizar su legalidad, eso corresponde al Ministerio Público porque esos son documentos falsos. Nosotros necesitamos que se identifiquen a los culpables, porque nos llama la atención que los 26 certificados son de pacientes de Huanuni, por consiguiente, tiene que haber un origen”, subrayó.
Añadió que este tema causa mucha preocupación, ya que posiblemente muchos asegurados estén recibiendo pensiones de manera ilegal.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.