Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Incertidumbre en torno al negocio de litio y elegir la mejor propuesta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Incertidumbre en torno al negocio de litio y elegir la mejor propuesta
27 may 2022
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Cuando existe amplia demanda por cierto producto, considerado estratégico como el litio, que sólo disponen algunos países y no todos en abierta condición de venta, tal el caso boliviano, se entiende que los estrategas financieros del país deberán analizar las propuestas, mejores condiciones de negociación y precio, preferentemente al margen de consignas y presiones de política externa que pueden perjudicar las oportunidades de vender nuestro litio atendiendo la mejor oferta, en precio y seguridad financiera, sin interferencias de ninguna “especie” de política exterior, que podría alterar un buen negocio que manejado con independencia comercial, permitirá una eficiente recuperación financiera al margen de consignas políticas que interfieren las buenas transacciones.
El litio en el mercado internacional y en el tiempo presente, está sujeto a ciertas variables de comercio, que no pueden aislarse de las tratativas entre gobiernos de alguna “afinidad” política, que justamente deberían favorecer al vendedor y que como el caso nuestro, merece atención privilegiada en su operación, tratándose de un material estratégico que puede competir frente a la oferta y la demanda que manejan algunas potencias y que en todo caso deben cubrir expectativas de “ciertos” compradores de este insumo bélico.
Varias ofertas
El mes pasado se cumplió un primer intento para seleccionar entre varias a la mejor empresa externa para la “explotación” del litio en los salares bolivianos, inicialmente en el salar de Uyuni (en Potosí) y más adelante también en el salar de Coipasa (en Oruro), las dos reservas estratégicas en la geografía nacional.
La competencia inicialmente respondía a un complejo método de extracción del litio en los salares, situación que tuvo una variante significativa al elegirse el sistema de Explotación Directa del Litio (EDL), que se aplicaría para comenzar en el salar de Uyuni, lo que significaría ahorro en tiempo e inversión y facilitarla un proceso productivo más práctico en la obtención del litio.
Inicialmente las apuestas sobre la calificación de una empresa entre ocho que llegaron a una etapa final, se inclinaban por una de las chinas y por muchas razones parecía un caso definido, sin embargo negociaciones de “otro orden” presumiblemente de tipo diplomático, mostraron una variable a favor de un acuerdo con el gobierno ruso, que no se pudo confirmar al estar en práctica un sistema de confidencialidad que maneja celosamente el aparato soviético, por lo que el negocio del litio a gran escala, estaba en el trajín de la ida y vuelta de documentos, bajo estricta reserva, instruida por lo visto hasta nuestro gobierno.
La “reserva” con que maneja sus negocios la administración rusa, impedirá que los bolivianos nos enteremos de lo que significa negociar nuestro litio con ese gobierno, sabiendo de una amplia competencia que parece no alcanzó a ser parte ni siquiera de consultas que pudieron evaluarse abiertamente en busca de la mejor propuesta, estratégica y económica, no precisamente política.
Los bolivianos, exceptuando las autoridades de gobierno, no podrán enterarse del contenido de los tratados con Rusia por una “clausula confidencial”, incluida en los documentos que impide la divulgación oficial de condiciones de la venta de litio boliviano y posiblemente de “tierras raras” al gobierno de Putín. Esa clausula limitativa impide desde hace tiempo, conocer los negocios que realiza nuestro gobierno con su par soviético y especialmente en el tiempo actual el precio y la cantidad en que venderemos el carbonato de litio a esa potencia.
Resulta admisible pero no conveniente que se guarden en reserva documentos sobre negocios con Rusia, pero resultaría inadmisible que nuestro gobierno eluda la responsabilidad de informar sobre todas las transacciones que efectúa con otros países, y con mayor razón si se trata del comercio de la importante y estratégica materia prima, como el litio. Actualmente parlamentarios opositores esperan un informe actualizado del negocio que compromete al gobierno en la venta del litio a otros países, estando abierta la opción de consolidar a nivel internacional la participación en un frente proveedor y comercializador de litio.
Según algunos datos importantes, no se puede desconocer que nuestro sistema gobernante gastó más de 900 millones de dólares en un proyecto para desarrollar una tecnología “propia” para la explotación de litio, pero el proyecto no marchó, se gastó una millonada de dólares y tras reconocer el fracaso del “proyecto propio” se recurre a la alternativa de la Explotación Directa del Litio (EDL) entre empresas extranjeras, generando un cambio de experiencia técnica aunque no precisamente teórica.
Se recuerda que el sistema gobernante (masista) gastó más de 900 millones de dólares en un proyecto para desarrollar una tecnología propia que luego de tan caros fracasos, se inclinó finalmente por licitar la EDL entre empresas extranjeras como una admisión a su derrota y una posibilidad de salvar para el país el proyecto estratégico de la explotación del litio, claro está, vendiendo la producción, ojalá sea así, al mejor comprador, técnica y financieramente reconocido, lo que permitiría vender nuestro litio en las mejores condiciones y de manera abiertamente competitiva.
Frente a la competencia en el negocio internacional del litio, es un imperativo de nuestro gobierno, informar detalladamente sobre el negocio que realiza en la venta de este material estratégico, cantidad, destinatario, precio de venta y recuperación financiera, tomando en cuenta las opciones por las que pasó la oferta nacional antes de su adjudicación final, estimándose que en la mesa de negocios, era posible elegir la mejor propuesta en el mayor precio sugerido.
Los entendidos en negocios estratégicos, estiman que la mejor oportunidad de comercializar el litio, está en su mejor tiempo y se licita la Explotación Directa del Litio (EDL) entre empresas interesadas en un negocio estratégico cuando el precio del carbonato de litio comienza a dispararse bajo un cálculo de especialistas que señalan para los próximos años un aumento progresivo en función a la demanda del metal blanco que para el 2050 será de 500 veces más que en la actualidad. Esa proyección es una llamada de atención a los productores que deben estar preparados para enfrentar ese reto.
Preocupa a los productores de litio el cambio inminente en el tratamiento del metal estratégico, debido a la presión que ejercerán los países industrializados para manejar el carbonato de litio, cuando su precio comienza una escalada en función a su demanda, previendo que el 2050 el mundo requerirá 500 veces más que ahora, del metal blanco (litio), algo que es imprevisible y que sin embargo se cumplirá, por lo que “en este tiempo” deben tomarse las previsiones del futuro productivo de litio.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.