Loading...
Invitado


Sábado 21 de mayo de 2022

Portada Principal
Sábado 21 de mayo de 2022
ver hoy
Tras tomar la CNS regional Oruro
Mineros de Huanuni logran cambio de tipificación de trabajador herido de bala
Pág 2 
Con un apoyo contundente
Frente TPT vence en las elecciones del Sirmes Oruro
Pág 2 
Según la ANH
El diésel está garantizado y su distribución será normalizada
Pág 3 
La discriminación sigue vigente en Oruro incluso en el área rural
Pág 3 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 3 
Tras transferencia de mando
Freddy Mamani asume como alcalde suplente desde hoy
Pág 4 
Ante presencia de BA2 en Bolivia
Sedes enviará muestras para identificar el tipo de virus que circula en Oruro
Pág 4 
Ayer fue su aniversario
Santuario de Quillacas sinónimo de cultura, religión y productividad
Pág 4 
Según el GBV
Capitán boliviano que vendía autos robados, tiene influencia política del MAS
Pág 5 
En su segunda versión
Inician curso de Líderes Ambientalistas con casi un centenar de inscritos
Pág 5 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 5 
EDITORIAL
Millones para la minería
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULOs EDUCATIVOs
CÓMO HACER QUE LOS ESTUDIANTES SEAN DUEÑOS DE SU APRENDIZAJE
Pág 6 
LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL NIVEL INICIAL
Pág 6 
¡Cuidado! La pobreza tiene crecimiento acelerado
Pág 6 
Protestan contra juez por revictimizar a periodistas ante sus secuestradores
Pág 7 
Exvicepresidente de Ecuador debe pagar manutención para bebé de su padre
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE SERVICIOS
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
Donación para fomentar la lectura
Embajada de EE.UU. llega a Turco con más de un centenar de libros
Pág 8 
Cumbre de Turismo y Cultura 2022
Se identificarán atractivos turísticos para potenciar cada región de Oruro
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
NUEVO PROFESIONAL Concluye su carrera profesional en la Facultad de Medicina de la U.T.O.
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Millones para la minería

21 may 2022

Villavicencio señaló que “tenemos que trabajar en el riesgo país y que nuestras inversiones tengan seguridad jurídica y sobre todo seguridad tributaria”, que es en realidad lo más importante para atraer a más inversionistas

Según el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, la repartición de Gobierno a su cargo, tiene presupuestados 4.494 millones de bolivianos para invertir en distintos proyectos relacionados al rubro, por lo que puede ser el momento para reactivar la minería en Bolivia y trabajar una ley que regule dichas actividades, para que sean más eficientes y amigables con el medio ambiente.

El presidente de Comibol, Eugenio Mendoza, señaló que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) está abierta a negociar el porcentaje de participación económica en contratos de producción con empresas privadas para atraer más inversión a la minería nacional.

Sin embargo, desde el Gobierno también se tiene que garantizar la seguridad jurídica, ya que para las inversiones privadas y extranjeras existe bastante inestabilidad en ese aspecto.

“El Gobierno sacó la Ley 845 (2016), que establece que Comibol puede firmar contratos de producción minera (con potestad para) gestionar o negociar un porcentaje del valor neto de venta. Y con esta modalidad recién se acercaron los inversionistas, por lo tanto, está abierta esta alternativa para todas las inversiones extranjeras y nacionales del país”, señaló Mendoza, y recordó que la Ley 535, de 2014, establecía una relación del 55 por ciento de participación económica a favor de Comibol, asegurando además, que no fue una modalidad atractiva para los inversionistas.

En tanto que Villavicencio señaló que “tenemos que trabajar en el riesgo país y que nuestras inversiones tengan seguridad jurídica y sobre todo seguridad tributaria”, que es en realidad lo más importante para atraer a más inversionistas, porque muchos traen sus capitales a Bolivia, pero el oficialismo les declara una guerra frontal y sus partidarios advierten con arrebatarles sus bienes y su dinero, como lo hizo hace unos meses el exministro de Gobierno, Juan Ramón Quintana.

Y no sólo se atenta contra la seguridad jurídica, sino que además de traer millonarias inversiones se les suben los tributos para obtener más ingresos para el país, en lugar de ordenar que algunos sectores de la población tributen, como es el caso de los cocaleros y gremialistas informales que no pagan impuestos y ganan bastante bien para sostener la economía de la nación.

Esa es una realidad que debe cambiar si se quiere atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, tal como lo señaló el ministro de Minería, quien además destacó la participación de la minera San Cristóbal, en Potosí, esperando añadir un par de empresas que trabajen de la misma manera que aquella.

No obstante, también se debe mejorar la manera de encarar el trabajo de las empresas mineras, pues la minería tradicional es muy nociva para el medio ambiente, se tiene que aprender a trabajar de manera que el impacto ambiental sea el mínimo posible, para no dañar ríos y suelos, que ahora alimentan a diferentes poblaciones.

Sin ir lejos, la mina San José y las que se encuentran en la cuenca del lago Poopó, han contaminado tanto las aguas de la misma, que la pesca y hasta la agricultura se han visto comprometidas, y no se puede contar con la producción de esas zonas afectadas como en el pasado.

Para tus amigos: