Loading...
Invitado


Sábado 21 de mayo de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

La campana de piedra

21 may 2022

Fuente: Es Periodista de LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana (*)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Exclusivo para Tu espacio

En la zona Noroeste de la ciudad de Oruro se ubica Rumi Campana. Hoy un sector muy habitado y que antiguamente era digno de respeto debido a las historias que se generaron con la tradición oral, además de creencias y tradiciones, vinculadas al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo se supo de la existencia de una roca gigantesca. Se decía que en el interior de ella había un tapado (escondite de joyas y otros objetos de valor), no se sabe qué tipo de tesoro, quizá mineral nativo, joyas, piedras preciosas entre otros. Y que al dar con ella y golpear con otra piedra, está resonaba como una verdadera campana.

Ese espacio fue bautizado como “Rumi Campana” o Campana de piedra.

Asimismo, se decía que aquellas personas osadas que pretendían tomar en posesión esa supuesta riqueza escondida en la roca eran encantadas, encontrando la muerte y convirtiéndose en piedra, sin dejar rastros de su existencia.

También se tenía la creencia de que aquellas personas que pasaban por el lugar y tropezaban con alguna piedra, llegaban a contraer terribles enfermedades.

De acuerdo a los estudiosos del mundo andino, Rumi Campana fue considerada como una huaca, es decir, un centro de adoración espiritual y donde se hacían sacrificios ofrecidos a las deidades andinas.

Sin embargo, a la fecha, esa leyenda prácticamente ha perdido vigencia, porque la piedra está partida en dos, además con mucha tristeza se vio que en la actualidad el lugar es avasallado y aquel sitio, en su tiempo, sagrado, prácticamente quedó en el olvido.

PROTECCIÓN

El sector de Rumi Campana está protegido por el Decreto Nacional del 19 de abril del año 2000 emitido por el entonces presidente, Hugo Banzer Suárez. Junto a Rumi Campana se pueden encontrar otras zonas amparadas por esta normativa, por su carácter de equipamiento cultural y patrimonio histórico cultural de Bolivia.

Aquellos sitios protegidos son los lugares tradicionales, conocidos como el Sapo en la zona Norte, la Víbora y el Cóndor en la zona Sur, los arenales de la zona Sur, Este y Noreste; el Lagarto de Cala-Cala, por ser depositarios de la religiosidad popular y parte esencial del Carnaval de Oruro.

Fuente: Es Periodista de LA PATRIA
Para tus amigos: