Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hallan archivos de la dictadura uruguaya escondidos en la exsede de Defensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hallan archivos de la dictadura uruguaya escondidos en la exsede de Defensa
04 may 2012
Fuente: Montevideo, 3 (EFE).-
Por: Raúl Cortés
Las autoridades uruguayas informaron hoy (ayer) del hallazgo, al parecer fortuito, de miles de documentos en un recoveco del antiguo Ministerio de Defensa Nacional, actualmente un museo, entre los cuales hay materiales de carácter militar del período de la dictadura (1973-1985).
El lugar del hallazgo es el Museo de Arte Precolombino e Indígena, en la Ciudad Vieja de Montevideo, donde estuvo la sede de Defensa durante décadas y hasta el final de la dictadura.
Según Álvaro Rico, integrante de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz de la Presidencia uruguaya, se trata de una habitación secreta situada entre dos pisos y que fue descubierta durante las obras de acondicionamiento del viejo ascensor del edificio.
El inmueble fue construido finales del siglo XIX para funcionar como centro de hidro y termoterapia y luego acogió el Ministerio de Fomento, antes del de Defensa.
Rico mostró a la prensa uno de los documentos encontrados, una ficha personal y médica de una persona que aparentemente quiso enrolarse en el Ejército en 1951, aunque aseguró haber visto también otros archivos similares fechados en 1977, en plena dictadura.
En total fueron encontrados "entre 20 y 25 paquetes" con "miles" de documentos que, según la comisión, solo pudieron haber sido colocados allí deliberadamente.
"Nos llamó especialmente la atención, más allá del contenido a estudio de esos documentos, el lugar secreto donde están guardados", manifestó Rico.
El lugar "estaba tapiado con maderas y es inaccesible desde otra zona" del inmueble, agregó por su parte el director del museo, Facundo de Almeida, que también participó en la presentación del hallazgo.
Rico detalló que según testimonios de personas que trabajaron en el edificio y de familiares de ellas, el sótano del ex ministerio pudo haber sido usado como cárcel clandestina o como búnker durante la dictadura e incluso pudo albergar "una de las piezas donde se habría decidido el golpe de Estado" previo a la dictadura.
La "mayoría" de los documentos, que van a comenzar a ser analizados "a la brevedad", son "fichas personales" de militares y "algunas de ellas parecerían ser de enrolamiento, con el membrete del Ejército y del Ministerio de Defensa", explicó Rico.
Por su parte, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz, Graciela Jorge, subrayó la importancia del material porque "llega hasta 1985, más allá de que haya documentos muy antiguos".
Además, advirtió que "todo hallazgo trae consigo nuevas conexiones, con otros archivos, otros datos".
No es la primera vez que se produce un descubrimiento de estas características en Uruguay.
En 2006 fueron hallados microfilmes con información del Servicio de Información de Defensa y del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas en un armario de la sede del ex Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva, recordó Rico.
Los documentos están en manos del Archivo General de la Nación y su contenido es usado en los procesos judiciales contra los militares acusados de violación de derechos humanos durante la dictadura.
Según la Comisión para la Paz, aquel período dejó 38 desaparecidos en Uruguay, uno de los países que participó en el Plan Cóndor, coordinado por las dictaduras militares del Cono Sur para reprimir a sus opositores.
En Argentina se denunciaron otras 182 desapariciones de ciudadanos uruguayos; en Chile, ocho; en Paraguay, dos, y en Brasil, una.
Fuente: Montevideo, 3 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.