Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hallan archivos de la dictadura uruguaya escondidos en la exsede de Defensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de mayo de 2012

Portada Principal
Viernes 04 de mayo de 2012
ver hoy
En desbloqueo de caminos
Represión policial deja al menos 18 heridos del sector salud
Pág 1 
San José pinta para campeón
Pág 1 
COB define acatar paro de 72 horas y exigen la abrogación del D.S. 1126
Pág 1 
Trabajos en el tramo Poopó- Antequera continúan paralizados
Pág 1 
En el Día de la Libertad de Prensa Gobierno advierte con juicio a medios
Pág 1 
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa:
ANP denuncia una cultura de agresión contra los periodistas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Declaraciones
Pág 2 
Editorial
Día de la reivindicación marítima
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Alegrías que dan pena
Pág 3 
Flaco favor a bachilleres “interculturales”
Pág 3 
¿Deporte extremo o peleas deshumanizantes?
Pág 3 
Elevar la mirada del pensamiento materialista
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Fomentando la paternidad
Gobierno busca unidad de la familia con promulgación del Decreto 1212
Pág 4 
Organizaciones Sociales marcharon en apoyo al Gobierno y el “proceso de cambio”
Pág 4 
Dos piquetes de huelga de los trabajadores cerraron por bajas
Pág 4 
Decreto gubernamental causa controversias en padres de familia
Pág 4 
Nevada impide acceso a mina de azufre en Capurata
Pág 4 
“Bodas de Oro” y “Prensa Unida” en pulseta por asumir el Sindicato de la Prensa
Pág 4 
Respetando la institucionalidad eclesial
Cívicos no comparten demanda de renuncia del Obispo Bialasik
Pág 5 
Trabajadores en estado de emergencia
COD acatará paro de 72 horas y será sede de reunión nacional de sindicatos
Pág 5 
Asambleístas critican al Gobierno por baja inversión en salud
Pág 5 
Caso Puerto Seco:
Falta de libro de notificaciones provoca suspensión de audiencia
Pág 5 
En la Adolfo Mier y Potosí
Roban joyería céntrica a plena luz del día
Pág 5 
Plan de Desarrollo Municipal
Desarrollo de la ciudad de Oruro debe consignar macroproyectos
Pág 5 
Sector salud calificó marcha del MAS como una acción política
Pág 5 
Para que funcione una plataforma de servicio
Senape decidirá en dos semanas si cederá ambientes al Tribunal de Justicia
Pág 6 
El fin de semana en Poopó
Comunidad Utirivi prepara feria de ganadería y agricultura
Pág 6 
Concluyó revisión de reglamento para el transporte interprovincial
Pág 6 
Más de 300 locales de venta de bebidas alcohólicas funcionan sin licencia
Pág 6 
Asambleísta José Luis Toco
Nacionalización demuestra la poca seguridad jurídica que tiene el país
Pág 6 
Desde el 23 de abril
Lugar y fecha de emisión ya no son consignados en cédulas de identidad
Pág 6 
Comité de Defensa proclama que el Tipnis es de todos los bolivianos
Pág 7 
“El Mallku” exige a Evo Morales respetar la marcha en defensa del Tipnis
Pág 7 
ABC analiza respuesta de OAS e informa que ya no fiscaliza las obras
Pág 7 
Ratifican paro de transporte para el lunes 7 y martes 8 en La Paz
Pág 7 
Comisión de Diputados aprueba en grande y detalle la ley del Derecho Propietario
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En Cochabamba
Marcha indígena busca reunirse con los cancilleres de la OEA
Pág 8 
Elizabeth Reyes: Designación de Quintana se realizó para presionar a los médicos
Pág 8 
Policía confirma recaptura del asesino de Jaime Cárdenas
Pág 8 
Cámara de Comercio Boliviano-Americana suscribe acuerdos con empresarios nacionales
Pág 8 
Gobernación de Santa Cruz ratifica feriado este viernes por el día de la autonomía
Pág 8 
Movilizaciones de los médicos se radicalizan y el diálogo no asoma
Pág 8 
Universitarios rompen diálogo con el ministro de Salud
Pág 8 
Catequesis visual
Pinturas de “doctoras” de la Iglesia adornan el Santuario del Socavón
Pág 9 
Elmer Hermosa sufrió preinfarto
Pág 9 
En el libro “No se baila así no más…”
Investigación antropológica explica tópicos de la idiosincrasia boliviana
Pág 9 
Festival de Chiquitos:
Orgullosamente bolivianos, moxeños y músicos
Pág 9 
Dios y la Revolución son los amores del poeta y sacerdote Ernesto Cardenal
Pág 9 
Cultura para el desarrollo
Publicación de lujo promociona turismo de Viacha, Tiwanaku, Zapana y Chiripa
Pág 9 
Unasur acuerda coordinar la lucha contra el crimen en Suramérica
Pág 11 
Cámara de Comercio denuncia "dramático deterioro" de la libertad en Ecuador
Pág 11 
Hallan archivos de la dictadura uruguaya escondidos en la exsede de Defensa
Pág 11 
Facebook fija su precio de salida a la bolsa entre 28 y 35 dólares por acción
Pág 11 
Asesinatos de periodistas en México enlutan el día de la libertad de prensa
Pág 12 
Prevén lluvia de ceniza volcánica en capital mexicana en las próximas horas
Pág 12 
Mundo - Internacional

Hallan archivos de la dictadura uruguaya escondidos en la exsede de Defensa

04 may 2012

Fuente: Montevideo, 3 (EFE).-

Por: Raúl Cortés

Las autoridades uruguayas informaron hoy (ayer) del hallazgo, al parecer fortuito, de miles de documentos en un recoveco del antiguo Ministerio de Defensa Nacional, actualmente un museo, entre los cuales hay materiales de carácter militar del período de la dictadura (1973-1985).

El lugar del hallazgo es el Museo de Arte Precolombino e Indígena, en la Ciudad Vieja de Montevideo, donde estuvo la sede de Defensa durante décadas y hasta el final de la dictadura.

Según Álvaro Rico, integrante de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz de la Presidencia uruguaya, se trata de una habitación secreta situada entre dos pisos y que fue descubierta durante las obras de acondicionamiento del viejo ascensor del edificio.

El inmueble fue construido finales del siglo XIX para funcionar como centro de hidro y termoterapia y luego acogió el Ministerio de Fomento, antes del de Defensa.

Rico mostró a la prensa uno de los documentos encontrados, una ficha personal y médica de una persona que aparentemente quiso enrolarse en el Ejército en 1951, aunque aseguró haber visto también otros archivos similares fechados en 1977, en plena dictadura.

En total fueron encontrados "entre 20 y 25 paquetes" con "miles" de documentos que, según la comisión, solo pudieron haber sido colocados allí deliberadamente.

"Nos llamó especialmente la atención, más allá del contenido a estudio de esos documentos, el lugar secreto donde están guardados", manifestó Rico.

El lugar "estaba tapiado con maderas y es inaccesible desde otra zona" del inmueble, agregó por su parte el director del museo, Facundo de Almeida, que también participó en la presentación del hallazgo.

Rico detalló que según testimonios de personas que trabajaron en el edificio y de familiares de ellas, el sótano del ex ministerio pudo haber sido usado como cárcel clandestina o como búnker durante la dictadura e incluso pudo albergar "una de las piezas donde se habría decidido el golpe de Estado" previo a la dictadura.

La "mayoría" de los documentos, que van a comenzar a ser analizados "a la brevedad", son "fichas personales" de militares y "algunas de ellas parecerían ser de enrolamiento, con el membrete del Ejército y del Ministerio de Defensa", explicó Rico.

Por su parte, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz, Graciela Jorge, subrayó la importancia del material porque "llega hasta 1985, más allá de que haya documentos muy antiguos".

Además, advirtió que "todo hallazgo trae consigo nuevas conexiones, con otros archivos, otros datos".

No es la primera vez que se produce un descubrimiento de estas características en Uruguay.

En 2006 fueron hallados microfilmes con información del Servicio de Información de Defensa y del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas en un armario de la sede del ex Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva, recordó Rico.

Los documentos están en manos del Archivo General de la Nación y su contenido es usado en los procesos judiciales contra los militares acusados de violación de derechos humanos durante la dictadura.

Según la Comisión para la Paz, aquel período dejó 38 desaparecidos en Uruguay, uno de los países que participó en el Plan Cóndor, coordinado por las dictaduras militares del Cono Sur para reprimir a sus opositores.

En Argentina se denunciaron otras 182 desapariciones de ciudadanos uruguayos; en Chile, ocho; en Paraguay, dos, y en Brasil, una.

Fuente: Montevideo, 3 (EFE).-
Para tus amigos: