Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Orgullosamente bolivianos, moxeños y músicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se apagaron las luces. Desde el fondo de la capilla de “Los Huérfanos” salieron las sombras con sus sonidos imitando las infinitas voces de la selva antes del alba. Clara Durán Teco llevaba el cirio que bañaba de luz sus hermosas facciones benianas. “Señora, doña María”, musitaba el canto tradicional moxeño. Comenzaba el impecable concierto del Ensemble Moxos en una de las mejores jornadas del IX Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca “Misiones de Chiquitos”, en Santa Cruz de la Sierra.
Los aplausos de bienvenida siguieron mientras se desarrollaba la puesta en escena que acompañó al mejor grupo de música barroca boliviana, pues une a la enseñanza en la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos, la frescura de la tradición oral indígena, la participación de niños y jóvenes originarios, la combinación de hombres y mujeres y el canto de las solistas. Tengo el placer de haber visto crecer en este lustro a varias de ellas desde su adolescencia y de aplaudirlas en escenarios europeos -inolvidable paso por Barcelona- americanos y paceños y también en la espera de la resurrección en un Domingo de Pascua, en su propio pueblo.
La paceña Raquel Maldonado dirige al grupo especializado en música barroca chiquitana y moxeña. Este miércoles mientras elevaba los brazos para conducir los violines de sus discípulos, asomaba su vientre revelando el avanzado embarazo. ¡Sublime imagen de la madre musical!, que, como era inevitable, despertó suspiros en el público femenino, cómplice de su estado y de la ternura en su trabajo.
El Ensemble Moxos aprovecha el rico archivo de más de 7.000 documentos musicales que existen en San Ignacio de Moxos, legado de la cultura musical nacional, como destacó Piotr Nawrot, director artístico del Festival.
“Orgullosamente bolivianos, moxeños y músicos”, los chicos mostraron su excelencia y confirmaron su puesto como verdaderos embajadores de la Bolivia indígena. Es imposible dejar de relacionar sus apellidos, Nuni, Maija, Noel, con muchos de sus parientes, los marchistas que defienden el bosque del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Hay que conocer y recorrer la floresta para completar los sentimientos atávicos que se reflejan mientras tocan el tambor, los bajones hechos de maderas finas, sus bailes tradicionales tan suaves como la brisa de su región, o entonan los tradicionales Don Juanario, Velorio de Navidad, Dulce Jesús mío y las cantatas compuestas por Doménico Zipolli en el Siglo XVIII para violines, flautas y oboes.
En la escuela moxeña se educan 200 niños, gratuitamente, además de convivir en paz, investigar el archivo dejado por los jesuitas, recopilar las músicas de los abuelos y recorrer el mundo que los invita constantemente.
Entre el público estaban 22 chilenos convocados por la Fundación Luis Calvo -nombre en homenaje a uno de los fusilados en Chuspipata en 1946- que querían conocer de cerca el trabajo de decenas de jóvenes cruceños y benianos y que quieren aportar en una futura iniciativa en Muyupampa, Chuquisaca, también en relación al desarrollo de la cultura originaria, el arte y la música.
El concierto, como casi todos, duró cerca de media hora. Destacó la producción de Juan Antonio Puerta, español radicado en Bolivia, porque los cambios de escena, de vestuario y las diferentes apariciones fortalecen el ambiente del concierto. Las muchachas con sus trenzas cubiertas de semillas de frutos del bosque, las camisolas que lucen los muchachos, los tipoys, los sombreros de plumas, cada desplazamiento, permite fluir el tiempo y concentrar la atención en la actuación.
Fuente: Santa Cruz de la Sierra, 3 (ANF) -
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.