Viernes 04 de mayo de 2012

ver hoy


































































Arte y Cultura
En el libro “No se baila así no más…”
Investigación antropológica explica tópicos de la idiosincrasia boliviana
04 may 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La antropóloga austriaca Eveline Sigl y el sociólogo David Mendoza, abordaron tópicos de la idiosincrasia boliviana en la zona andina, en referencia a la necesidad de bailar en diferentes escenarios de procesos culturales, situación que tratan de explicar en el libro denominado “No se baila así no más…”, producto intelectual que será presentado hoy en el Museo “Simón Iturri Patiño”, desde las 18:00 horas.
“No se baila así no más...”, es un libro de 846 páginas producto de una profunda investigación y más de 1.500 entrevistas a personas ligadas a procesos culturales en los que la expresión de la danza en diferentes escenarios como el autóctono, folklórico o el ballet, prevalecen firmemente en el constructo social de los ciudadanos bolivianos.
La investigación, de acuerdo a las declaraciones de Eveline Sigl, se constituye en el primer estudio acerca de las danzas bolivianas, que proporciona un análisis de la sociedad misma, a través de la danza.
Eveline Sigl, antropóloga amante de la cultura boliviana, acción que se refleja por ejemplo en su vestimenta, que evoca la tradicionalidad de la mujer andina, sostuvo que “No se baila así no más...”, también consigna elementos relacionados al erotismo andino y la feminización de las entradas folklóricas, con un enfoque crítico sin eludir temas delicados presentes en las danzas bolivianas, como por ejemplo la necesidad de cambiar ciertos acciones en la danza de los negritos, cuestionada por los afrobolivianos, pues demuestran racismo y recuerdo permanente de su pasado relacionado al esclavismo, momento doloroso en la época colonial.
Fuente: La Patria