Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cámara de Comercio Boliviano-Americana suscribe acuerdos con empresarios nacionales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cámara de Comercio Boliviano-Americana suscribe acuerdos con empresarios nacionales
04 may 2012
Fuente: La Paz, 3 (ANF).-
Los empresarios bolivianos, radicados en los Estados Unidos, organizados en la Cámara de Comercio Boliviana Americana se encuentran de visita en el país en una misión comercial para poder fomentar el intercambio de productos y servicios entre Bolivia y USA.
La Directiva de la Cámara de Comercio Boliviana Americana con sede en Washington llegó al territorio nacional a invitación de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) y de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, para suscribir un Convenio de Alianza y Cooperación Interinstitucional que establece una relación de mutua colaboración y compromiso de promocionar, difundir y comercializar entre sus asociados y empresas productos nacionales, así como los eventos que el empresariado boliviano tenga en los Estados Unidos.
El presidente de esta Cámara, Fernando Álvarez Villarroel, junto al vicepresidente Gróver Mendoza, participaron de la rueda de negocios impulsada por la Cámara de Comercio y Servicios el 2 y 3 mayo, donde los empresarios bolivianos radicados en EE.UU., mantuvieron reuniones y citas de negocios con los empresarios locales, avizorando futuros negocios en beneficio de la región.
Sostuvieron, también, reuniones con ejecutivos de la cooperativa Coboce Ltda. dedicada a la producción de materiales y agregados para la construcción, con quienes reforzaron lazos comerciales y llegaron a acuerdos para continuar con la importación de productos cerámicos de calidad a EE.UU. En esa ocasión el ingeniero Fernando Álvarez fue reconocido con una plaqueta honorífica por esa empresa, debido a que se constituye en el importador más importante de productos de cerámica a nivel continental.
También sostuvieron reuniones con ejecutivos de la Banca Privada, con quienes se consolidó el compromiso de continuar ampliando los servicios financieros para los residentes bolivianos en EE.UU., además de mejorar y facilitar las opciones de inversión de los coterráneos en el país.
“En las instalaciones del Centro Logístico de Comercio Exterior se firmó el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) y la Cámara de Comercio Boliviana Americana, acuerdo que entre los más relevantes resalta el compromiso de promover los productos exportables que Bolivia produce entre los empresarios bolivianos radicados en los Estados Unidos, además de que la C.C.B.A. se compromete a interponer sus oficios ante las autoridades competentes del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica para la recuperación de las preferencias arancelarias y el Atpda en beneficio del país”, dijo Álvarez en la oportunidad.
REUNIONES
De la misma manera, en la ciudad de La Paz los ejecutivos de la Cámara de Comercio Boliviana Americana sostuvieron reuniones con ejecutivos de “Industrias El Viejo Roble”, empresa cuyo objetivo es exportar licores de la hoja milenaria de coca, maca y el cereal de quinua a los Estados Unidos, productos que representan a la cultura y la historia boliviana.
“Con la intención de lograr acuerdos comerciales para poder llevar estos afamados productos y ofertarlos entre los miles de bolivianos que radican en USA, especialmente en la zona de Virginia, Maryland y Washington. Entre los productos que se piensa impulsar en su exportación están los licores de café y cacao, el licor Maca Bull y un nuevo producto en base a quinua (licor de quinua)”, informó el gerente comercial del Viejo Roble, Miguel Cárdenas.
Asimismo los días 4 y 5 de mayo la delegación de empresarios bolivianos participará de la 3ra. Exposición de la Oferta Exportable de Productos Orgánicos en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial Alalay, con el objetivo de lograr acuerdos para poder llevar estos nostálgicos y orgánicos productos y ofrecerlos a los miles de bolivianos que radican en USA, especialmente en la zona de Virginia, Maryland y Washington DC, reitero Álvarez.
La Cámara fue Fundada el 17 de diciembre de 2011 y se constituye en una institución sin fines de lucro que agrupa a los empresarios bolivianos radicados en los Estados Unidos, en la zona de Virginia, Maryland, Washington DC. La representación legal la tiene Fernando Álvarez y Gróver Mendoza, quienes se constituyen en sus máximos ejecutivos.
Ambos empresarios organizaron la Cámara de Comercio Boliviana Americana con el propósito de promover la unidad de los residentes nacionales propietarios de negocios y venta de servicios en los Estados Unidos. La delegación de empresarios bolivianos que arribó desde Washington, está conformada por Fernando. Álvarez (Presidente), Gróver Mendoza (Vicepresidente) y Patricia Toranzos (Secretaria Ejecutiva).
Fuente: La Paz, 3 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.