Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Deporte extremo o peleas deshumanizantes? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ha conmovido a toda la ciudadanía la tragedia vivida en Cochabamba, el pasado sábado 21 de abril de 2012, donde a consecuencia de una pelea de “artes marciales mixtas” (AMM) falleció el joven Mike Mittelmeier Canelas con apenas 20 años y un futuro prometedor. Elevamos una oración por el eterno descanso de este hermano nuestro y al mismo tiempo nos condolemos con su familia, desolada por esta irreparable pérdida que perdurará en sus corazones durante mucho tiempo.
Es preciso reflexionar serenamente sobre este - impropiamente llamado - “accidente mortal” y evitar que se repita. Según las noticias se trataba de un encuentro con 3 peleas “profesionales” bajo las reglas unificadas de las AMM. En la primera se enfrentaban el cochabambino, debutante en la categoría profesional, con un chuquisaqueño, Franz Barrera, más experimentado. Ambos representaban a sus respectivas asociaciones y se les consideraba promesas en este “deporte extremo”, donde se permite utilizar otros medios como patadas o golpes prohibidos en el boxeo usual.
Precisamente cuando estaban los dos tendidos en el suelo Barrera le dio una patada con el talón en la sien del cochabambino. Se levantaron y Mike en el momento de ser proclamado campeón se desplomó inconsciente. En el coliseo donde se produjo este incidente no había atención médica. Le llevaron a una clínica donde fue operado de emergencia por una severa hemorragia cerebral y al cabo de varios días fallecía.
Omitimos entrar en detalles que posiblemente serán investigados para determinar responsabilidades jurídicas y en su caso penales, ya que el luctuoso hecho podría ser considerado como un homicidio culposo. Los organizadores del festival restaron importancia al incidente, indicando que fue a consecuencia del “infortunio”, ya que se trata de un deporte extremo, en el que los participantes están expuestos a serias lesiones.
Conviene iluminar este suceso a la luz de la ética cristiana tal como la Iglesia Católica expone en su Catecismo al explicar el quinto mandamiento “No matar”: “Cada cual es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado. Nosotros estamos obligados a recibirla con gratitud y conservarla para su honor y para la salvación de nuestras almas. Somos administradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado. No disponemos de ella”. “La vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios. Debemos cuidar de ellos racionalmente” (CCE 2280 y 2288).
No creemos que es éticamente razonable cultivar estos “deportes extremos”, así llamados porque sus cultores arriesgan excesivamente la vida y la salud. Ya el mismo boxeo, si bien es aceptado socialmente, expone a los boxeadores a golpes traumáticos que pueden llegar a consecuencias trágicas. Mucho más las AMM, el “Vale todo” o prácticas similares, donde se pueden emplear técnicas brutales. Los mismos peleadores se deshumanizan, ya que buscan anular al contrincante hasta ponerlo en estado de inconsciencia, como un triunfo llamado “cloroformo”.
A esta deshumanización contribuye también el ambiente en que se llevan a cabo estos torneos. Los enardecidos espectadores, en su mayoría jóvenes inmaduros, gritan y rugen animando a su peleador favorito a destruir al contrincante. Incluso se estila que en caso de debilitamiento de uno de los luchadores el árbitro pregunte al público si se suspende o continúa la pelea. Por eso se ha comparado este tipo de luchas a las de los gladiadores romanos que terminaban matando al adversario vencido. En todo caso ya se ve cómo este tipo de espectáculos debilita los sentimientos humanitarios y alimenta los bajos instintos de brutalidad y de morbosidad hasta llegar al sadismo de disfrutar con la agonía de los infortunados moribundos.
Creemos que no basta con reglamentar y exigir que los organizadores de estos eventos mantengan una atención sanitaria de emergencia para atender y trasladar eventuales “accidentados” a centros médicos. El Gobierno a través del Ministerio de Salud y Deportes tiene que revisar con más detalle la autorización para estas prácticas deportivas deshumanizantes, contrarias a la ética natural y a la ética cristiana. Tanto deportistas, como los padres de familia como la sociedad civil y la política deben promover los deportes sanos que favorezcan en nuestra juventud no sólo los valores de la disciplina y la fortaleza, sino también la solidaridad y la fraternidad, desarrollando así la salud integral – cuerpo, mente y espíritu - del hombre, imagen y semejanza del Dios de la Vida y del Amor.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.