Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La normalización del abuso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 06 de mayo de 2022

Portada Principal
Viernes 06 de mayo de 2022
ver hoy
Con un instructivo
DDEO oficializa horario de invierno desde el 9 de mayo
Pág 2 
Ayer realizaron una movilización
“Francisco Fajardo” inicial pide puerta exclusiva para seguridad de niños
Pág 2 
Renuevan comodato de cinco vehículos de la UTO
Pág 3 
Dos frentes en carrera
Candidatos a Sintrauto se someten hoy al voto de los trabajadores
Pág 3 
Este año
FPS destina Bs. 45.7 millones para ejecución de 15 proyectos en Oruro
Pág 3 
Por el Concejo Municipal
Área de equipamiento de Las Lomas es declarada propiedad edil
Pág 4 
Inicia el 7 de mayo
Feria Oruro Moderno busca incentivar la reactivación económica
Pág 4 
SeLA instala macromedidores
Pág 4 
Se declaró cuarto intermedio
Elección del Defensor del Pueblo en suspenso al no lograrse los 2/3
Pág 5 
Alcalde Adhemar Wilcarani
“Un año construyendo un Gobierno Vecinal con responsabilidad”
Pág 5 
EDITORIAL
La normalización del abuso
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULOs EDUCATIVOs
LA MÚSICA Y LA DANZA COMO ESTRATEGIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD
Pág 6 
LA EDUCACIÓN VIRTUAL vs LA EDUCACIÓN PRESENCIAL
Pág 6 
Profesión maravillosa
Pág 6 
Sube el kilo de pollo entre Bs. 1 y 2, además de otros productos
Pág 7 
Sondeo de opinión
Comerciantes preocupados por subida del precio del pollo
Pág 7 
Banco Ecofuturo - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Nuevo directorio de la Sociedad del Charango busca unificar a su sector
Pág 8 
Por iniciativa de los artistas
Oruro desarrolla sus Jornadas Culturales luego de ocho años
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La normalización del abuso

06 may 2022

Se debe dejar de normalizar esta clase de abuso contra los menores y además de denunciarlo se deben asumir medidas de prevención, informar y educar a los niños y adolescentes para que tengan conocimiento de esa situación y cuiden su integridad, que no caigan en engaños que les puede llevar a complicaciones

El abuso sexual tiene muchas caras, y una de esas se normalizó y es invisible en la sociedad, se trata del estupro, que se disfraza de “amor”, de hombres mayores con prácticamente niñas, a quienes les prometen todo pero al final las embarazan y las abandonan.

El embarazo es el rostro visible de esta situación, mientras las niñas no pasen por una gestación nadie dice, ni denuncia, y a veces ni siquiera se entera de nada. Algunos adultos engañan a las menores haciéndose sus “novios” y prometiéndoles una vida de amor y protección, pero cuando consiguen lo que quieren las dejan, pero otros las fuerzan y esconden el hecho señalando que es su forma de mostrar su amor por ellas, por lo general se trata de familiares y por eso les dan la falsa idea de amor.

Esa normalización del estupro se vio cuando una exautoridad muy conocida en nuestro medio se llevó a una niña a su auto exilio y aseguró que tenía el consentimiento de sus padres, y los progenitores aseguraron que era “la costumbre” entregar así a su hija y les parecía lo más normal, cuando empezó esa “relación” la chica era aún menor de edad, pero cuando retornaron al país ella ya había alcanzado su mayoría de edad, y nadie dijo nada, ni siquiera hubo una denuncia y menos se investigó a ese adulto que tiene influencia en el actual Gobierno.

El Artículo 309 del Código Penal, a la letra dice: “Estupro. Quien mediante seducción o engaño tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo mayor de catorce y menor de dieciocho años, será sancionado con privación de libertad de tres a seis años”.

Muchos abusadores siguen por ahí sueltos y engañando a niñas que creen en el “amor” que les prometen, algunas inclusive llegan a casarse con el consentimiento de sus padres, quienes aprueban esa situación sin cuestionarse si es lo correcto o no.

Datos con la información recogida de las Defensorías municipales de Tarija dan cuenta de 627 casos de violación a niñas y adolescentes y más de 160 de estupro en el departamento, entre la gestión 2018-2021. Y esos datos son sólo de un departamento, si se vieran datos de todo el país las cifras serían mucho mayores.

Para prevenir esta situación es importante enfocarse tanto en la educación como en la información, se debe conversar con las niñas y hacerles saber que no es normal tener una relación “amorosa” con alguien que le dobla la edad porque puede terminar en una mala situación.

Además, si bien el estudio y análisis se hizo con niñas, lo contrario también cuenta como delito, es decir, niños siendo seducidos por adultas que se aprovechan de ellos para conseguir favores sexuales, inclusive hay mujeres que se embarazan de los chiquillos que no están preparados para afrontar semejante responsabilidad.

Se debe dejar de normalizar esta clase de abuso contra los menores y además de denunciarlo se deben asumir medidas de prevención, informar y educar a los niños y adolescentes para que tengan conocimiento de esa situación y cuiden su integridad, que no caigan en engaños que les puede llevar a complicaciones.

Para tus amigos: