Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Día de la reivindicación marítima - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Está visto que la improvisada creación del “Día de la reivindicación marítima” para recordarlo cada 29 de abril no pegó en la conciencia ciudadana que en la ocasión presente pasó casi desapercibido de no haber sido por la necesidad motivadora de hacer alusión a la fecha y la relación con dos hechos especiales, uno el caso de los fletes en el Puerto de Arica y dos, la organización de la Asamblea de la OEA que se cumplirá en nuestro país el próximo 3 de junio.
La reivindicación marítima vive en el pensamiento y sentimiento de cada uno de los bolivianos pero que no se expresa en condiciones que responden a estrategias de mera propaganda política y que no son parte de esa demanda abierta y sentida de recuperar el territorio usurpado en una guerra injusta.
Lo que sucede, de acuerdo al análisis de especialistas, es que la reivindicación marítima es realmente parte de la conciencia cívica del pueblo boliviano y no un mero motivo para activar reacciones oportunistas con objeto de buscar una distracción o atención ciudadana frente a otros problemas sociales.
En los pasados días y con las informaciones procedentes del Puerto de Arica, donde los administradores de manera unilateral y vulnerando – otra vez – el Tratado de 1904 manejaron el problema de orden económico por los fletes que deben pagarse por el tráfico y depósito de mercaderías en recintos portuarios y que deben ser acordados en base a negociaciones directas con Bolivia, por tratarse del país que genera el mayor volumen de carga y descarga en los recintos de esa infraestructura, cuya administración fue propuesta a favor de Bolivia, ajustando la voluntad chilena al cumplimiento del Tratado de Paz que está vigente y que lamentablemente es infringido permanentemente en Arica.
No puede pasar desapercibida la preocupación por la organización de la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) que debe desarrollarse en nuestro país a partir del 3 de junio próximo y que se espera sea nuevamente el escenario multilateral más práctico para exponer la demanda boliviana y alcanzar objetivos más pragmáticos para encaminar una verdadera negociación concertada entre Bolivia y Chile y apoyada por la comunidad de naciones que son parte del patrimonio diplomático de la OEA.
Las actuales circunstancias nos muestran un panorama poco alentador sobre resultados tangibles e inmediatos. Las relaciones diplomáticas no son las mejores con Chile y después de los devaneos con la Presidenta Bachellet, las cosas cambiaron con el mandatario Piñera que entre saludos amistosos y algunas entrevistas, las cosas no han fructificado y hay un “enfriamiento” en el tratamiento bilateral del tema marítimo.
Lo que se espera es que en la Asamblea de la OEA por lo menos se ratifique en su posición de apoyo a la causa boliviana, tomando en cuenta que existe más de una decena de resoluciones que impulsan una promoción diplomática para inducir a abrir un proceso en que Bolivia y Chile “disciernan sus desacuerdos” y puedan reencaminar una nueva etapa negociadora más efectiva, más realista y menos burocrática para adecuar la demanda de una salida soberana de Bolivia al Pacífico, respetando en tanto los tratados como los acuerdos vigentes.
Han surgido nuevas opciones, tendencias y oportunidades para motivar en las partes alternativas dirigidas a satisfacer las expectativas de nuestro país, el asunto sin embargo tiene su parte delicada y debe ser objeto de un análisis profundo para establecer una estrategia de varios componentes, entre estos el de la diplomacia y amistad regional, solidaridad e impulso a planes económicos considerando que el norte de Chile se nutre de la fuerza de un creciente comercio boliviano, el tema del Silala e inclusive, aunque hay rechazos al respecto, el tema del gas que necesita el país vecino.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.