Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 En el Día de la Libertad de Prensa Gobierno advierte con juicio a medios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el Día de la Libertad de Prensa Gobierno advierte con juicio a medios
04 may 2012
Fuente: La Paz, 3, LA PATRIA
Ayer se celebró en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El Gobierno ignoró esa fecha y anunció investigaciones y juicios a los medios de comunicación que difundieron las críticas duras del ex senador y fundador del MAS, Filemón Escóbar contra la gestión del Presidente Evo Morales.
El polémico político que también fue secretario ejecutivo de la COB, denunció que en Palacio Quemado permanece un “delincuente político” y sugirió al Primer Mandatario usar el decreto de las ocho horas de trabajo para los médicos como papel de toilette.
El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, dijo que el Gobierno abrirá una investigación al medio de comunicación que difundió el discurso de Escóbar.
Expresó sus sospechas de una probable violación de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación y reiteró que se hizo un ejercicio inadecuado del medio de comunicación.
“Lo que pasó con el tema de Filemón Escóbar es que no fue una entrevista directa, fue editada, entonces ya había ipso facto (de hecho) una intencionalidad o del programa, o del canal”, dijo Cárdenas, notorio por sus sugerencias de quemar algunos libros que considera colonialistas.
“Lo que nosotros tenemos que hacer como Comité Nacional Contra el Racismo es tener todo, no podemos actuar a priori, tenemos que analizar, hacer seguimiento, todo ello”, aclaró posteriormente el Viceministro.
OPINIÓN
Para la opinión de Cárdenas, ese discurso “fue editado con intencionalidad”.
Cárdenas recordó en una entrevista radial que el artículo 16 de la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación determina que “se consideran faltas de los medios de comunicación, cualquiera sea su naturaleza, la autorización de la difusión y publicación de ideas racistas y discriminatorias”.
Si se establece que el canal televisivo infringió la ley por transmitir las declaraciones públicas de Escóbar, se aplicará una sanción de “151 a 300 días de multa”.
Por su parte, el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, dijo que se analizará la posibilidad de un juicio contra el canal.
“No deben haber esa clase de personas sin ética, sin personalidad, ni valores, pues insultó a toda la población”, protestó Rojas.
POSICIÓN
En contraste, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), aclaró ayer que “aunque los tiempos actuales demandan mayores esfuerzos para preservar la democracia de los embates del autoritarismo, ratificamos como gremio pionero de los periodistas bolivianos, nuestra indeclinable voluntad de proteger la Libertad de Expresión y de Prensa”.
La institución extendió su “respeto, solidaridad y reconocimiento a las y los periodistas de todo el país que en cada momento de su vida sacrifican su tiempo, su bienestar y hasta la vida con tal de cumplir con su sagrada misión de informar a nuestra sociedad”.
“La Libertad de Prensa, además de ser un derecho consagrado en la Constitución Política del Estado y en convenios internacionales suscritos por la República de Bolivia, representa el patrimonio más valioso de nuestra democracia”, aclaró la APLP.
“Cada periodista que deja su hogar para cubrir noticias, redactar, editar y presentar artículos en cada medio de comunicación, aporta con su trabajo al fortalecimiento de los cimientos de nuestro Estado de Derecho”, dice el comunicado de la institución.
“Fieles a nuestro juramento ético de decir la verdad y cumplir la ley, reiteramos con la fuerza de la convicción que continuaremos en nuestra lucha por mantener a la Ley de Imprenta de 1925 como muralla legal de principios contra cualquier intento de socavar nuestros derechos, que son los derechos del ciudadano Boliviano”, concluyó la APLP.
Fuente: La Paz, 3, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.