Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de mayo de 2012

Portada Principal
Jueves 03 de mayo de 2012
ver hoy
Denuncian atentado con bomba lacrimógena
El paro de los médicos se extiende a las carreteras
Pág 1 
Tarifas de energía eléctrica no variarán tras nacionalización de TDE
Pág 1 
Empresarios cumplirán decreto salarial de 8 %
Pág 1 
Corregidor afín al MAS no permite acampar a la Marcha por el Tipnis
Pág 1 
Organizaciones repudian el uso de niños en protestas de salud
Pág 1 
El Gobierno descarta un incremento superior al 8 % por temor a la inflación
Pág 1 
Ministras piden a Fiscalía acelerar investigación de acoso político contra Patricia Ballivián
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
En el Día de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
¿Dónde nace el concepto del infierno?
Pág 3 
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber
Pág 3 
3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
Gobierno “apuñaló” por la espalda a los trabajadores con el incremento del 8 %
Pág 4 
Eduardo Campos:
“Gobierno miente a los bolivianos al decir que nacionalizó la TDE”
Pág 4 
Lo dijeron sus dirigentes
Sector salud no será esclavo del Gobierno con ocho horas laborales
Pág 4 
Magisterio rechaza incremento salarial del 8% propuesto por el Ejecutivo
Pág 4 
En la Junín y Circunvalación
Jugadores de fútbol hallan la cabeza de mujer decapitada
Pág 4 
Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales
Pág 4 
Día Mundial:
Libertad de prensa, motor que sirve para dar voz a los que no la tienen
Pág 5 
Religiosos piden a católicos acoger decisión de traslado del Padre Zanella
Pág 5 
Según análisis del sector industrial
Incremento salarial afectará a industrias y ocasionará despidos de trabajadores
Pág 5 
Sector salud no acepta incremento salarial del ocho por ciento
Pág 5 
Opinión de periodistas
La libertad de prensa es un derecho que en la actualidad no se respeta
Pág 5 
Tres bebés fallecen en accidente protagonizado por dos motorizados
Pág 5 
Existe retraso en la reglamentación de varias leyes departamentales
Pág 6 
Dirigencia del MAS convoca a marcha en defensa del “Proceso de Cambio”
Pág 6 
Taller internacional se realiza en Cochabamba
Mujeres de cuatro municipios de Oruro intercambian experiencias productivas
Pág 6 
En tres lugares
Nueve trabajadores en salud mantienen piquetes de huelga
Pág 6 
Felcn se incauta más de 250 litros de cocaína líquida en Santa Cruz
Pág 6 
Adornos hechos de botellas de plástico son una forma de reducir la basura
Pág 7 
Pacientes del Hospital Obrero protestan en las calles en apoyo al sector médico
Pág 7 
De forma provisional
Entregan hoy revestimiento del canal de la represa Tacagua en su tramo II
Pág 7 
CONCURSO INFANTIL “VISTIENDO A MI MUÑECA” 2012
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para analizar incrementos salariales
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"
Pág 8 
Legislativo no descartan conformar comisión para entablar diálogo con marcha indígena
Pág 8 
Indígenas bolivianos avanzan hacia La Paz por ruta destrozada e inundada
Pág 8 
Dos periodistas sufren agresiones
Pág 8 
Unipol: citan a Santiesteban y anuncian posible suspensión
Pág 8 
Dávila: Presidente instruye negociar con el sector salud
Pág 8 
Ejecutivo negociará sobre la base de $us 39.9 millones pago de acciones con Red Española
Pág 8 
En Feria Internacional del Libro
Diablada y revista “Historias de Oruro” impactan en Chile
Pág 9 
De Eveline Sigl y David Mendoza Salazar
“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano
Pág 9 
Según el escritor Carlos Condarco
Racismo y discriminación se dan por diferencias culturales
Pág 9 
Este año se entrega el Centro Turístico Minero San José
Pág 9 
Niños del Ballet Municipal realizaron buena presentación en Danzandes
Pág 9 
Música barroca: Amalia cantó como los ángeles
Pág 9 
Suprema Corte de México respalda a líder sindical minero prófugo en Canadá
Pág 11 
Álvaro Noboa anuncia que disputará de nuevo la presidencia de Ecuador
Pág 11 
EE.UU., "preocupado" por la decisión de expropiar la filial de REE en Bolivia
Pág 11 
Exparamilitares piden a presidente de Colombia que retome el diálogo político
Pág 11 
Talibanes responden a visita de Obama con un ataque suicida en Kabul
Pág 12 
SIP recrimina a Ecuador y Cuba en el Día de la Libertad de Prensa
Pág 12 
Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC
Pág 12 
Venezuela dice que a CIDH y Corte IDH las controla "una mafia internacional"
Pág 12 
Conflicto de YPF hace prever una maraña jurídica de difícil pronóstico
Pág 12 
Londres insiste en que no negociará con Argentina el futuro de las Malvinas
Pág 12 
Mundo - Internacional

Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC

03 may 2012

Fuente: Bogotá, 2 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La búsqueda del periodista francés Roméo Langlois, desaparecido el pasado sábado, prosigue en Colombia sin resultados, mientras el Gobierno y la Cruz Roja Internacional subrayaron hoy (ayer) que no es un "prisionero de guerra", por lo que debe ser liberado si está en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) u otro grupo armado.

Funcionarios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se sumaron a esa búsqueda en el selvático departamento de Caquetá, donde Langlois desapareció el sábado en medio de combates entre guerrilleros y un combinado de policías y militares cuando se disponía a filmar una operación antidroga.

La inquietud sobre la suerte del periodista crece al mismo ritmo que las dudas sobre si efectivamente lo tienen secuestrado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como dijo este martes una mujer que dijo pertenecer a esa guerrilla en un comunicado telefónico.

La mujer indicó que Langlois es un "prisionero de guerra" de las FARC, pero hasta ahora esa información no ha sido confirmada por fuente cierta.

"Es un periodista y, como tal, goza de todas las garantías que el derecho internacional humanitario establece para los civiles", indicó Daniel Muñoz, responsable del CICR en Florencia, capital de Caquetá.

Langlois, "como civil, debe ser respetado y protegido", insistió Muñoz a los periodistas después de que varios de sus compañeros regresaran de la zona en la que el francés fue visto por última vez, adonde acudieron en busca de información sobre el desaparecido, pero no tuvieron éxito.

El responsable regional del CICR aludió así al comunicado de la supuesta guerrillera, que dijo pertenecer al Frente Quince de las FARC y quien también informó de que el periodista "está levemente herido en un brazo", pero fuera de peligro.

El frente 15 opera en esa zona de Caquetá, adonde viajó el periodista de France 24 y el diario Le Figaro para acompañar a las tropas que se habían adentrado en la aldea La Unión Peneya.

El CICR mantiene presencia permanente en las zonas rurales de Montañita, localidad a la que pertenece La Unión Peneya, para prestar sus buenos oficios y recoger al periodista en cualquier lugar de la selva donde se les indique.

"Nos preocupa la vida y la integridad física del periodista, y estamos dispuestos a prestar nuestros oficios, como intermediario neutral, para facilitar el acceso a él, conocer su estado o ayudar a su liberación, en el caso de que lo tengan la FARC y las partes implicadas así lo soliciten", indicó a Efe otro funcionario del CICR en Florencia, el cual pidió el anonimato.

También el ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, quien realiza una visita a Bogotá, dijo que, de confirmarse que el periodista está secuestrado, el Gobierno de su país facilitaría los medios que le pidiese el de Colombia para la liberación, tal y como ha hecho en ocasiones anteriores con cautivos de la guerrilla.

Pero en medio de la confusión, el CICR dejó claro que desconoce si el periodista está en manos de las FARC, posibilidad que el Gobierno colombiano tampoco puede confirmar y que algunos medios afines a la guerrilla también han puesto en duda.

Las dudas sobre una implicación de las FARC en la desaparición de Langlois crecen a medida que pasan los días, y el propio ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reiteró hoy que apenas tiene indicios de que así sea.

Si estuviera secuestrado, las FARC "estarían atentando contra la libertad de prensa, contra un periodista, contra un civil y contra todas las normas del derecho internacional humanitario", afirmó Pinzón, al término de su reunión con Amorim.

Esas dudas también fueron expresadas por medios de comunicación afines a los insurgentes, como la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol) y la Radio Café Stereo, en ambos casos por internet.

Anncol, que el martes responsabilizó al Ejecutivo del presidente Juan Manuel Santos de la suerte de Langlois, recogió un comentario de la emisora Café Stereo en el que se rechaza la versión gubernamental y militar sobre los hechos.

"Como esto no fue suficiente para desviar la atención de un final que tal vez ellos ya conocen, publicaron un comunicado guerrillero, supuestamente leído por una desconocida guerrillera, dejando atrás algo clásico en cuanto a la guerrilla de las FARC-Ep (Ejército del Pueblo), que siempre ha presentado comunicados escritos".

Estos medios están acusando así al Gobierno y al Ejército de inventar el comunicado.

Fuente: Bogotá, 2 (EFE).-
Para tus amigos: