Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 OFICIOS Vs. PROFESIÓN - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hoy se conmemora el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, y esta fecha es significativa para todos, ya que sin la fuerza del trabajo el mundo estaría estancado, no habría progreso, el desarrollo de la ciencia sería nulo y prácticamente la vida no tendría sentido.
Sin embargo, cada ser humano, aporta desde su fuente de empleo, sea formal o informal, el desarrollo del mundo. Muchas veces nos preguntamos: ¿Oficio es lo mismo que profesión?, pues no, hay marcadas diferencias que ahora te lo hacemos saber.
OFICIO
La palabra Oficio viene del latín “officium” que significa “servicio”. El oficio es un tipo de ocupación laboral de tareas manuales, que demandas además habilidades específicas. Se aprende con la práctica, no requiere educación formal, aunque sí puede implicar algún tipo de formación. El oficio también se vincula con lo artesanal.
Zapatero: Es uno de los más antiguos y tradicionales dentro de la sociedad, dedicándose a la confección, reparación y arreglo del calzado y piezas similares. En cuanto al perfil debe cumplir lo siguiente: Responsabilidad, habilidad manual, buena coordinación visio-motriz, atención al detalle. Es una persona meticulosa, dinámica y resolutiva, aptitudes para la atención al público y capacidad de organización.
Carpintero: Se dedica a construir, erigir, instalar o reparar estructuras y enseres fijos hechos de madera, sustitutos de la madera y otros materiales. Su perfil tiene que ver con estar en buena forma física, capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario, trabaja en equipo, lidiar con labores que implican desorden, debe prestar atención al detalle, realiza acciones como agacharse o levantar cosas pesadas y sigue instrucciones.
Panadero: Es un artesano cuyo oficio es elaborar el pan, desde la masa hasta el horneado. También se encarga de hacer derivados de la panadería. Debe conocer bien los ingredientes para su preparación, así como las herramientas que utilizará. Su labor es sacrificada porque por lo general trabaja durante la madrugada, para que las personas puedan saborear el pan de cada día, durante las mañanas, principalmente.
Mecánico: Es aquella persona encargada del montaje, desmontaje, mantenimiento y arreglo de maquinaria. Se necesita conocimiento y capacitación para este tipo de trabajo, aunque en el caso de los mecánicos automotrices, por lo general, es la experiencia lo que les ayuda a realizar esta tarea.
Relojero: Son las personas que arreglan relojes, pero a diferencia de otros oficios, deben tener precisión para este oficio, ya que los objetos con los que trabaja, en su mayoría son diminutos, por lo cual, necesita un lente de aumento. Compone, desmonta, monta piezas de los relojes e incluso llega a fabricar algunos elementos para poner en condiciones el aparato que marca el paso del tiempo.
PROFESIÓN
Mientras que la profesión, proviene del latín “professio”, que hace referencia a una carrera u ocupación. Para hacerse llamar profesional se requiere en principio haber vencido el colegio y luego la universidad, porque implica una formación académica.
Sin embargo, con el avance de la tecnología, las personas necesitan una capacitación académica en institutos, en el caso de diseñadores gráficos, programadores, por lo que una vez terminados sus estudios, también se los cataloga como profesionales.
Periodista: El periodista es el intérprete de la realidad, el nexo entre el pueblo y las esferas de poder. Fiscaliza, investiga y da voz a aquellos que no la tienen. Se debe tener una preparación académica, no solo es agarrar un micrófono, porque su labor es también la redacción, para ello, debe leer mucho. Si el periodista no tiene vocación y no es buena persona, es difícil que pueda sobresalir.
Enfermera: Es una de las profesiones más dignas porque debe estar en contacto directo con los pacientes para salvarles la vida. Es la parte operativa del trabajo del médico, porque ejecuta los diagnósticos, la medicación entre otras tareas. Debe prepararse académicamente para conocer en detalle cada una de las partes del cuerpo humano, así como las patologías que atenderá en cada ser.
Ingeniero: Es la persona que debe utilizar al máximo el ingenio, porque su misión es solucionar una serie de problemas, principalmente técnicos; a su vez es una especie de inventor obligado, debe crear herramientas, elaborar planos, estructuras, diseña materiales, entre otros.
Economista: Quien opta por esta profesión, en principio debe enamorarse de los números, requisito fundamental porque con ellos, podrá analizar, interpretar tanto las casusas como las consecuencias de los distintos fenómenos económicos que se presenten en una sociedad. Su misión también es la planificación para elaborar políticas que ayuden al desarrollo de una región.
Abogado: Es la persona que aplica las teorías jurídicas en base a leyes, códigos, decretos y otros. Debe ser un profesional que aplique el Derecho a carta cabal, requiere mucha preparación, leer bastante y sobre todo entender las normas para asumir fiel defensa de sus clientes.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.