Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de mayo de 2012

Portada Principal
Jueves 03 de mayo de 2012
ver hoy
Denuncian atentado con bomba lacrimógena
El paro de los médicos se extiende a las carreteras
Pág 1 
Tarifas de energía eléctrica no variarán tras nacionalización de TDE
Pág 1 
Empresarios cumplirán decreto salarial de 8 %
Pág 1 
Corregidor afín al MAS no permite acampar a la Marcha por el Tipnis
Pág 1 
Organizaciones repudian el uso de niños en protestas de salud
Pág 1 
El Gobierno descarta un incremento superior al 8 % por temor a la inflación
Pág 1 
Ministras piden a Fiscalía acelerar investigación de acoso político contra Patricia Ballivián
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
En el Día de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
¿Dónde nace el concepto del infierno?
Pág 3 
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber
Pág 3 
3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
Gobierno “apuñaló” por la espalda a los trabajadores con el incremento del 8 %
Pág 4 
Eduardo Campos:
“Gobierno miente a los bolivianos al decir que nacionalizó la TDE”
Pág 4 
Lo dijeron sus dirigentes
Sector salud no será esclavo del Gobierno con ocho horas laborales
Pág 4 
Magisterio rechaza incremento salarial del 8% propuesto por el Ejecutivo
Pág 4 
En la Junín y Circunvalación
Jugadores de fútbol hallan la cabeza de mujer decapitada
Pág 4 
Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales
Pág 4 
Día Mundial:
Libertad de prensa, motor que sirve para dar voz a los que no la tienen
Pág 5 
Religiosos piden a católicos acoger decisión de traslado del Padre Zanella
Pág 5 
Según análisis del sector industrial
Incremento salarial afectará a industrias y ocasionará despidos de trabajadores
Pág 5 
Sector salud no acepta incremento salarial del ocho por ciento
Pág 5 
Opinión de periodistas
La libertad de prensa es un derecho que en la actualidad no se respeta
Pág 5 
Tres bebés fallecen en accidente protagonizado por dos motorizados
Pág 5 
Existe retraso en la reglamentación de varias leyes departamentales
Pág 6 
Dirigencia del MAS convoca a marcha en defensa del “Proceso de Cambio”
Pág 6 
Taller internacional se realiza en Cochabamba
Mujeres de cuatro municipios de Oruro intercambian experiencias productivas
Pág 6 
En tres lugares
Nueve trabajadores en salud mantienen piquetes de huelga
Pág 6 
Felcn se incauta más de 250 litros de cocaína líquida en Santa Cruz
Pág 6 
Adornos hechos de botellas de plástico son una forma de reducir la basura
Pág 7 
Pacientes del Hospital Obrero protestan en las calles en apoyo al sector médico
Pág 7 
De forma provisional
Entregan hoy revestimiento del canal de la represa Tacagua en su tramo II
Pág 7 
CONCURSO INFANTIL “VISTIENDO A MI MUÑECA” 2012
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para analizar incrementos salariales
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"
Pág 8 
Legislativo no descartan conformar comisión para entablar diálogo con marcha indígena
Pág 8 
Indígenas bolivianos avanzan hacia La Paz por ruta destrozada e inundada
Pág 8 
Dos periodistas sufren agresiones
Pág 8 
Unipol: citan a Santiesteban y anuncian posible suspensión
Pág 8 
Dávila: Presidente instruye negociar con el sector salud
Pág 8 
Ejecutivo negociará sobre la base de $us 39.9 millones pago de acciones con Red Española
Pág 8 
En Feria Internacional del Libro
Diablada y revista “Historias de Oruro” impactan en Chile
Pág 9 
De Eveline Sigl y David Mendoza Salazar
“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano
Pág 9 
Según el escritor Carlos Condarco
Racismo y discriminación se dan por diferencias culturales
Pág 9 
Este año se entrega el Centro Turístico Minero San José
Pág 9 
Niños del Ballet Municipal realizaron buena presentación en Danzandes
Pág 9 
Música barroca: Amalia cantó como los ángeles
Pág 9 
Suprema Corte de México respalda a líder sindical minero prófugo en Canadá
Pág 11 
Álvaro Noboa anuncia que disputará de nuevo la presidencia de Ecuador
Pág 11 
EE.UU., "preocupado" por la decisión de expropiar la filial de REE en Bolivia
Pág 11 
Exparamilitares piden a presidente de Colombia que retome el diálogo político
Pág 11 
Talibanes responden a visita de Obama con un ataque suicida en Kabul
Pág 12 
SIP recrimina a Ecuador y Cuba en el Día de la Libertad de Prensa
Pág 12 
Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC
Pág 12 
Venezuela dice que a CIDH y Corte IDH las controla "una mafia internacional"
Pág 12 
Conflicto de YPF hace prever una maraña jurídica de difícil pronóstico
Pág 12 
Londres insiste en que no negociará con Argentina el futuro de las Malvinas
Pág 12 
Arte y Cultura

De Eveline Sigl y David Mendoza Salazar

“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano

03 may 2012

Fuente: La Patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El libro escrito por Eveline Sigl y David Mendoza Salazar, es una obra que relata el porqué se baila tanto en el altiplano y cuáles son las funciones que cumple la danza para los involucrados.

El primer tomo de este material será presentado, el 4 de mayo en el Museo “Simón Iturri Patiño”, a partir de las 18:00 horas.

Sean bailarines de un ballet folklórico, músicos, danzarines autóctonos o miembros de una fraternidad folklórica, tienen una razón del porqué bailan, este tema es el inicio del primer estudio acerca de las danzas bolivianas que proporciona un análisis de la sociedad, a través de la danza.

El libro “No se baila así no más”, trata sobre etnicidad, poder y género; presencia de gays, lesbianas, bisexuales y travestis (GLBT) transformismo, ritual folklórico andino; danza, religión, economía y redes sociales; folklore y política; la biodiversidad y las danzas folklóricas, La obra está escrita en un total de 846 páginas.

En dicha edición se abordan temas como el “erotismo andino”, la “feminización de las entradas”, el “transformismo ritual andino” y la creación de los “waphuris Galán”.

El enfoque es crítico, además de plantear temas “delicados” que están presentes en las danzas bolivianas, pero de los cuales no suele hablarse, como por ejemplo la presencia de la población GLBT, en las diversas expresiones folklóricas y la estrecha relación entre folklore y política.

Además, en el libro “No se baila así no más” intenta conectar la realidad boliviana con los pensamientos teóricos internacionales de los estudios de género.

Se trata un texto multivocal que reúne ese cuerpo teórico a través de la entrevista de 1.450 danzarines y el análisis de los autores. Así, lo novedoso de este volumen es que por primera vez son los mismos actores, quienes tienen la palabra como personas importantes siendo citadas con fecha, nombre y apellido. En resumen, el libro aporta datos completamente nuevos y actuales que surgen del contacto directo con los bailarines, dirigentes y organizadores de estas actividades donde se involucra la danza.

BIOGRAFÍA

La escritora de la obra, Eveline Sigl, nació en Viena-Austria, estudió Bioquímica y Genética, Comercio Internacional y Pedagogía de Economía. En 2002 integró el ballet folklórico “América Morena” en Buenos Aires y en 2003 fundó su propio grupo de danzas bolivianas en Viena.

Tomó clases de danza boliviana con Víctor Hugo Salinas y Ana Ariscurinaga. En 2008 publicó “Para Bolivia y el Mundo” con CEPA/Oruro, en 2009 editó su libro “Cada año bailamos” (Gobierno Municipal de La Paz). Redactó textos para Anthropos, Antropológica, T’inkazos y Khana.

El coautor, David Mendoza Salazar, sociólogo de profesión, nació en la ciudad de La Paz. Admirador del arte del tejido, de los bordados festivos, de la música y del baile. Publicó varios libros de estudios culturales, por lo que es llamado especialista en culturas.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: