Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las fusiones de “Ulises Kusillo” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 30 de abril de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Las fusiones de “Ulises Kusillo”

30 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ulises hermosa, junto con Chila Jatun, se hizo “de un nombre en la música” nacional gracias a su innegable talento y su capacidad de llevar con excelencia el legado de sus padres. Sin embargo, las visiones de los artistas están siempre en constante evolución y crecimiento, y ese fue exactamente su caso.

Sin descuidar nunca sus raíces bolivianas, en el artista despertó una inquietud por experimentar nuevos géneros, Ulises no quiso quedarse con las ganas y se adentró de lleno en sus proyectos que se aventuraron a fusionar distintos ritmos latinoamericanos con la música representativa de su país, todo bajo el nombre de “Ulises Kusillo”.

La chispa nació en 2018, cuando el artista comenzó a visualizar la mezcla de la música folclórica boliviana con géneros como el rap o el rock, experimentos que ya se probaron antes, pero que Ulises quiso darle un toque propio; Hijos de la Pachamama marcó el inicio de sus proyecciones, una pieza que define como una mezcla de rap, huayño y bailecito.

A diferencia de muchas otras agrupaciones que parten sus caminos cuando uno de los integrantes desea hacer actividades independientes, Ulises encontró la manera de equilibrar su trabajo solista con Chila Jatun, sin perjudicar ninguna de las dos y rindiendo eficientemente en ambas.

El artista se sintió mucho más suelto al comenzar a trabajar solo, sus deseos de seguir sus ambiciones artísticas le permitieron tener ya dos composiciones en su haber, con las características que adoptó como propias. Sin embargo, no considera descabellada la idea de incluir a Chila Jatun en su visión musical en un futuro cercano.

“El folklore boliviano es lo más hermoso del mundo, uno nunca quiere darle la espalda a sus raíces, pero pienso que también podemos de alguna manera brindar tributo al folclore latinoamericano; con nuestros instrumentos andinos y las herramientas que nos da nuestro país”, es la opinión Ulises.

El artista cree firmemente que hay un hilo conductor que une a todos los latinoamericanos, es por eso que le fascina la idea de fusionar los ritmos que, aunque parezcan muy diferentes, en el resultado final suenan pulcros y prolijos; “Nos parecemos más de lo que creemos”, afirma.

Trabajar con la fusión de ritmos no tiene un fin comercial, pues su visión va mucho más allá. Ulises cree con firmeza que esta visión puede reducir las barrearas entre los países; la música puede permitir a las naciones coincidir incluso en sus estructuras y discursos.

Pese a su visionaria visión, Hermosa reconoce el riesgo de que su trabajo no sea totalmente entendido y aceptado por el público, especialmente por los folclóricos más puristas; no obstante, recalca la capacidad que debe tener un artista para aceptar estas críticas con madurez.

PROYECCIONES FUTURAS

A sus dos canciones ya producidas se incluirá una tercera en muy poco tiempo, siempre fiel a su estilo de fusión de géneros; si todo marcha como hasta ahora, Ulises no descarta la posibilidad de tener hasta el final de este año el material necesario para producir su primer disco, pero eso dependerá de muchos otros factores.

Como fanático del rock boliviano, Ulises notó con mucho interés el trabajo de Las Ovejas Negras de Tupiza, un grupo que actualmente está revolucionando la escena musical y que el artista considera un ejemplo interesante de música fusión; el deseo de trabajar con otras agrupaciones, de reciente creación o larga trayectoria, ya está contemplado en las expectativas de Hermosa para sus futuros trabajos.

EL LEGADO

Si hay algo que Ulises considera una de las mejores herencias de su padre es el amor a la tierra y a sus raíces; hace muy poco tiempo le dedicó un tributo, experiencia que resultó muy gratificante, pues pudo estudiar detalladamente las composiciones del que el artista de las fusiones considera su mayor inspiración.

Ulises explicó que su padre, al igual que él, trabajó mucho experimentando con su música y considera ese como otro de sus legados más preciados, un trabajo del que él ahora se siente muy orgulloso.

El artista de las fusiones sueña con que su mensaje sea masivo y que el arte que desea compartir llegue a más gente; es su deseo formar su propio legado y que las futuras generaciones reconozcan el trabajo que se aventuró a realizar.

Hablando precisamente de los jóvenes, el artista no perdió la oportunidad de motivar a los que eligieron el camino de la música, uno de los más hermosos según él.

“El arte no solo es glamour y fama, es mucho más que eso, es compromiso y también profundizar las cosas. Si quieres transcender, debes encontrar el mensaje correcto para que las personas confíen en ti”, afirmó.

Para tus amigos: