Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de mayo de 2012

Portada Principal
Jueves 03 de mayo de 2012
ver hoy
Denuncian atentado con bomba lacrimógena
El paro de los médicos se extiende a las carreteras
Pág 1 
Tarifas de energía eléctrica no variarán tras nacionalización de TDE
Pág 1 
Empresarios cumplirán decreto salarial de 8 %
Pág 1 
Corregidor afín al MAS no permite acampar a la Marcha por el Tipnis
Pág 1 
Organizaciones repudian el uso de niños en protestas de salud
Pág 1 
El Gobierno descarta un incremento superior al 8 % por temor a la inflación
Pág 1 
Ministras piden a Fiscalía acelerar investigación de acoso político contra Patricia Ballivián
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
En el Día de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
¿Dónde nace el concepto del infierno?
Pág 3 
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber
Pág 3 
3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
Gobierno “apuñaló” por la espalda a los trabajadores con el incremento del 8 %
Pág 4 
Eduardo Campos:
“Gobierno miente a los bolivianos al decir que nacionalizó la TDE”
Pág 4 
Lo dijeron sus dirigentes
Sector salud no será esclavo del Gobierno con ocho horas laborales
Pág 4 
Magisterio rechaza incremento salarial del 8% propuesto por el Ejecutivo
Pág 4 
En la Junín y Circunvalación
Jugadores de fútbol hallan la cabeza de mujer decapitada
Pág 4 
Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales
Pág 4 
Día Mundial:
Libertad de prensa, motor que sirve para dar voz a los que no la tienen
Pág 5 
Religiosos piden a católicos acoger decisión de traslado del Padre Zanella
Pág 5 
Según análisis del sector industrial
Incremento salarial afectará a industrias y ocasionará despidos de trabajadores
Pág 5 
Sector salud no acepta incremento salarial del ocho por ciento
Pág 5 
Opinión de periodistas
La libertad de prensa es un derecho que en la actualidad no se respeta
Pág 5 
Tres bebés fallecen en accidente protagonizado por dos motorizados
Pág 5 
Existe retraso en la reglamentación de varias leyes departamentales
Pág 6 
Dirigencia del MAS convoca a marcha en defensa del “Proceso de Cambio”
Pág 6 
Taller internacional se realiza en Cochabamba
Mujeres de cuatro municipios de Oruro intercambian experiencias productivas
Pág 6 
En tres lugares
Nueve trabajadores en salud mantienen piquetes de huelga
Pág 6 
Felcn se incauta más de 250 litros de cocaína líquida en Santa Cruz
Pág 6 
Adornos hechos de botellas de plástico son una forma de reducir la basura
Pág 7 
Pacientes del Hospital Obrero protestan en las calles en apoyo al sector médico
Pág 7 
De forma provisional
Entregan hoy revestimiento del canal de la represa Tacagua en su tramo II
Pág 7 
CONCURSO INFANTIL “VISTIENDO A MI MUÑECA” 2012
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para analizar incrementos salariales
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"
Pág 8 
Legislativo no descartan conformar comisión para entablar diálogo con marcha indígena
Pág 8 
Indígenas bolivianos avanzan hacia La Paz por ruta destrozada e inundada
Pág 8 
Dos periodistas sufren agresiones
Pág 8 
Unipol: citan a Santiesteban y anuncian posible suspensión
Pág 8 
Dávila: Presidente instruye negociar con el sector salud
Pág 8 
Ejecutivo negociará sobre la base de $us 39.9 millones pago de acciones con Red Española
Pág 8 
En Feria Internacional del Libro
Diablada y revista “Historias de Oruro” impactan en Chile
Pág 9 
De Eveline Sigl y David Mendoza Salazar
“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano
Pág 9 
Según el escritor Carlos Condarco
Racismo y discriminación se dan por diferencias culturales
Pág 9 
Este año se entrega el Centro Turístico Minero San José
Pág 9 
Niños del Ballet Municipal realizaron buena presentación en Danzandes
Pág 9 
Música barroca: Amalia cantó como los ángeles
Pág 9 
Suprema Corte de México respalda a líder sindical minero prófugo en Canadá
Pág 11 
Álvaro Noboa anuncia que disputará de nuevo la presidencia de Ecuador
Pág 11 
EE.UU., "preocupado" por la decisión de expropiar la filial de REE en Bolivia
Pág 11 
Exparamilitares piden a presidente de Colombia que retome el diálogo político
Pág 11 
Talibanes responden a visita de Obama con un ataque suicida en Kabul
Pág 12 
SIP recrimina a Ecuador y Cuba en el Día de la Libertad de Prensa
Pág 12 
Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC
Pág 12 
Venezuela dice que a CIDH y Corte IDH las controla "una mafia internacional"
Pág 12 
Conflicto de YPF hace prever una maraña jurídica de difícil pronóstico
Pág 12 
Londres insiste en que no negociará con Argentina el futuro de las Malvinas
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Para analizar incrementos salariales

Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"

03 may 2012

Fuente: La Paz, 02 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno y los empresarios privados consolidarán el Consejo Económico y buscarán generar una política salarial a partir de la presente gestión para que de manera tripartita se genere un mejor cálculo para que regiones deprimidas no sufran un incremento salarial que pueda llevarlos al límite de su producción y que se pueda mantener sus fuentes de trabajo.

“Creemos que está decisión del incremento salarial, debiera ser considerada de manera tripartita, hemos tenido la voluntad, como Gobierno, para llevar adelante este primer acuerdo, pero creemos que en el marco del Consejo Económico Social, Productivo y Laboral, podríamos consolidar esta propuesta de lo tripartito y además de la metodología de los incrementos plurianuales”, afirmó al término de la reunión el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Al mediodía de este miércoles (ayer), el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, se hizo presente en instalaciones de la CEPB, donde se reunía el “Petit Comité” de la entidad que asocia a los empresarios y que, básicamente, está integrada por los Past Presidentes y Presidentes de Cámaras asociadas.

En la oportunidad, el ministro Quintana escuchó de labios de los representantes empresariales las observaciones de éstos a las actuales políticas de gobierno en materia salarial, de vigencia de derechos, de realización de oportunidades, de mayor seguridad jurídica entre otros temas.

En palabras del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez: “se ha determinado generar una política salarial a partir de este año que nos permita, de manera tripartita, un mejor cálculo para que regiones deprimidas no sufran un incremento salarial que pueda llevarlos al límite de su producción y que podamos mantener sus fuentes de trabajo”.

En tanto que el ministro Quintana explicó que se intercambió información y recibieron los criterios de los empresarios privados respecto a las políticas económicas de Gobierno.

De la misma manera, respecto al reclamo de los empresarios que se hubiera incumplido los acuerdos de la Cumbre de Cochabamba, sostuvo que se hizo “todos los esfuerzos para tratar de honrar esos compromisos que pasaban, inicialmente, por instalar un acuerdo tripartito para el incremento salarial, desafortunadamente, la Central Obrera Boliviana no formó parte de la Cumbre y consecuentemente no se ajustó a este criterio del acuerdo tripartito para acordar temas salariales”.

Quintana aseguró que la actual metodología de incremento salarial, que se da año tras año, genera un ciclo de conflictividad que le hace daño al país, atendiendo a la propuesta del Presidente Evo Morales y el acuerdo que se debiera lograr se discutirá sobre la metodología plurianual de incremento salarial para evitar que genere conflictividad social.

Quintana aseguró que esa situación les obliga a institucionalizar el Consejo Económico del que se espera que en los siguientes 15 días esté instituido “no solamente para tratar temas laborales, sino también para empezar a tratar los contenidos de las nuevas leyes en materia económica y, por lo tanto, también se ha propuesto tener una mesa permanente de trabajo para compartir estos contenidos”.

Fuente: La Paz, 02 (ANF).-
Para tus amigos: