Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"
03 may 2012
Fuente: La Paz, 02 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Gobierno y los empresarios privados consolidarán el Consejo Económico y buscarán generar una política salarial a partir de la presente gestión para que de manera tripartita se genere un mejor cálculo para que regiones deprimidas no sufran un incremento salarial que pueda llevarlos al límite de su producción y que se pueda mantener sus fuentes de trabajo.
“Creemos que está decisión del incremento salarial, debiera ser considerada de manera tripartita, hemos tenido la voluntad, como Gobierno, para llevar adelante este primer acuerdo, pero creemos que en el marco del Consejo Económico Social, Productivo y Laboral, podríamos consolidar esta propuesta de lo tripartito y además de la metodología de los incrementos plurianuales”, afirmó al término de la reunión el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Al mediodía de este miércoles (ayer), el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, se hizo presente en instalaciones de la CEPB, donde se reunía el “Petit Comité” de la entidad que asocia a los empresarios y que, básicamente, está integrada por los Past Presidentes y Presidentes de Cámaras asociadas.
En la oportunidad, el ministro Quintana escuchó de labios de los representantes empresariales las observaciones de éstos a las actuales políticas de gobierno en materia salarial, de vigencia de derechos, de realización de oportunidades, de mayor seguridad jurídica entre otros temas.
En palabras del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez: “se ha determinado generar una política salarial a partir de este año que nos permita, de manera tripartita, un mejor cálculo para que regiones deprimidas no sufran un incremento salarial que pueda llevarlos al límite de su producción y que podamos mantener sus fuentes de trabajo”.
En tanto que el ministro Quintana explicó que se intercambió información y recibieron los criterios de los empresarios privados respecto a las políticas económicas de Gobierno.
De la misma manera, respecto al reclamo de los empresarios que se hubiera incumplido los acuerdos de la Cumbre de Cochabamba, sostuvo que se hizo “todos los esfuerzos para tratar de honrar esos compromisos que pasaban, inicialmente, por instalar un acuerdo tripartito para el incremento salarial, desafortunadamente, la Central Obrera Boliviana no formó parte de la Cumbre y consecuentemente no se ajustó a este criterio del acuerdo tripartito para acordar temas salariales”.
Quintana aseguró que la actual metodología de incremento salarial, que se da año tras año, genera un ciclo de conflictividad que le hace daño al país, atendiendo a la propuesta del Presidente Evo Morales y el acuerdo que se debiera lograr se discutirá sobre la metodología plurianual de incremento salarial para evitar que genere conflictividad social.
Quintana aseguró que esa situación les obliga a institucionalizar el Consejo Económico del que se espera que en los siguientes 15 días esté instituido “no solamente para tratar temas laborales, sino también para empezar a tratar los contenidos de las nuevas leyes en materia económica y, por lo tanto, también se ha propuesto tener una mesa permanente de trabajo para compartir estos contenidos”.
Fuente: La Paz, 02 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.