Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de mayo de 2012

Portada Principal
Jueves 03 de mayo de 2012
ver hoy
Denuncian atentado con bomba lacrimógena
El paro de los médicos se extiende a las carreteras
Pág 1 
Tarifas de energía eléctrica no variarán tras nacionalización de TDE
Pág 1 
Empresarios cumplirán decreto salarial de 8 %
Pág 1 
Corregidor afín al MAS no permite acampar a la Marcha por el Tipnis
Pág 1 
Organizaciones repudian el uso de niños en protestas de salud
Pág 1 
El Gobierno descarta un incremento superior al 8 % por temor a la inflación
Pág 1 
Ministras piden a Fiscalía acelerar investigación de acoso político contra Patricia Ballivián
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
En el Día de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
¿Dónde nace el concepto del infierno?
Pág 3 
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber
Pág 3 
3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
Gobierno “apuñaló” por la espalda a los trabajadores con el incremento del 8 %
Pág 4 
Eduardo Campos:
“Gobierno miente a los bolivianos al decir que nacionalizó la TDE”
Pág 4 
Lo dijeron sus dirigentes
Sector salud no será esclavo del Gobierno con ocho horas laborales
Pág 4 
Magisterio rechaza incremento salarial del 8% propuesto por el Ejecutivo
Pág 4 
En la Junín y Circunvalación
Jugadores de fútbol hallan la cabeza de mujer decapitada
Pág 4 
Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales
Pág 4 
Día Mundial:
Libertad de prensa, motor que sirve para dar voz a los que no la tienen
Pág 5 
Religiosos piden a católicos acoger decisión de traslado del Padre Zanella
Pág 5 
Según análisis del sector industrial
Incremento salarial afectará a industrias y ocasionará despidos de trabajadores
Pág 5 
Sector salud no acepta incremento salarial del ocho por ciento
Pág 5 
Opinión de periodistas
La libertad de prensa es un derecho que en la actualidad no se respeta
Pág 5 
Tres bebés fallecen en accidente protagonizado por dos motorizados
Pág 5 
Existe retraso en la reglamentación de varias leyes departamentales
Pág 6 
Dirigencia del MAS convoca a marcha en defensa del “Proceso de Cambio”
Pág 6 
Taller internacional se realiza en Cochabamba
Mujeres de cuatro municipios de Oruro intercambian experiencias productivas
Pág 6 
En tres lugares
Nueve trabajadores en salud mantienen piquetes de huelga
Pág 6 
Felcn se incauta más de 250 litros de cocaína líquida en Santa Cruz
Pág 6 
Adornos hechos de botellas de plástico son una forma de reducir la basura
Pág 7 
Pacientes del Hospital Obrero protestan en las calles en apoyo al sector médico
Pág 7 
De forma provisional
Entregan hoy revestimiento del canal de la represa Tacagua en su tramo II
Pág 7 
CONCURSO INFANTIL “VISTIENDO A MI MUÑECA” 2012
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para analizar incrementos salariales
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"
Pág 8 
Legislativo no descartan conformar comisión para entablar diálogo con marcha indígena
Pág 8 
Indígenas bolivianos avanzan hacia La Paz por ruta destrozada e inundada
Pág 8 
Dos periodistas sufren agresiones
Pág 8 
Unipol: citan a Santiesteban y anuncian posible suspensión
Pág 8 
Dávila: Presidente instruye negociar con el sector salud
Pág 8 
Ejecutivo negociará sobre la base de $us 39.9 millones pago de acciones con Red Española
Pág 8 
En Feria Internacional del Libro
Diablada y revista “Historias de Oruro” impactan en Chile
Pág 9 
De Eveline Sigl y David Mendoza Salazar
“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano
Pág 9 
Según el escritor Carlos Condarco
Racismo y discriminación se dan por diferencias culturales
Pág 9 
Este año se entrega el Centro Turístico Minero San José
Pág 9 
Niños del Ballet Municipal realizaron buena presentación en Danzandes
Pág 9 
Música barroca: Amalia cantó como los ángeles
Pág 9 
Suprema Corte de México respalda a líder sindical minero prófugo en Canadá
Pág 11 
Álvaro Noboa anuncia que disputará de nuevo la presidencia de Ecuador
Pág 11 
EE.UU., "preocupado" por la decisión de expropiar la filial de REE en Bolivia
Pág 11 
Exparamilitares piden a presidente de Colombia que retome el diálogo político
Pág 11 
Talibanes responden a visita de Obama con un ataque suicida en Kabul
Pág 12 
SIP recrimina a Ecuador y Cuba en el Día de la Libertad de Prensa
Pág 12 
Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC
Pág 12 
Venezuela dice que a CIDH y Corte IDH las controla "una mafia internacional"
Pág 12 
Conflicto de YPF hace prever una maraña jurídica de difícil pronóstico
Pág 12 
Londres insiste en que no negociará con Argentina el futuro de las Malvinas
Pág 12 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber

03 may 2012

Por: Víctor Corcoba Herrero

Hay fechas que no pueden pasar desapercibidas para los demócratas. El 3 de mayo es una oportunidad para la reflexión, para celebrar la libertad de los medios de comunicación, que son los que verdaderamente ayudan a transformar el mundo, y para evocar a los que han perdido su vida en el cumplimiento de informar. En un mundo cada día más global y pluralista y, por otra parte, también más convulso e inquieto, hacer realidad la libertad de expresión, sin duda uno de nuestros más valiosos derechos humanos, no es nada fácil.

A veces se corren grandes riesgos, que acaban con la muerte del mensajero. El año pasado, la Unesco condenó el asesinato de casi un centenar de cultivadores de la libertad, que murieron ejerciendo como tales. Estas mujeres y hombres no deben ser olvidados y esos crímenes tampoco han de quedar impunes. Su patria ha sido la libertad y ha de hacerse justicia en su nombre, para que este tipo de hechos no se repitan en el futuro.

Ciertamente, tenemos que recordarles por siempre, porque realmente ellos han sido los verdaderos activistas del pensamiento libre, los predicadores de la palabra neutral e independiente, han soñado con otro mundo posible y se han dejado la vida en ello. Unos han intentado radiografiarnos la reconstrucción de países en conflicto, otros nos han acercado las miserias que dejan las guerras y lo difícil que es para algunas gentes ser dueños de su propia vida. Unos y otros, al unísono, han pedido un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión ciudadana.

Son los grandes promotores de la libertad de prensa en el mundo, han muerto por la rebeldía y han de vivir por esa voluntad buscada y por la que han pagado un alto precio. Con su heroicidad han bordado en la bandera de la democracia, las letras más sublimes, el amor más grande, la pasión liberadora de ciudadanos oprimidos ó de aquellos que no tienen voz. Aún todavía muchos grupos étnicos y religiosos minoritarios se les impide utilizar los medios de comunicación para dar luz a sus opiniones o expresar su identidad cultural.

La sangre de los periodistas asesinados, a causa de su combate por la libertad de expresión, es nuestra propia sangre. Lucharon con coraje, por hacer valer lo que imprime y declara el artículo diecinueve de la Declaración Universal de Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Evidentemente, esta facultad a poder expresarse libremente, en ocasiones, también consiste en decir lo que la gente no quiere oír.

El hecho de no casarse con nadie, únicamente con la libertad, origina un hervidero de obstáculos, de intimidaciones y agresiones de todo tipo. Con este recrudecimiento de la violencia contra los periodistas, sobre todo en países con gobiernos oscuros o con gobiernos que se rinden a mafias del narcotráfico, lo que nos descubre es la importancia que tienen los medios de comunicación para el esclarecimiento. Desde luego, el derecho a saber la verdad es esencial para construir (o reconstruir) pueblos y ciudades, para fomentar la transparencia, para avivar el desarrollo y la justicia. Sin duda, la deuda es grande para con los periodistas valientes, muchos han podido destapar el historial de injusticias y discriminaciones que buena parte de la humanidad sufre y otros, para desgracia nuestra, se han quedado en el camino soñando con el desahogo.

De nada sirve diseñar planes de inversión para salir de la crisis, sino se habla claro y hondo, sin hipocresía, sobre la situación del mundo. Hoy más que nunca debemos apreciar la autonomía para conseguir el verdadero cambio, no podemos renunciar por más palos que nos den, a nuestra calidad de seres humanos libres, porque la libertad no debe ser privilegio de algunos, es un derecho de todos y hay que llevarla más allá de los sueños, a la cotidianidad de la vida diaria. Cada vez que se asesina a un periodista se está atacando contra el derecho fundamental a la libertad de expresión, ambiente que contradice el debate libre e independiente, porque lo primero que hay que exigir es poder trabajar en condiciones de seguridad. Por esa inseguridad en la que trabajan cientos de comunicadores, debemos forjar cuanto antes una cultura de apoyo y auxilio a los diversos órganos de comunicación. Su seguridad, es nuestra libertad, para saber lo que queremos saber.

Los hombres y mujeres que tienen la misión de trasladarnos la información veraz, no pueden tener temores para actuar libremente, pues la verdad sólo es accesible desde la libertad.

La lección que hoy nos trasladan esos periodistas o reporteros muertos al mundo, es la humanización sin barreras, el activo de una cultura de librepensador, donde cada cual pueda expresarse, no para difundir odio e incitar a la violencia, sino para injertar propuestas de diálogo, desde unos medios de comunicación fuertes, libres y pluralistas. Además, con la muerte de estos periodistas deberíamos aprender, que gracias a ellos la democracia se ha fortalecido en muchos países. Por ellos, y por nosotros, dejar que circulen las ideas.

Aún hoy, en muchas partes del planeta, este derecho es frágil y nunca puede darse por sentado. En cualquier parte del mundo, mal que nos pese, se ve amenazado el derecho y el que ejerce el derecho, por intereses políticos, económicos, financieros, militares... Y es que la libertad, tantas veces se ha convertido en una burla, en este caso con el precio de la muerte a periodistas, que ha llegado el momento de decir basta y de poner firmeza ante el aluvión de crueldades.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: