Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de mayo de 2012

Portada Principal
Jueves 03 de mayo de 2012
ver hoy
Denuncian atentado con bomba lacrimógena
El paro de los médicos se extiende a las carreteras
Pág 1 
Tarifas de energía eléctrica no variarán tras nacionalización de TDE
Pág 1 
Empresarios cumplirán decreto salarial de 8 %
Pág 1 
Corregidor afín al MAS no permite acampar a la Marcha por el Tipnis
Pág 1 
Organizaciones repudian el uso de niños en protestas de salud
Pág 1 
El Gobierno descarta un incremento superior al 8 % por temor a la inflación
Pág 1 
Ministras piden a Fiscalía acelerar investigación de acoso político contra Patricia Ballivián
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
En el Día de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
¿Dónde nace el concepto del infierno?
Pág 3 
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber
Pág 3 
3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
Gobierno “apuñaló” por la espalda a los trabajadores con el incremento del 8 %
Pág 4 
Eduardo Campos:
“Gobierno miente a los bolivianos al decir que nacionalizó la TDE”
Pág 4 
Lo dijeron sus dirigentes
Sector salud no será esclavo del Gobierno con ocho horas laborales
Pág 4 
Magisterio rechaza incremento salarial del 8% propuesto por el Ejecutivo
Pág 4 
En la Junín y Circunvalación
Jugadores de fútbol hallan la cabeza de mujer decapitada
Pág 4 
Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales
Pág 4 
Día Mundial:
Libertad de prensa, motor que sirve para dar voz a los que no la tienen
Pág 5 
Religiosos piden a católicos acoger decisión de traslado del Padre Zanella
Pág 5 
Según análisis del sector industrial
Incremento salarial afectará a industrias y ocasionará despidos de trabajadores
Pág 5 
Sector salud no acepta incremento salarial del ocho por ciento
Pág 5 
Opinión de periodistas
La libertad de prensa es un derecho que en la actualidad no se respeta
Pág 5 
Tres bebés fallecen en accidente protagonizado por dos motorizados
Pág 5 
Existe retraso en la reglamentación de varias leyes departamentales
Pág 6 
Dirigencia del MAS convoca a marcha en defensa del “Proceso de Cambio”
Pág 6 
Taller internacional se realiza en Cochabamba
Mujeres de cuatro municipios de Oruro intercambian experiencias productivas
Pág 6 
En tres lugares
Nueve trabajadores en salud mantienen piquetes de huelga
Pág 6 
Felcn se incauta más de 250 litros de cocaína líquida en Santa Cruz
Pág 6 
Adornos hechos de botellas de plástico son una forma de reducir la basura
Pág 7 
Pacientes del Hospital Obrero protestan en las calles en apoyo al sector médico
Pág 7 
De forma provisional
Entregan hoy revestimiento del canal de la represa Tacagua en su tramo II
Pág 7 
CONCURSO INFANTIL “VISTIENDO A MI MUÑECA” 2012
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para analizar incrementos salariales
Gobierno y empresarios privados conformarán "comisión plurianual"
Pág 8 
Legislativo no descartan conformar comisión para entablar diálogo con marcha indígena
Pág 8 
Indígenas bolivianos avanzan hacia La Paz por ruta destrozada e inundada
Pág 8 
Dos periodistas sufren agresiones
Pág 8 
Unipol: citan a Santiesteban y anuncian posible suspensión
Pág 8 
Dávila: Presidente instruye negociar con el sector salud
Pág 8 
Ejecutivo negociará sobre la base de $us 39.9 millones pago de acciones con Red Española
Pág 8 
En Feria Internacional del Libro
Diablada y revista “Historias de Oruro” impactan en Chile
Pág 9 
De Eveline Sigl y David Mendoza Salazar
“No se baila así no más” es una obra que relata el porqué del baile en el altiplano
Pág 9 
Según el escritor Carlos Condarco
Racismo y discriminación se dan por diferencias culturales
Pág 9 
Este año se entrega el Centro Turístico Minero San José
Pág 9 
Niños del Ballet Municipal realizaron buena presentación en Danzandes
Pág 9 
Música barroca: Amalia cantó como los ángeles
Pág 9 
Suprema Corte de México respalda a líder sindical minero prófugo en Canadá
Pág 11 
Álvaro Noboa anuncia que disputará de nuevo la presidencia de Ecuador
Pág 11 
EE.UU., "preocupado" por la decisión de expropiar la filial de REE en Bolivia
Pág 11 
Exparamilitares piden a presidente de Colombia que retome el diálogo político
Pág 11 
Talibanes responden a visita de Obama con un ataque suicida en Kabul
Pág 12 
SIP recrimina a Ecuador y Cuba en el Día de la Libertad de Prensa
Pág 12 
Sigue búsqueda de Langlois en Colombia sin tener certeza que lo tengan las FARC
Pág 12 
Venezuela dice que a CIDH y Corte IDH las controla "una mafia internacional"
Pág 12 
Conflicto de YPF hace prever una maraña jurídica de difícil pronóstico
Pág 12 
Londres insiste en que no negociará con Argentina el futuro de las Malvinas
Pág 12 
Editorial y opiniones

En conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

03 may 2012

Mensaje de Milton Coleman, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

Miami. Próximos a celebrar este mes 70 años de existencia de nuestra Sociedad Interamericana de Prensa, aprovecho este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, para honrar la vida de los 24 periodistas que en los últimos doce meses fueron ultimados en Brasil, Colombia, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú y República Dominicana. Nuestros pensamientos están con sus familiares y colegas, en especial porque en la mayoría de estos casos no se ha administrado justicia.

También nos sentimos solidarios con todos aquellos periodistas tradicionales, periodistas ciudadanos, blogueros y propietarios de medios que fueron agredidos, amenazados o que tuvieron que refugiarse y asilarse en otros países tras ser hostigados y perseguidos por su trabajo.

Nos preocupan los mecanismos directos y sutiles –o no tan sutiles como en el caso de Ecuador–, económicos, legales y judiciales utilizados en varios países de nuestra región contra los medios de comunicación, provocando censura previa y autocensura, lo que no solo perjudica a esos medios, sino que deteriora el derecho del público a recibir información.

En nuestra reciente reunión de Cádiz, España, adonde acudimos para celebrar el bicentenario de la primera Constitución española, dedicamos mucho tiempo a defender el trabajo del sistema interamericano de derechos humanos que está siendo vapuleado por varios gobiernos de la región. Desde ahí, exhortamos a todos los gobiernos miembros de la Organización de Estados Americanos a que defiendan el sistema y, en particular, la autonomía y labor de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, una entidad que desde su creación en 1998, coadyuvó a vigilar y fortalecer la libertad de expresión de los ciudadanos de cada nación de las tres Américas.

También desde Cádiz hemos hecho votos para que los cambios que persigue el gobierno de Cuba, la única dictadura que sobrevive en nuestro continente, incluyan el respeto por la libertad de expresión de sus ciudadanos, se deje de perseguir a periodistas independientes, blogueros y disidentes, y se permita el acceso sin límites al internet.

Mantenemos nuestra profunda preocupación sobre aquellos países, donde existe más discriminación en materia de otorgamiento de publicidad oficial como en Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Venezuela, y promoveremos que estas prácticas irregulares sean combatidas con leyes que establezcan criterios técnicos y equitativos.

En materia legislativa aplaudimos los esfuerzos de gobiernos como los de El Salvador y México que han despenalizado los delitos de injuria y calumnia; al tiempo que protestamos por los esfuerzos de gobiernos como los de Estados Unidos y Guatemala que buscan imponer mayores restricciones sobre información clasificada.

Lamentamos que no se hayan promulgado leyes de acceso a la información pública en todos los países y que donde existen no se utilicen en forma eficiente. Reconocemos, asimismo, al gobierno de República Dominicana, por impulsar una campaña de educación que incluirá 700 talleres de formación para adiestrar a los ciudadanos sobre cómo usar esta ley a favor de una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

Lamentamos también que haya gobiernos que traten de aprobar leyes de prensa, con la intención de limitar la capacidad de los medios de comunicación privados y las denuncias del periodismo investigativo, coartando así, uno de los mayores contrapesos con los que cuenta un sistema democrático.

Denostamos que en muchos países, los Estados expropien, creen o compren medios de comunicación a los que usan como órganos partidarios y no como medios públicos.

Por último, este 3 de mayo, espero que se reflexione tres aspectos en todo el hemisferio: Las consecuencias sociales que se derivan del irrespeto a la libertad de prensa y de expresión; la responsabilidad de los periodistas y medios para defender y promover esas libertades; y la necesidad de los gobiernos – como quedaron comprometidos en la reciente Cumbre de las Américas– para extender el alcance del internet y de banda ancha a los sectores más vulnerables de sus países.

(*) El Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, fue instaurado en conmemoración de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite www.sipiapa.org

Para tus amigos: