Martes 26 de abril de 2022

ver hoy




















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Cuando la culpa sobrecarga
26 abr 2022
Está bien que la Defensoría exija una buena investigación y que el TSJ haga un mea culpa, que cambie las condiciones en que se ministra la justicia en el país, que las cosas cambien para bien y que los verdaderos culpables al menos devuelvan lo que le robaron al pueblo, además que sea una lección para que nadie vuelva a aprovecharse de las comunidades y de su inocencia y para eso también se debe mejorar la educación
Siete años soportó la injusticia, un hombre que denunció corrupción y fue encarcelado por delatar a quienes luego serían premiados con puestos en el Gobierno y en la administración pública, pero el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, no se enteró de nada hasta que Marco Antonio Aramayo falleció, luego del grave deterioro de su salud.
Pasó ese tiempo siendo trasladado de una cárcel a otra, estuvo igual en Pando que en Tarija, de un extremo al otro en 57 centros penitenciarios en total. Denunció torturas, amedrentamiento y fue sentenciado en más de dos ocasiones. Se desdoblaron sus juicios porque la detención preventiva no puede durar más de seis meses.
Fue todo lo que tuvo que soportar hasta su muerte, y recién la Defensoría del Pueblo también se pronuncia, señalando que hay que investigar la muerte de esta persona. Por si alguien aún no lo conoce, Aramayo fue director del Fondo Indígena, Fondioc, donde observó que dicho organismo había sido creado para algunos dirigentes y políticos que obtenían dinero a nombre de las comunidades indígenas, siendo la coartada ideal para tapar la corrupción con la que se hacían ricos.