Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
DEA, orden alfabético - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 24 de abril de 2022

Portada Principal
Domingo 24 de abril de 2022
ver hoy
En Oruro se registra un solo caso de Covid-19
Pág 2 
Bolivia registra 69 casos nuevos y 365 recuperados de Covid-19
Pág 2 
Candidatos tienen hasta el 6 de mayo para presentar candidaturas en Coteor
Pág 3 
Estudiantes socializan con mensajes el Día Internacional del Libro
Pág 3 
FUTURO DE BOLIVIA AFP - EMPLEADORES
Pág 3 
U.E. Juan Lechín Oquendo recoge 8 toneladas de basura de las calles
Pág 4 
Proyecto “Corazones Verdes” arboriza Villa Challacollo
Pág 4 
FUTURO DE BOLIVIA AFP - COMUNICADO RECAUDACION NO ACLARADA
Pág 4 
Presidente de la Apdhb Amparo Carvajal recibirá Premio Libertad 2022 de la ANP
Pág 5 
ENTEL-COMVOCATORIA PUBLICA
Pág 5 
BBVA Previsión AFP - PENSION SOLIDARIA DE VEJEZ
Pág 5 
COFAR - TE ENVITAMOS A SER PARTE DE LA FAMILIA COFAR EN EL CARGO DE ASISTE DE ADMINISTRATIVO
Pág 5 
EDITORIAL
La discriminada hoja sagrada
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
recuerdos del presente
DEA, orden alfabético
Pág 6 
Un congreso debe aprobarlo
Magisterio urbano reforma su estatuto orgánico
Pág 7 
Ya se reparte en las aulas
Destinan Bs. 3.9 millones para el desayuno escolar en Huanuni
Pág 7 
BBVA Previsión AFP - RECAUDACION NO ACLARADA
Pág 7 
Extranjeros y nacionales
Expertos destacan importancia de la lectura desde temprana edad
Pág 8 
Max Rodríguez estrena su primer videoclip “Loco”
Pág 8 
ENDE - REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 8 
CONVOCATORIA
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

recuerdos del presente

DEA, orden alfabético

24 abr 2022

Por: Humberto Vacaflor Ganam

La DEA ha vuelto a la acción. Y se sabe por qué. Estados Unidos ha descubierto, con mucha demora, que en la nueva guerra global, las mafias y cárteles de la droga se han alistado del lado de las autocracias, que en algún momento se llamaron “eje diabólico” o “eje del mal”.

Después de despertar de una muy larga siesta, la DEA tiene orden de afectar al narcotráfico en nuestra región y se ha lanzado a la tarea abiertamente, tarea muy grande porque los narcos han avanzado mucho, controlando territorios e incursionando en política, en algunos países con mucho éxito.

Es tan clara la alianza del narcotráfico con el “eje del mal” que los embajadores de los países afectados por esa plaga votan en las Naciones Unidas a favor de criminales de guerra capaces de ordenar el bombardeo de hospitales infantiles. Es una alianza de sangre, de sangre ajena.

Entonces, había que frenar a esta banda de delincuentes que se alió a sus líderes mundiales. La DEA tiene que capturar a los responsables de la larga cadena de proveedores de drogas a Estados Unidos, como ordena la ley Harrison desde 1914.

¿Por dónde comenzar? ¿Por quién comenzar? Sospecho que decidió ir por orden alfabético.

En noviembre de 2021 capturó a “Alex” Saab, un “empresario” colombiano que trabajaba para la dictadura chavista de Venezuela pero que al ser extraditado se reveló que también trabajaba para la DEA. Doble agente.

Ya este año, la DEA decidió pedir, en febrero, la captura de Diosdado “Cabello”, vicepresidente del partido socialista de Venezuela, cuando se encontraba en Bolivia. Cabello es fundador del Cártel de los Soles, que llevaba, o quizá sigue llevando, cocaína boliviana a Estados Unidos a través de Cuba y Centroamérica.

Nunca se supo por qué y para qué estuvo Cabello en Bolivia desde fines de febrero hasta principios de marzo, cuando debía cruzar la frontera, entrar a la Argentina, donde debía ser cogido por la Gendarmería el 11 de marzo por orden de una jueza de Jujuy. Pero eso no ocurrió y el gobierno boliviano jamás informó qué hacía semejante capo-mafia venezolano en nuestro país.

Luego, la DEA pidió la extradición del coronel boliviano Maximiliano “Dávila”, que fue designado “zar” antidrogas por el cocalero Morales y terminó siendo narcotraficante, como les pasó a tres de sus anteriores zares. Algún afecto sienten estos narcos bolivianos con el zarismo que practica Putín en Rusia.

Y ahora, la DEA se ha llevado a extraditado al expresidente de Honduras, Juan Orlando “Hernández”. El primer expresidente que cae.

Después tendrá que llevarse, siguiendo el orden alfabético, a alguien cuyo apellido comience con I, con J, K y llegará a la M, que es lo que nos interesa a los bolivianos, a 80% de los bolivianos.

Siglo21bolivia.com

Para tus amigos: