Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Correspondencias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 24 de abril de 2022

Portada Principal
Cultural El Duende

Correspondencias

24 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El poeta paceño Rubén Vargas (1959-2015) remitió al grupo Los Mancos de Lepanto de la Carrera de Literatura – UMSA en dos oportunidades desde la ciudad de México D.F., entre 1989 y 1990, adonde había decidido viajar para reforzar sus conocimientos literarios y ampliar sus estudios universitarios. En realidad, se trató de comunicar conmigo bajo esa excusa y acaso nunca lo logró.

Los Mancos de Lepanto fue un grupo literario espontáneo, sin fines de lucro, con gastos onerosos en chelas y comida en una chifa famosa en la Fernando Guachalla, cada viernes. Lo formaron Cé Mendizabal, Marco Antonio Miranda, Alfonso Murillo, Iván I. Vargas, Gilmar Gonzales y Juan Carlos Ramiro Quiroga. Con la complicidad esporádica de Angelino Fernández y Luis Zavala.

Con respecto a las misivas de Vargas, las únicas que tengo en poder, describen las actividades literarias que le cupo llevar a cabo en dicha ciudad, durante más de un año y medio, aparte de sus estudios superiores.

La primera carta, fechada el 14 de abril de 1989, el poeta y docente paceño refiere que a mediados de marzo de este año conoció al poeta Octavio Paz a través del poeta cubano Orlando Gonzales Esteva. En esta carta de seis breves párrafos, Vargas se explaya en la producción literaria mexicana de ese tiempo, y nos contó los pormenores para la difusión de “El árbol y la piedra” (Caracas, Monte Ávila Editores, 1988), de Eduardo Mitre, un libro de ensayos y antología de poesía contemporánea boliviana.

En la segunda carta, fechada el 3 de abril de 1990, Vargas señala que cambió de dirección un par de veces en la ciudad mexicana, y que mi respuesta a sus cartas debe estar “dando vueltas por algún lado”. Razón por la que nunca contacté con él mientras estuvo en dicho país. Informó que Luis “Cachín” Antezana, el lector y crítico de literatura boliviana, le escribió desde Washington DC y le habló de un nuevo número de la Revista El Zorro Antonio de la Carrera de Literatura. Me pidió que le enviará un número a través de su padre Juan Vargas. Algo que hice al pie de la letra. También se detiene largamente en la “Memoria Solicitada”, de Blanca Wiethüchter. (¿Habrá sido la primera edición o el primer borrador de este libro magnífico? El que yo tengo es de mayo de 2004, de las célebres Ediciones de la Mujercita Sentada). Y, finalmente, Vargas dice que sus artículos de poesía se publican en dos revistas y en un suplemento. Sé que una de esas revistas fue Vuelta, que dirigía Octavio Paz.

Otrosí, por ambas misivas me enteré que el estimado Rubén Vargas me envió dos libros, uno de Paz y otro de Arreola, los cuales nunca supe quién de Los Mancos de Lepanto se apropió hasta el momento. Rubén, ya en La Paz, al enterarse de estos “desvíos involuntarios” trató de calmar mi criba de entonces, y me obsequió dos libros alucinantes: uno sobre Kavafis y otro sobre Pessoa.

Para tus amigos: