Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Codecli destaca inicios de la literatura e historiografía boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de abril de 2022

Portada Principal
Sábado 23 de abril de 2022
ver hoy
Covid-19: Un positivo y 197 negativos este viernes en Oruro
Pág 2 
Coronavirus en Bolivia: Cifras de nuevos contagios y recuperados varían poco
Pág 2 
Acto por el Día de la Madre Tierra /la patria
Activistas ambientales piden una limpieza definitiva del lago Uru Uru
Pág 3 
Además denuncian injerencia de la COB
Sintrauto ratifica respaldo a la Federación elegida en abril de 2021
Pág 3 
A través de conferencias
Codecli destaca inicios de la literatura e historiografía boliviana
Pág 3 
Colapsan las primeras filas de nichos en el Cementerio
Pág 4 
En Oruro
Plantones, campañas, y discursos marcaron el Día de la Madre Tierra
Pág 4 
En el Día de la Madre Tierra
Inauguran segunda versión del curso de Líderes Ambientalistas
Pág 4 
Amenazan con bloqueos
Fesorc en emergencia ante avasallamientos en Lequepampa
Pág 5 
LA PATRIA
UPAL reafirma propósito de formar profesionales íntegros
Pág 5 
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
Liliana De la Quintana ganó el IX Premio “Hugo Molina Viaña”
Pág 5 
EDITORIAL
Homenaje a un gran amigo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
UN CUENTO PEQUEÑO, PARA NIÑOS GRANDES...MI AMIGO, MI GRAN AMIGO, MI COMPAÑERO.
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
importancia de herramientas digitales en la educación virtual
Pág 6 
En plena sesión
Diputado de Creemos le canta a su colega del MAS, “Culpable o no” de Luis Miguel
Pág 7 
AGRADECIMIENTO
Pág 7 
CONVOCATORIA
Pág 7 
CONVOCATORIA CURSO PRE-UNIVERSITARIO SEMESTRE II/2022
Pág 7 
PRIMERA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DE MÉRITOS Y DEFENSA PLAN DE TRABAJO
Pág 7 
La Hormiguita un aporte a la lectura de los niños
Pág 8 
Con broche de oro
Jambao cierra en Oruro gira en Bolivia por sus 20 años
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

A través de conferencias

Codecli destaca inicios de la literatura e historiografía boliviana

23 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En conmemoración al Día Internacional del Libro, el Comité Departamental de Clubes del Libro (Codecli) Oruro, desarrolló dos conferencias para destacar los inicios de la literatura boliviana y el aporte de José Santos “tambor” Vargas en la historiografía.

Esta actividad se desarrolló anoche en el salón “Alberto Guerra” del Museo “Simón I. Patiño”, con la participación de Sergio Gareca y Álvaro Condarco como expositores.

“Son temas que a veces pasan desapercibidos pero es bueno que la gente conozca y se interiorice, son parte importante de nuestra cultura, pero a veces vemos que nos estamos alejando de la lectura, de los libros”, señaló la presidente de Codecli, Clelia Salazar.

Sergio Gareca se encargó de exponer sobre los primeros poetas de la literatura boliviana, en su presentación enfatizó en María Josefa Mujía y el orureño Mariano Ramallo, de quienes a mediados del siglo XIX se empezaron a conocer sus primeras obras.

“Nosotros hemos tenido una literatura tardía porque con la guerra de los 15 años para la independencia de Bolivia no ha surgido una literatura, no hubo publicaciones, entonces tardíamente a mediados del siglo XIX es cuando los bolivianos empiezan a escribir y publicar”, apuntó Gareca.

Asimismo, el antropólogo Álvaro Condarco, disertó sobre el orureño José Santos Vargas en la historiografía boliviana, quien participó en un momento crítico de la etapa independentista de la patria, pero no se supo de él hasta 1950 cuando “casualmente” se encontraron documentos de su autoría.

“Es un representante de la historiografía, a través de su obra ha dejado a sus compatriotas, las memorias de lo que aconteció en la región de Ayopaya, en Moza como centro de operaciones de un núcleo guerrillero que comenzó en 1814 que es el año en el que se suma a esa guerrilla y que dura a través del tiempo hasta la Independencia de la República”, mencionó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: