Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La charanguista de oro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de abril de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

La charanguista de oro

23 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Graciel Méndez viene de una familia de músicos, su mamá, siendo la artista que es, le inculcó la música básicamente desde que estaba en su vientre; nacida en un hogar lleno de arte, la charanguista está segura de que aprendió a cantar incluso antes de hablar.

Ver a su madre interpretar sus instrumentos despertó su curiosidad, es así que se convirtió en una de las primeras maestras de Graciel; cuando tenía más o menos seis años comenzó su vida musical, y empezar a tan temprana edad le permitió recibir conocimientos de muchos maestros a lo largo de su vida.

Los padres de Graciel la motivaron desde muy pequeña a ser charanguista, sin embargo, su abuela materna era la que deseaba esto más que nadie. Graciela Condarco, a quien la joven artista le debe su nombre, fue la principal artífice de que el charango hoy sea el instrumento de su predilección.

Su temprano despertar artístico, sumado a su increíble talento, le permitieron subirse a los escenarios desde que era muy joven; con gratitud también recuerda que su madre la apoyó en sus primeras grabaciones, canciones infantiles especialmente, cuando era solo una niña.

Graciel formó parte de una agrupación infantil, esa experiencia también le permitió recorrer bastantes escenarios e incluso presentarse en otros departamentos del país.

Sin embargo, los horizontes de la artista se agrandaron rápidamente; acompañada siempre de su fiel charango es que decidió aventurarse en el mundo de los concursos, un salto en su carrera que le abrió muchas más puertas y le regaló un sinfín experiencias gratas.

LA NÚMERO UNO

El primer certamen que recuerda es el Festival Rikjchary Llajta, donde cosechó su primer triunfo al llevarse a casa el galardón del primer lugar en la categoría de solista vocal infantil con acompañamiento.

Su segunda victoria la consiguió en el 2010, cuando participó en la primera versión del Festival “Williams Ernesto Centellas”; ya totalmente inclinada a la interpretación del charango, Graciel consiguió el primer lugar en la categoría infantil.

Ese mismo año la artista decidió subir de nivel y se trasladó hasta Aiquile para participar de su tan famoso Festival Internacional del Charango; la artista cuenta muy orgullosa que logró obtener el Charango de Oro, representando a Oruro.

A partir de ahí, la charanguista conoció mucho más sobre el estudio de la música y se nutrió de la cultura que la rodeaba; todos los artistas con los que pudo relacionarse desde muy pequeña le permitieron desarrollarse no solo como músico, sino también como persona.

EL MEJOR AÑO

Graciel considera el 2016 como uno de los años más importantes de su carrera, pues en ese tiempo volvió a asumir la responsabilidad de representar a la tierra del Pagador, esta vez en una de las muestras artísticas más importante no solo en Oruro, sino a nivel nacional: el Festival de la Canción Boliviana “Aquí Canta Bolivia”, donde fue coronada como Ñusta.

Para esa ocasión ella aprendió casi 25 nuevos instrumentos, de viento, cuerda y percusión, para poder participar en la categoría en la que resultó ganadora; solo el limitado tiempo que se le permitía estar en el escenario hizo que descartara algunos de ellos para la presentación final

Un mes después, volvió a Aiquile para representar a Oruro en el Festival Internacional del Charango, su indiscutible talento le permitió ganarse el título de Ñusta también en esta actividad.

Graciel explicó que llevó ambos títulos de la mejor manera posible. “En ese momento yo era la representante de la cultura boliviana, del charango”, y con esa gran responsabilidad encima, la artista se subió a los escenarios y produjo materiales audiovisuales, entre muchas otras actividades.

El 2016 marcó el nuevo inicio de la vida musical de Graciel Méndez, pues dejó de ser la charanguista infantil y se convirtió en una artista mucho más madura, joven y muy inquieta por seguir incursionando en el mundo de la música boliviana y todas las oportunidades que brinda.

La vida del artista es de constante aprendizaje, es por eso que la artista trata siempre de aprender todo lo posible de los maestros que se cruza en el camino; el cambio es otro de los factores que los músicos atraviesan a menudo, después de años de pertenecer a una agrupación, Graciel decidió abrir sus alas y emprender en su carrera como solista, lo que es su prioridad ahora mismo.

OTROS TALENTOS

A su talento interpretativo se sumó también su habilidad para componer, su deseo de transmitir historias y sus conocimientos a las nuevas generaciones, fueron algunas de sus motivaciones para adentrarse también en esta área de la música.

Todo comenzó con solo ideas, sus experiencias como Ñusta despertaron muchas emociones en ella, que posteriormente canalizó por medio de sus composiciones; mediante las melodías de su charango comenzó a mostrar sus sentimientos, actualmente tiene casi 20 composiciones propias y planea seguir los pasos de su madre, quien tiene en su haber más de 500 producciones.

Para tus amigos: