Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Anticonceptivo hormonal implante subdérmico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de abril de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

Anticonceptivo hormonal implante subdérmico

23 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El uso de la anticoncepción hormonal es beneficioso en los adolescentes, aunque el implante subdérmico tiene sus ventajas y desventajas, como cualquier otro método.

Los implantes subdérmicos son pequeños cilindros o cápsulas plásticas flexibles no biodegradables que contienen progestágenos de depósito llamado levonogestrel o etonogestrel, que como acción se liberan progresivamente durante tres a cinco años. Se colocan debajo de la piel en la parte interna del brazo.

Los beneficios en forma eficaz son de tres a cinco años, no interfiere en la relación coital, ni con la lactancia materna. Su uso se puede discontinuar en cualquier momento, especialmente si provoca inseguridad o molestia.

La persona tiene que estar segura que no es abortiva, puede estar con inicio de embarazo y se puede retirar sin riesgo de aborto.

Es necesario conocer sus limitaciones, no protege del VPH, es decir, del virus del papiloma humano o de las infecciones de transmisión sexual o del VIH SIDA.

Todas las mujeres en edad fértil pueden usarlo, así como las mujeres de vida sexual activa, desde luego que se incluye a mujeres adolescentes.

En el caso de las mujeres embarazadas o con sospecha de embarazo, otras con antecedentes de cáncer cérvico uterino por causa desconocida, las personas con enfermedad renal o insuficiencia renal y problemas circulatorios, no pueden utilizar este método.

Las reacciones que pueden presentarse con el implante son: sangrado de ocho días, dolor de cabeza, dolor abdominal, dolor en los senos. La efectividad de este implante es del 99.6% y la falla puede presentarse en el 1% de 100 mujeres.

Algunas personas sufren inflamación y dolor en la región del implante, dolor continuo de cabeza, visión borrosa, el ciclo menstrual se retrasa. Al tocar y no sentir la presencia del implante, es importante decidirse si se lo usa o no, pero orientarse adecuadamente para tener el método.

(*) Es Licenciada en Enfermería – Salud del adolescente

Para tus amigos: