Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La pandemia y la educación fiscal y gratuita - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de abril de 2022

Portada Principal
Viernes 22 de abril de 2022
ver hoy
Oruro reporta 34 recuperados y solo quedan 22 personas que portan el virus
Pág 2 
Reportan 82 nuevos casos de Covid-19 en Bolivia y 498 recuperados
Pág 2 
Ante presencia de “viudas negras”
Instituciones coordinan medidas de prevención en la población
Pág 3 
En la ciudad de Oruro
Pocas unidades educativas tienen cámaras de seguridad internas
Pág 3 
Mediante curso taller
Instan a la población a buscar ayuda en casos de violencia
Pág 3 
A siete meses del Censo
Autoridades plantean estrategias para evitar fuga de habitantes
Pág 4 
Para coadyuvar en procesos de delimitación
Instalan un punto geodésico en Huanuni
Pág 4 
Hasta ayer
Defensor del pueblo: Dos orureños pasaron a la fase de entrevistas
Pág 4 
En su XIX versión
Destacadas entidades y personalidades reciben el premio “Orgullo Orureño”
Pág 5 
El 3 de mayo vence plazo del IUE
Pág 5 
EDITORIAL
Oruro necesita de sus hijos ahora
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
La pandemia y la educación fiscal y gratuita
Pág 6 
Promover agricultura en áreas de Potosí y Oruro
Pág 6 
CORRECTA SUCESIÓN CONSTITUCIONAL
Pág 6 
Entregan premios a ganadores de concursos de Semana Santa
Pág 7 
Dos ingenieros, uno de ellos boliviano
Crean fragmentador químico instantáneo de rocas
Pág 7 
INVITACIÓN A CONSULTA PÚBLICA
Pág 7 
AVISO JUDICIAL DE REMATE
Pág 7 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Senado reconoció trayectoria del grupo Waritas de Bolivia
Pág 8 
Editorial y opiniones

ARTÍCULOS EDUCATIVOS

La pandemia y la educación fiscal y gratuita

22 abr 2022

Por: Isaid Costas Balderrama

Inicio la pandemia en marzo del 2019 y el primer caso en nuestro departamento de Oruro, desde ese día los estudiantes dejaron las aulas vacías y con un miedo al contagio, a partir de ese momento la educación dejó de ser gratuita, porque la mayoría de nuestros estudiantes no tenían internet en casa, menos celulares o computadoras personales. Los padres de familia y la población en general se preguntaban qué pasaría con la educación, en otros países otorgaron la entrega de una computadora por estudiante, en nuestro país no pasó lo mismo, la educación fue casi en su totalidad a distancia y con un gran ausentismo de los estudiantes, el principal factor, la economía; la mayoría de las familias en nuestro país tienen más de un hijo, en algunos casos sobrepasan los cuatro y hasta cinco hijos, por tanto existe incluso deserción.

La educación empezó a tener un costo en cada familia y por cada hijo en edad escolar, lo cual como maestros vimos con gran preocupación, los estudiantes se inscribían, pero no podían conectarse por la falta de economía, hoy en día los estudiantes retornan a sus Unidades Educativas, pero nuevamente debe salir los recursos de bioseguridad de los Padres de Familia, lo cual nuevamente es una dificultad que se debe superar porque así la educación está en retroceso con altas o bajas cuotas empieza la privatización.

La educación en tiempos de pandemia resulta ser un costo pagado por los padres de familia, en su mayoría con trabajos informales, por la misma pandemia y de por medio está la salud que afectó a todas las familias y de igual manera con costos elevados en la atención médica y medicamentos.

Para tus amigos: