Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro necesita de sus hijos ahora - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de abril de 2022

Portada Principal
Viernes 22 de abril de 2022
ver hoy
Oruro reporta 34 recuperados y solo quedan 22 personas que portan el virus
Pág 2 
Reportan 82 nuevos casos de Covid-19 en Bolivia y 498 recuperados
Pág 2 
Ante presencia de “viudas negras”
Instituciones coordinan medidas de prevención en la población
Pág 3 
En la ciudad de Oruro
Pocas unidades educativas tienen cámaras de seguridad internas
Pág 3 
Mediante curso taller
Instan a la población a buscar ayuda en casos de violencia
Pág 3 
A siete meses del Censo
Autoridades plantean estrategias para evitar fuga de habitantes
Pág 4 
Para coadyuvar en procesos de delimitación
Instalan un punto geodésico en Huanuni
Pág 4 
Hasta ayer
Defensor del pueblo: Dos orureños pasaron a la fase de entrevistas
Pág 4 
En su XIX versión
Destacadas entidades y personalidades reciben el premio “Orgullo Orureño”
Pág 5 
El 3 de mayo vence plazo del IUE
Pág 5 
EDITORIAL
Oruro necesita de sus hijos ahora
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
La pandemia y la educación fiscal y gratuita
Pág 6 
Promover agricultura en áreas de Potosí y Oruro
Pág 6 
CORRECTA SUCESIÓN CONSTITUCIONAL
Pág 6 
Entregan premios a ganadores de concursos de Semana Santa
Pág 7 
Dos ingenieros, uno de ellos boliviano
Crean fragmentador químico instantáneo de rocas
Pág 7 
INVITACIÓN A CONSULTA PÚBLICA
Pág 7 
AVISO JUDICIAL DE REMATE
Pág 7 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Senado reconoció trayectoria del grupo Waritas de Bolivia
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Oruro necesita de sus hijos ahora

22 abr 2022

Todo eso se logrará primero a través de la educación, luego del cuidado de nuestros espacios públicos y el medio ambiente, con una cultura de limpieza, de trabajo tesonero y valorando la riqueza arquitectónica, cultural, natural y también los recursos humanos que hay en Oruro

Pocos son los orureños que aún respiran por la tierra que los vio nacer, crecer y surgir, quienes a través de las redes sociales no se cansan de denunciar el estado deplorable en que se tiene a esta ciudad, con edificios patrimoniales cayéndose, con su vegetación mermada, sus calles sucias y destrozadas, y no sólo hay indiferencia en las autoridades sino también de parte de los propios ciudadanos.

De un tiempo a esta parte, los pocos orureños que quieren hacer algo por esta tierra se sienten solos y por eso acuden a las redes sociales, para hacer sus denuncias y esperar que las mismas lleguen a las fibras más íntimas de los corazones “quirquinchos” y los vecinos cambien el chip para que se muevan por un lugar mejor para vivir.

Esos ciudadanos notan que las autoridades están dando más importancia a los asuntos políticos que a las verdaderas necesidades de la ciudad y su gente, un ejemplo de ello es la pretensión de construir una “casa de la verdad” o “museo de la memoria” para consolidar la versión de un golpe de Estado que está en duda porque la mitad de la gente la cree y la otra mitad la niega.

¿Pará qué le sirve a Oruro un museo así? Existiendo necesidades aún más apremiantes como el arreglo de las calles, tanto del centro como de los barrios de más reciente creación, una planta de tratamiento de residuos sólidos, la forestación y el cuidado de los árboles ya existentes, la refacción de edificios patrimoniales, un mercado central y muchas obras más.

A falta de acciones de los comités cívicos creados, quién sabe para qué, ha obligado a ciudadanos de a pie a agruparse entre sí e intentar una cruzada para recuperar la gloria del pasado, no volviendo atrás, sino adaptándose a los tiempos actuales, acudiendo a la tecnología, pero también volviendo al respeto a la Madre Tierra.

Aunque aún está en idea y recién hubo una primera reunión, para formar un comité interdisciplinar, y con orureños que quieren trabajar por esta tierra, buscando ser un movimiento en permanente denuncia, pero también propositivo, pues no se quiere que las voces sigan lanzando sus preocupaciones al aire, sino que se vean resultados tangibles.

Oruro, a la lista de obras anheladas por años, como el mercado central, el embovedado del Tagarete, la consolidación del Puerto Seco, mejora de la planta de tratamiento de aguas servidas, y muchas otras, se suman las nuevas que se requieren para mejorar la ciudad, como la planta de tratamiento de residuos sólidos y compostaje, una estación meteorológica y muchas otras más.

Todo eso se logrará primero a través de la educación, luego del cuidado de nuestros espacios públicos y el medio ambiente, con una cultura de limpieza, de trabajo tesonero y valorando la riqueza arquitectónica, cultural, natural y también los recursos humanos que hay en Oruro. Es decir, todo parte de la autoestima saludable, el valorarse uno mismo y a todo el entorno, sólo así veremos desarrollarse a esta noble tierra, crecer y sobresalir.

Para tus amigos: