Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
No faltan planes para reactivar la minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de abril de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

No faltan planes para reactivar la minería

22 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuando se habla de reactivar la minería, hay necesidad de contar con un efectivo respaldo financiero y técnico, sin cuyos soportes, simplemente es soñar en un proyecto que para ser real, requiere de un fuerte financiamiento que permita incorporar desde el inicio de su desarrollo, un buen staff profesional, el necesario equipamiento tecnológico en la dimensión del proyecto, la cantidad suficiente de trabajadores con cierta experiencia y gente de apoyo para encarar un plan de acción que responda a las exigencias y expectativas de inversionistas en una minería de rango mediano, que explote adecuadamente importantes yacimientos mineros.

Algunos productores de la minería actual, recuerdan el desarrollo de grandes proyectos mineros que hace años, explotaron oro con moderna tecnología y una fuerte inversión, como el caso de Inti Raymi, que además comprometió su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y la preservación de las áreas de trabajo donde la contaminación era de mínimo porcentaje.

Se realizan otro proyectos de minería mayor, como el de mina San Cristóbal que por sus características evita el uso de contaminantes y exige un trabajo responsable en la extracción de minerales a “campo abierto” de modo que el factor de contaminación es mínimo, gracias a un estricto sistema de control en toda su operación, disponiendo de equipos de medición de ambiente que evitan cualquier factor negativo en la materia, según sus operadores técnicos.

En la actualidad y bajo condiciones especiales se pretende impulsar más de un proyecto minero de proporciones, a través de empresarios mineros que tienen actividades en países vecinos, dónde las regulaciones legales garantizan un apropiado desarrollo en áreas mineras, debidamente establecidas y que permiten el movimiento de miles de toneladas de tierra mineralizada sin peligro para la salud de sus trabajadores y el entorno vecinal que admite el curso de enormes proyectos mineros.

En nuestro país existen importantes yacimientos mineros y no faltan empresarios interesados en su explotación, empero hay un problema que impide hacer minería desde el sector privado, debido a la falta de normativas que garanticen las inversiones. El cumplimiento de actividades por parte de mineros privados, ahora temerosos de las acciones irregulares de “avasalladores” que no respetan las concesiones mineras autorizadas.

Lo cierto es que la minería privada se mantiene estática, en tanto no se dispongan las medidas necesarias para encarar el trabajo de explotación minera, dando movimiento a un sector productivo que redituará beneficios para la región, a través de la exportación de minerales y la generación de ingresos para la economía departamental, dando paso a un sector productivo, paralizado por la falta de garantías y normas apropiadas para su actividad. Planes mineros no faltan. Dinamizar el sector depende de las autoridades.

Para tus amigos: