Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Explotación de oro eleva importación de insumos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un negocio mueve otro, y entre dos el efecto beneficio se distribuye aunque no precisamente en partes iguales. Es lo que pasa con el negocio del oro, cuya extracción mueve capitales auríferos, lo que significa el movimientos de miles de dólares, que sirven más a unos que otros; aunque sean los buscadores y rescatadores del metal precioso, los excluidos del negocio una vez que sellan la venta y compra del oro, que luego recorre una vía de transformación y comercialización con precio de joya y ya no, solo de brilloso metal.
Si bien se considera el negocio del oro como el de mayor movimiento financiero por su valor comercial, cantidad y calidad, está por supuesto de por medio el interés de los reales y originarios mineros auríferos que caen en la red de los rescatadores, una escala intermedia y obligada en el negocio del oro, cuando se desconocen contactos y se ignora el juego de oferta y la demanda entre los capitalistas “dorados”, como se los conoce a los comerciantes del oro.
Es tan fuerte el negocio del oro que diversifica sus necesidades e irrumpe en otro comercio, como el que revelan otros inversionistas y que tiene que ver por ejemplo con la importación de dragas para el movimiento mecanizado de suelos, tierra y ríos, en diferentes sectores del país, reconociendo una zona paceña como la de mayor movimiento aurífero y dónde funcionan decenas de modernas dragas, buscando y seleccionando el brillante metal.
Un observador del movimiento aurífero, respeto a las dragas, estima que en la medida que aumenta la búsqueda del metal precioso, es mayor la cantidad del equipo pesado que opera en las zonas elegidas por los mineros para mover toneladas de tierra y procesarlas químicamente recuperando importantes cantidades de oro. Se trata de un acopio selectivo que utiliza maquinaria pesada para mover toneladas de tierra mineralizada de la que mediante tratamientos químicos se recuperan kilos de oro, es fácil darse cuenta de la magnitud de inversión para un negocio de brillante utilidad.
Ese proceso de alta capacidad técnica, muestra otra faceta de la gran minería del oro, que en la medida de las inversiones exigibles, retribuye beneficios que compensan las inversiones para una minería industrial que utiliza fuerte capital para la implementación de proyectos auríferos, que por su forma de obtención mueven maquinaria, transporte pesado y un importante contingente laboral.
En todo caso, la minería nacional se desarrolla con muchas limitaciones, tanto en el sector estatal, como en el chico y mediano privado, en los que de manera coincidente, la falta de capitales y seguridades de financiamiento, son las causas para el “adormecimiento” de un rubro importante de explotación de la riqueza minera. Se esperan medidas apropiadas que sean dispuestas desde el Gobierno para movilizar activamente la minería, un rubro de alto rendimiento si es adecuadamente impulsado y garantizado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.