Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Recicladores apoyan con la reducción de basura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de concienciar sobre problemas generados por la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación, la pérdida de la biodiversidad y acumulación de residuos sólidos.
Sobre el último punto, los recolectores ayudan a sobrellevar un poco el problema. Por este motivo, las instituciones medioambientales destacaron el trabajo de los recolectores en Oruro.
HISTORIAS
Doña Aurelia Choque, es representante de los recicladores “Los Ángeles” y lleva con este oficio 15 años, pero en ese sector, seis de ellos. Cada día, inicia su trabajo desde las 05:00 hasta las 23:00 horas.
“Trabajo para subsistir y dar el pan a mis hijos, su educación, para que no sufran como nosotros. No tenemos horario fijo para irnos. Los carros basureros no llegan constantemente y tenemos que esperar. En ese horario acumulo lo más que puedo para vender y sacar por lo menos un jornal”, aseguró.
En ese sector hay seis familias dedicadas al oficio, cada uno con más de tres hijos. Doña Aurelia recoge plásticos, aluminios y cartones, mientras que su hija recicla las tapas de botellas.
“Hurgamos cosas malas y buenas, es peligroso nuestro trabajo, hay personas buenas que nos tratan bien, otras nos riñen nos gritan. Aguantamos todo y muchas veces me quedo a dormir aquí, para acumular”, expresó.
Otra historia es la de doña Victoria Arena Paniagua, quien superó el cáncer y hoy es recicladora del sector de Pumas Andinos. Recoge plásticos, cartones, PET, aluminios y otros. Su jornada comienza a las 06:00 horas, pero antes debe hacer labores de casa y sólo descansa los domingos.
“Nadie nos va mantener, por eso trabajamos, soy madre y padre para mis ocho hijos, dos están en secundaria y otros en primaria. Los mayores ya tienen familia. Cuando están sucios las botellas lo lavamos, sacudimos, secamos y los embolsamos en el saco, no es tan fácil”, aseguró.
PROPUESTA
Desde el CEPA y Lidema, se implementa el proyecto “Contribuyendo desde la economía circular a la implementación corresponsable de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos en tres ciudades de Bolivia”, que tiene el apoyo del Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo de la Cooperación Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza”.
“A partir de esta iniciativa, se están realizando acciones para promover la economía circular, mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores y promover la aplicación del enfoque de economía circular para aprovechar la fracción de residuos orgánicos y de material reutilizable y reciclable, a fin de disminuir la cantidad de basura generada, principalmente, desde los hogares”, manifestó la coordinadora del proyecto CEPA-Lidema, Norma Mollo.
BASURA
Según datos del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), en Bolivia se acumulan aproximadamente 6.000 toneladas de basura al día y en Oruro se generan entre 180 a 200. Estas cifran convierten la generación de residuos en un problema constante.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.