Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Empresarios rechazan incremento salarial y reconocen recuperación parcial de la economía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de abril de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Empresarios rechazan incremento salarial y reconocen recuperación parcial de la economía

22 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Luego de sostener un encuentro nacional, los empresarios reconocieron que las acciones que realizó el Gobierno permitieron una “recuperación parcial de la economía en algunos rubros” y señalaron cerrar filas en torno al rechazo de un incremento salarial exigido por la dirigencia de los trabajadores, ya que afectaría directamente al empleo.

En marzo, la Central Obrera Boliviana (COB) planteó un incremento del siete por ciento al salario básico y de diez por ciento al mínimo nacional. Sobre esa base comenzó la discusión entre Gobierno y trabajadores sobre el incremento salarial que debe definirse para el 1 de mayo, Día del Trabajador.

“Ratificamos nuestro desacuerdo con los incrementos salariales en esta gestión, por sus efectos en la generación y sostenimiento del empleo digno y la propia viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas y de los sectores que no se han recuperado de la crisis generada en las gestiones pasadas, preferentemente, en los departamentos de menor crecimiento”, señala parte del pronunciamiento del presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Jaime Ascarrunz.

En empresario y el resto de los ocho presidentes de las federaciones de empresarios privados se reunieron el jueves para analizar la situación económica y exhortar al Gobierno un diálogo con el objetivo de enfrentar problemas que “aquejan al sector privado”.

Además, reconocieron “las acciones del Gobierno que han permitido una recuperación parcial de la economía en algunos rubros”, aunque alertaron que la gran mayoría de las empresas privadas formales continúan afectadas por factores como las consecuencias de la pandemia del Covid-19, el contrabando, las regulaciones a las exportaciones, la sobrerregulación laboral y la presión impositiva.

Desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ascarrunz manifestó que los empresarios de Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija llevaron adelante un “profundo análisis” sobre la situación económica y productiva” de Bolivia.

Pidieron al Gobierno, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, llevar adelante nuevas medidas para fortalecer a la industria nacional y el aparato productivo, viabilizar la recuperación económica de las unidades productivas y acelerar la generación del empleo y la inversión, asimismo, aplicar medidas inmediatas de reactivación con el pago de deudas con las empresas y alianzas público privadas.

Los empresarios volvieron a solicitar a la administración del Presidente Luis Arce, establecer un diálogo con el sector empresarial para llegar a acuerdos y consensos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: