Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Descontento entre los trabajadores por mensaje del Presidente Morales
03 may 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Existe descontento entre los trabajadores ante el Decreto Supremo 1213 promulgado por el Presidente Evo Morales el 1 de mayo, al recordarse el Día Internacional del Trabajo, que establece el 8 por ciento de incremento a la masa salarial y algo más del 22 por ciento al salario básico.
Los trabajadores hicieron conocer su molestia porque el mensaje de Morales fue “superficial”, con temas que son de forma y no de fondo.
JUAN TERCEROS
Lamentablemente creo que cuando hay un Gobierno totalitario siempre habrán discursos que no irán a favor del trabajador; no podemos aceptar cuando compañeros de salud, médicos y trabajadores de base están en una huelga de hambre hace más de 25 días, por algo que es elemental, simplemente la anulación del Decreto 1126. Aparte de ello lanza (el Gobierno) decretos que son una burla para el trabajador, cuando se da tres días de asueto para el que será papá, esas no son las formas de gobernar, cuando el conflicto es de fondo, no es superficial. Este país necesita que los trabajadores más el Gobierno estén en una mesa de diálogo, pero sincero, honesto y sin tapujos donde se dé la solución concreta a todos los conflictos y se le dé, sobre todo al trabajador, estabilidad laboral porque con este incremento salarial y las declaraciones de los empresarios; en Bolivia habrá nuevamente masacre blanca y trabajadores en la calle, más informales que colapsarán la economía de nuestro país.
JOSÉ LUIS CHOQUE
No son extrañas las declaraciones del Presidente (Evo Morales), esto se veía venir, en el tema del incremento salarial, no creo que irían a dar más del 8 por ciento; para el sector fabril se han frustrado las aspiraciones porque es el que tiene menor salario a nivel nacional. No justifican los 1.000 bolivianos, día que pasa la canasta familia sube, estamos viendo que los mismos choferes están para incrementar los pasajes y eso no justificará los 1.000 bolivianos. Seguro los empresarios tampoco querrán incrementar este monto.
No estamos de acuerdo con este incremento en ese porcentaje, quizás otros sectores tienen mejores oportunidades, como el minero que es el más beneficiado.
Estamos muy preocupados, pues cuando los fabriles pedimos un incremento, ellos (empresarios) dicen que prefieren cerrar las fábricas.
TEODORO ASTETE
El Gobierno está perdiendo el control con las posiciones que da, hemos visto que ha dado un incremento del 8 por ciento que no está consensuado con la COB, también se ha dado el 22,63 por ciento que abarca los 1.000 bolivianos en salario mínimo, pero no es lo que se esperaba.
Se está convocando a un ampliado en el que se decidirá si los trabajadores aceptan o no este incremento. A mi manera de ver está queriendo marear la perdiz, cuando asume medidas como los tres días de asueto cuando nazca el hijo de algún trabajador, o al declarar feriado lunes y martes, cuando estamos en conflictos.
Nuestro país está totalmente fracturado, la situación está más candente, las movilizaciones se están dando más que en los gobiernos de la derecha, y lamentamos mucho esta situación.
RAÚL QUIROGA
Es un discurso totalmente engañoso, hipócrita, mientras nos habla de la unidad de los bolivianos, de que van a existir buenos ingresos con la nacionalización de las empresas está tocando aspectos totalmente delicados, porque ya hay pronunciamiento de parte del gobierno español al que pertenecía la Empresa de Transportadora de Electricidad, que indicó que serán implacables en reclamar la indemnización correspondiente a raíz de la nacionalización.
Por eso que no nos equivocamos los trabajadores cuando decimos que de donde se debía comenzar es con la empresa de ferrocarriles Andina, que, hoy por hoy, es una de las empresas estratégicas que no se quiere tocar.
Esto debe darse para la generación de empleos, si reconstruimos nuestros ferrocarriles, con seguridad que esto implica 3.000 empleos para los jóvenes, que hoy se queman las pestañas en las universidades.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.