Jueves 21 de abril de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
¿Qué justicia es ésta?
21 abr 2022
Quizás la muerte de Aramayo sirva para algo y será en agilizar los procesos, quizás hasta los involucrados que están libres ahora puedan dar respuestas, pues es triste ver cómo por beneficiarse unos cuantos se dejó a miles de familias sin proyectos que debían ser financiados por el Fondo Indígena
Cuesta entender a la justicia de Bolivia, que mejor debiera llamarse injusticia, ya que tiene presos a los denunciantes y a inocentes, pero libera a delincuentes, unos con sentencia y otros confesos, pero se hacen “a los del otro viernes”, para los enemigos del poder toda la saña, pero para los que comulgan con su ideología, aunque sea la peor persona del mundo, premios y confianza.
Eso es lo que muchos vieron con la muerte del ex director del Fondo Indígena, Fondioc, Marco Antonio Aramayo, quien falleció de manera reciente, luego de haber pasado 7 años de su vida preso, pesando sobre él más de 200 delitos y procesos, pese a que fue él quien denunció un millonario desfalco, según su defensa, seguirán el proceso hasta que se extinga.
Mientras tanto, la cúpula militante del partido de Gobierno, que estuvo involucrada en el desfalco, se defiende en libertad, están en una embajada o simplemente se fugaron, o tiene prisión domiciliaria.
Para Aramayo y Elvira Parra, la prisión preventiva se extendió por siete años y los procesos se fueron desdoblando hasta quedar en más de cien de ellos, por lo que ambos quedaron afectados de la salud porque constantemente se los cambió de centro penitenciario, no se les dio el tratamiento ni el cuidado oportuno de su salud.