Jueves 21 de abril de 2022

ver hoy







¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Se conoce como libélula, caballito del diablo, matapiojos, folelé o alguacil a cierto tipo de insectos voladores, pertenecientes al infraorden de los anisópteros, que hacen vida alrededor de lagos, charcas, ríos y regiones pantanosas, y son fácilmente reconocibles por su par de alas dobles y transparentes y su cuerpo largo y tubular, semejante a un helicóptero, así como por su vuelo rápido y colores llamativos.
Las libélulas son insectos que presentan un ciclo de vida anfibio, es decir, presentan ninfas de vida acuática, y son a su vez alimento para numerosas especies de animales acuáticos, anfibios y terrestres.
Además, son hábiles predadores, capaces de utilizar la ilusión óptica como camuflaje para asemejar un objeto inmóvil y así acechar a sus presas, que consisten mayoritariamente en mosquitos, moscas, abejas, mariposas y polillas.
El tiempo de vida de las distintas especies de libélula puede variar enormemente. En su totalidad, es decir, desde el huevo hasta la muerte adulta, puede rondar los seis años (en las especies más grandes) o apenas unos pocos meses (en las pequeñas). Sin embargo, la mayor parte de la vida los pasa la libélula en su forma ninfática.