Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El cortapelos o libélula - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de abril de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El cortapelos o libélula

21 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se conoce como libélula, caballito del diablo, matapiojos, folelé o alguacil a cierto tipo de insectos voladores, pertenecientes al infraorden de los anisópteros, que hacen vida alrededor de lagos, charcas, ríos y regiones pantanosas, y son fácilmente reconocibles por su par de alas dobles y transparentes y su cuerpo largo y tubular, semejante a un helicóptero, así como por su vuelo rápido y colores llamativos.

Las libélulas son insectos que presentan un ciclo de vida anfibio, es decir, presentan ninfas de vida acuática, y son a su vez alimento para numerosas especies de animales acuáticos, anfibios y terrestres.

Además, son hábiles predadores, capaces de utilizar la ilusión óptica como camuflaje para asemejar un objeto inmóvil y así acechar a sus presas, que consisten mayoritariamente en mosquitos, moscas, abejas, mariposas y polillas.

El tiempo de vida de las distintas especies de libélula puede variar enormemente. En su totalidad, es decir, desde el huevo hasta la muerte adulta, puede rondar los seis años (en las especies más grandes) o apenas unos pocos meses (en las pequeñas). Sin embargo, la mayor parte de la vida los pasa la libélula en su forma ninfática.

El ciclo de vida de la libélula inicia cuando sus progenitores se aparean, cosa que sucede en el aire o sobre alguna superficie, después de un cortejo en el que el macho modifica su manera de volar para atraer a la hembra. Esta última luego deposita sus huevos en el agua o muy cerca de ella, en plantas acuáticas o emergentes, o en el barro o el musgo a las orillas de un cuerpo de agua.

Los huevos después eclosionan y liberan a las ninfas, que son su forma de vida subacuática y se alimentan principalmente de larvas de otros insectos, como las de los mosquitos, o incluso renacuajos y peces diminutos. En esta forma las libélulas pasan la mayor parte de sus vidas, respirando a través de branquias y nadando velozmente.

Una vez que está lista para la metamorfosis, la ninfa emerge del agua sujetándose a ramas y otras superficies expuestas e inicia la respiración del aire, a la espera del complejo proceso de transformaciones que la convertirá en un adulto. Una vez concluida la metamorfosis interna, la piel de la larva se abre y emerge la libélula adulta, lista para una vida aérea.

Para tus amigos: