Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fallo sobre el Silala acercará o alejará a Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de abril de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Fallo sobre el Silala acercará o alejará a Chile

20 abr 2022

Cuando Bolivia quiso negociar una salida soberana hacia el mar Pacífico, Chile pidió una compensación muy alta, que se le dé aguas de los lagos Titicaca y Poopó, por lo que la negociación quedó en nada, así como ellos piden compensaciones, Bolivia podría y debería hacer lo propio, o en caso contrario cortar el suministro de agua del Silala al desierto de Atacama, pero no lo hace y prefiere retirarse por la paz

El presidente chileno Gabriel Boric expresó su deseo de que después del fallo de la Corte Internacional de Justicia, CIJ, las relaciones entre Bolivia y Chile mejoren, y ambos países se acerquen. Aunque el canciller plenipotenciario de Bolivia señaló que no se trata de perder o ganar, sino de resolver una controversia, aún no se puede saber si el veredicto acercará o alejará a ambas naciones.

Pese a que Bolivia en su contra demanda pedía que se reconozca su soberanía sobre las aguas del Silala, además que quede claro y establecido que es un curso de agua que fue modificado para favorecer la alimentación de las locomotoras a vapor a través de los canales construidos por Chile.

Sin embargo, Bolivia inició la contra demanda en la que rechazaba la idea de que se trate de un río de curso internacional.

Luego de que el representante de Bolivia ante la CIJ, Roberto Calzadilla dijo que el Silala es un río internacional, se abrió la posibilidad para Chile para obtener el fallo que desea, que es lograr el reconocimiento de que el Silala es un río de cauce internacional por lo tanto no debería ninguna compensación por el uso de sus aguas.

En cambio Bolivia, también espera un fallo a su favor y busca que se reconozca su derecho único y exija a Chile una compensación económica por el uso de esas aguas. El fallo podría ser favorable a Bolivia, porque Chile se basó en los estudios encargados por el Gobierno boliviano, para sus alegatos, pero el reconocimiento de que es un curso de agua internacional puede alejar esa posibilidad.

Por otra parte, Bolivia esperará el fallo de la CIJ para quitar las canalizaciones para “evitar” que nuevamente Chile inicie una demanda contra nuestro país, aunque en la etapa de alegatos quedó sentado que el vecino país acepta que en cualquier momento se puedan retirar esos canales, ya que consideran que habrá una afectación del 2 por ciento el caudal que pasa hacia su territorio, pero expertos bolivianos dicen que es más de un 11 a un 33 por ciento más.

La etapa de deliberación durará entre seis meses a un año, según los expertos, pero el Gobierno boliviano ya tuvo acercamientos con el chileno ya que supuestamente tienen una cercanía ideológica, no obstante, en Chile, sin importar la corriente ideológica, se tiene una política exterior muy clara y no cederían tan fácilmente su territorio.

Bolivia debería poder cobrar la compensación que fuera necesaria porque en cuanto se le quiso subir a Chile en 10 centavos el precio del salitre, el vecino comenzó una guerra que se saldó con el triunfo de los chilenos y la pérdida del Litoral por parte de los bolivianos, y aún así no se le sancionó ni se le cobró nada al usurpador.

Cuando Bolivia quiso negociar una salida soberana hacia el mar Pacífico, Chile pidió una compensación muy alta, que se le dé aguas de los lagos Titicaca y Poopó, por lo que la negociación quedó en nada, así como ellos piden compensaciones, Bolivia podría y debería hacer lo propio, o en caso contrario cortar el suministro de agua del Silala al desierto de Atacama, pero no lo hace y prefiere retirarse por la paz.

Para tus amigos: