Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fallece Marco Aramayo y pone en “vergüenza” a la justicia boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de abril de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Denunció corrupción y lo encarcelaron

Fallece Marco Aramayo y pone en “vergüenza” a la justicia boliviana

20 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

El exdirector del Fondioc fue detenido preventivamente siete años y lo pasearon por varios recintos carcelarios del país

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El exdirector del Fondo Indígena (Fondioc), Marco Antonio Aramayo Caballero de 54 años falleció a las 05:40 horas de ayer, en una sala de terapia intensiva del Hospital Cotahuma, de la ciudad de La Paz, tras sufrir un segundo paro cardiorrespiratorio. La exautoridad fue posesionada en el cargo mediante la resolución suprema 10483 del 4 de septiembre de 2013. Fue encarcelado por denunciar hechos de corrupción y su deceso pone en “vergüenza” a la administración de justicia en Bolivia.

Las repercusiones del fallecimiento del exfuncionario del Gobierno de Evo Morales, fueron duras en contra del exmandatario y de todas las personas que fueron cuestionadas en su momento y a la fecha gozan de completa libertad.

DIRECTOR

Aramayo ejerció como profesor de guaraní, trabajó para la Gobernación de Santa Cruz y luego se dedicó a capacitar a los pueblos indígenas, fue invitado por esas organizaciones del Oriente, para asumir el cargo en el Fondo Indígena.

Aramayo era el único detenido por el millonario desfalco al Fondo Indígena.

De acuerdo al Instituto de Terapia e Investigación (ITEI), permaneció siete años detenido preventivamente; se le abrieron 256 procesos en su contra, llegó a permanecer en varias cárceles e incluso fue cautelado 14 veces en un mismo día, sufriendo “tortura” y “humillación”, a pesar de que fue él quien denunció las irregularidades en esa institución.

“El 7 de enero de 2016, hice una denuncia contra Achacollo y ahí me aislaron otra vez. En cada denuncia que hacía en contra del Gobierno de Evo Morales y sus ministros me llovían las cautelares, las notificaciones y los traslados. Son innumerables las veces que fui castigado, aislado a Chonchocoro, El Abra, Palmasola, Mocovi, a Cobija a Villa Busch. Y así, no le daban tranquilidad a mi vida”, afirmaba Aramayo a los medios de comunicación, quien constantemente era trasladado para asistir a audiencias en diferentes regiones del país, pese a su cuadro de hipertensión y diabetes.

“Él nunca pensó que la entidad y los pueblos indígenas que tanto quería le iniciaran tantos procesos, por cosas de las que no era responsable. Su papá, mi abuelo, Andrés Aramayo, falleció, y mi padre estaba detenido, no pudo despedirse de una manera adecuada y ahora le toca reunirse con él”, señaló el hijo de Marco Antonio Aramayo, que prefirió no dar su nombre a los medios de comunicación.

ACTOS FÚNEBRES

La esposa de Aramayo, explicó que todos los actos fúnebres serán en la ciudad de Santa Cruz porque toda la familia del fallecido exejecutivo vive en esa capital, por tanto solicitaron el traslado del cuerpo después de los trámites en La Paz.

El martes, luego de conocerse del fallecimiento del exdirector del Fondo Indígena, todos los dirigentes políticos no ahorraron críticas al sistema judicial por el tiempo que llevó como detenido preventivo, siete años.

Además de ser el único detenido por este desfalco millonario, mientras otras exautoridades como la exministra Nemesia Achacollo, exparlamentarios o exdirigentes del Pacto de Unidad, no tienen procesos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: