Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Elaboran propuestas para el Plan de Desarrollo Integral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de abril de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

En cumbre “Oruro Humano y Seguro”

Elaboran propuestas para el Plan de Desarrollo Integral

20 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la cumbre de planificación participativa “Oruro Humano y Seguro”, varias organizaciones e instituciones elaboraron propuestas de desarrollo humano y un diagnóstico para ser tomados en cuenta en la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) para vivir bien en el municipio de Oruro 2021-2025.

Ayer en ambientes del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) se realizó la cumbre de planificación con la participación del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), el Foro Ciudadano de Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (Ampei) y la Alianza “Libres sin violencia Oruro”, entre otras organizaciones e instituciones.

CUMBRE

La cumbre “Oruro Humano y Seguro” tuvo el objetivo de lograr un documento legítimo producto de la participación ciudadana con la elaboración de propuestas y un diagnóstico en diferentes mesas de trabajo con proyección hasta el 2025, informó la responsable de la Alianza “Libres sin violencia Oruro”, María Eugenia Castañares.

Instituciones como la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO) la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), mujeres representantes y líderes de diferentes organizaciones mostraron sus demandas desde la visión de desarrollo humano.

A raíz de la cumbre, se elaboran propuestas para ser tomadas en cuenta en la elaboración del PDTI, como la implementación de centros integrales de orientación para la juventud en trata y tráfico, la socialización de hojas de ruta para la correcta titulación para evitar la burocracia en la titulación de tierras, entre otras.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: