Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Conciliación abarata costos al Estado y litigantes en la resolución de conflictos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de abril de 2022

Portada Principal
Domingo 17 de abril de 2022
ver hoy
Por segundo día consecutivo
Oruro registra un caso nuevo y un recuperado de Covid-19
Pág 2 
Casos “activos” de Covid-19 disminuyen
Bolivia registra 502 recuperados
Pág 2 
A través de la diputada María Choque
Urus del lago Poopó piden computadoras al ministro de Educación
Pág 3 
Maestros orureños producirán material para radio y teleclases
Pág 3 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 3 
CLUB ORURO SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pág 3 
CORPORACIÓN INDUSTRIAL SABAYA SRL CORINSA SRL
Pág 3 
Comerciantes del mercado Santa Bárbara piden infraestructura
Pág 4 
Transporte libre busca ingresar a áreas que carecen de servicio público
Pág 4 
Identifican empresas que no cuentan con indumentaria adecuada de trabajo
Pág 4 
Gobernación persiste en salir del octavo lugar en percepción de recursos
Pág 5 
Según Amdeor
Principal obstáculo para alcaldes es el bajo presupuesto de municipios
Pág 5 
Plantean establecer agenda para inicio de obras prometidas el 10 de febrero
Pág 5 
EDITORIAL
Quirquincho patrimonial
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PAREMIOLOCOGI@
¿EL USO DEL POLIGRAFO ES CONSTITUCIONAL? ¿SIRVE?...
Pág 6 
Dirigente anuncia que se presentará documentación que podría hacer “rodar cabezas” en el Gobierno
Pág 7 
BBVA Previsión AFP - COMUNICADO
Pág 7 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 7 
SIN recuerda que comercio, servicios, banca y otros deben pagar el IUE hasta este 3 de mayo
Pág 8 
Según autoridades
Conciliación abarata costos al Estado y litigantes en la resolución de conflictos
Pág 8 
Oruro - Regional

Según autoridades

Conciliación abarata costos al Estado y litigantes en la resolución de conflictos

17 abr 2022

Fuente: Erbol

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministerio de Justicia destacó que la aplicación del mecanismo de conciliación extrajudicial permite abaratar costos al Estado en la atención de los procesos judiciales en materia civil, penal y familiar y considera que corresponde formar más conciliadores para la resolución de conflictos y garantizar el derecho constitucional de las personas de acceso a la justicia.

El viceministro de Justicia, César Siles, informó el pasado jueves que, de acuerdo con estudios realizados por el Órgano Judicial, el Ministerio Público y la Cooperación Suiza en Bolivia, a finales del 2018, el costo anual de un juicio (civil) representa para el Estado alrededor de Bs. 13.000, frente a los Bs. 1.800 que supone una conciliación.

Un segundo estudio encargado por el Ministerio Público en 2021, en materia penal, nuestra que un caso promedio desde la denuncia hasta la sentencia, puede durar cuatro años, frente a los cuatro meses que significa un proceso de conciliación.

Explicó que, en materia económica, el costo promedio de un juicio penal para el Estado es Bs. 136.000, mientras que un proceso conciliatorio sólo representa Bs. 11.342. El costo de un juicio penal para el litigante alcanza los Bs. 27.957 y un proceso de conciliación es de 2.500.

Dijo que, con estos datos, corresponde al Ministerio de Justicia y particularmente al Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, trabajar en la formación de conciliadores para cumplir el objetivo fundamental.

Siles participó en un acto donde se desarrolló el cierre del “Proyecto de Conciliación Extrajudicial y Servicios de Acceso a Justicia”, con la presencia de autoridades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, de la Embajada de Suiza, de la Cooperación Suiza (Cosude) y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El trabajo logró producir una Guía de la Conciliación que contiene un paquete de productos y herramientas parar apoyar el trabajo de la conciliación, brinda elementos importantes para entender este medio directo de acceso a la justicia y solución inmediata de conflictos.

Citó que entre 2013 y 2022 cerca de 148.000 personas, han resuelto sus conflictos de manera voluntaria, económica, rápida, pacífica y confidencial en conflictos familiares por la vía de la conciliación, tanto en sede judicial como en el área extrajudicial. Esto se logró con la ayuda de un conciliador especializado en la gestión y solución de conflictos.

Entre enero de 2020 y enero de 2022, de los 10.000 procesos que ingresaron al sistema penal del Ministerio Público, 5.000 fueron resueltos a través de acuerdos conciliatorios, es decir con un 50% de efectividad, este tiempo coincide con los dos primeros años de trabajo de las 20 unidades de conciliación.

“Las cifras nos muestran que entre el 2016 y el 2021 en el país se alcanzaron 63.617 acuerdos en conciliación judicial. En materia civil beneficiando alrededor de 127.284 personas, en materia de conciliación extrajudicial se alcanzaron 10.509 acuerdos de conciliación en el Sijplu y centros de sociedad civil, con 21.018 personas beneficiadas”, indicó citado por una nota de prensa oficial.

Fuente: Erbol
Para tus amigos: