Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Quirquincho patrimonial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de abril de 2022

Portada Principal
Domingo 17 de abril de 2022
ver hoy
Por segundo día consecutivo
Oruro registra un caso nuevo y un recuperado de Covid-19
Pág 2 
Casos “activos” de Covid-19 disminuyen
Bolivia registra 502 recuperados
Pág 2 
A través de la diputada María Choque
Urus del lago Poopó piden computadoras al ministro de Educación
Pág 3 
Maestros orureños producirán material para radio y teleclases
Pág 3 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 3 
CLUB ORURO SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pág 3 
CORPORACIÓN INDUSTRIAL SABAYA SRL CORINSA SRL
Pág 3 
Comerciantes del mercado Santa Bárbara piden infraestructura
Pág 4 
Transporte libre busca ingresar a áreas que carecen de servicio público
Pág 4 
Identifican empresas que no cuentan con indumentaria adecuada de trabajo
Pág 4 
Gobernación persiste en salir del octavo lugar en percepción de recursos
Pág 5 
Según Amdeor
Principal obstáculo para alcaldes es el bajo presupuesto de municipios
Pág 5 
Plantean establecer agenda para inicio de obras prometidas el 10 de febrero
Pág 5 
EDITORIAL
Quirquincho patrimonial
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PAREMIOLOCOGI@
¿EL USO DEL POLIGRAFO ES CONSTITUCIONAL? ¿SIRVE?...
Pág 6 
Dirigente anuncia que se presentará documentación que podría hacer “rodar cabezas” en el Gobierno
Pág 7 
BBVA Previsión AFP - COMUNICADO
Pág 7 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 7 
SIN recuerda que comercio, servicios, banca y otros deben pagar el IUE hasta este 3 de mayo
Pág 8 
Según autoridades
Conciliación abarata costos al Estado y litigantes en la resolución de conflictos
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Quirquincho patrimonial

17 abr 2022

Lo importante es que se reglamente pronto la ley y se aplique la prevención, la sanción y las multas para que realmente se cumplan las normas y se hagan cumplir también, ya que si se trata a este patrimonio de la misma manera que a los otros, lo único que se logrará será su pronta extinción

Con el afán de frenar su extinción y promover su protección, se ha dictado la Ley 1424, que declara al armadillo andino como patrimonio natural del Estado Plurinacional de Bolivia, y el Presidente del país, Luis Arce Catacora, instó a los gobiernos subnacionales a promover la protección del animalito.

La cuestión está en definir qué instancia será la que brinde protección a los quirquinchos, ya que la Policía de animales Pofoma, se dedica a decomisar los instrumentos fabricados con el caparazón de estos armadillos peludos, pero no sé persigue y menos se castiga a quienes cazan, trafican y negocian con los caparazones de los quirquinchos.

Por otra parte, en Bolivia se nombran patrimonio a lo que requiere protección para evitar su extinción o colapso, sin embargo, terminan descuidando el patrimonio y permiten que se deteriore, se destruya y desaparezca, esperemos que no sea la situación de los quirquinchos.

Cómo señala el dicho, “para muestra basta un botón”, y un ejemplo de lo antes dicho es el edificio patrimonial del Correo de Oruro, cuya infraestructura está tan deteriorada que se teme su colapso en cualquier momento, pero ¿qué hicieron las autoridades? Prohibir qué se tomen fotografías para ser publicadas en la prensa a modo de denuncia del descuido que hay de este valioso patrimonio, pero no hay políticas de restauración, refacción y menos protección de esa joya de la arquitectura.

Los orureños que participan en la entrada del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, hace años que dejaron de usar los caparazones de los quirquinchos para sus maracas, pero cuando llega la fecha de la misma, las autoridades controlan y decomisan el instrumento a quienes lo portan ese día, pero ¿qué pasa el resto del año?, ¿alguien se ocupa de detener a los cazadores furtivos?, ¿hay sancionados por matar a los armadillos y vender sus caparazones?

Quizás sean medidas mucho más efectivas el sancionar a los verdaderos depredadores de estos animales, por lo menos multarlos por cazarlos. Además, tampoco se sanciona a quienes comercializan los caparazones en el mercado, se debería decomisar los mismos, pero esa medida no sería tan efectiva porque de todos modos los animales ya están muertos.

La gente reacciona cuando le duele el bolsillo, es decir, cuando debe pagar por multas y sanciones, por lo que cobrar a quienes comercializan, a quienes cazan y a quienes compran podría ser una medida más efectiva contra la caza furtiva y el tráfico de caparazones de quirquinchos.

Lo importante es que se reglamente pronto la ley y se aplique la prevención, la sanción y las multas para que realmente se cumplan las normas y se hagan cumplir también, ya que si se trata a este patrimonio de la misma manera que a los otros, lo único que se logrará será su pronta extinción.

Para tus amigos: