Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Excandidato Gary Áñez pide la renuncia del alcalde Jhonny Fernández - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de abril de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

En Santa Cruz

Excandidato Gary Áñez pide la renuncia del alcalde Jhonny Fernández

17 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La renuncia de Jhonny Fernández a la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es el pedido del periodista y excandidato a la comuna cruceña, Gary Áñez, quien aseveró que el burgomaestre supuestamente está imposibilitado “mental y anímicamente” para continuar ejerciendo como autoridad municipal.

Manifestó que es muy difícil llevar adelante un revocatorio porque se necesita que tenga por lo menos dos años y medio de gestión, y Fernández recién va a cumplir un año.

Resaltó que, en el actual mandato del burgomaestre, éste según su criterio, se vio “superado” por diversos sectores y problemáticas, como el transporte, los comerciantes y ahora el nuevo contrato del tratamiento de residuos sólidos.

“Se va a declarar enfermo, tipo Percy (Fernández), y se va a ir porque la situación (de la ciudad) es insostenible”, manifestó Áñez en contacto con el diario El Deber.

Aseveró que, en caso de haber sido electo como alcalde, también tendría problemas con estos sectores que tienen “tomada” la ciudad, pero la hubiera mantenido ordenada.

CONFLICTOS

Gary recordó que a pocos días de que se cumpla el contrato de recojo de residuos con Vega Solvi, no se encontró una solución al problema del servicio de aseo urbano, y podrían caer en la ilegalidad si es que se renueva el documento inicial.

Mencionó también las promesas de campaña de Fernández. El excandidato por C-A al sillón municipal sostuvo que los bonos escolares “son ilegales” porque es facultad del Gobierno central y no del gobierno municipal.

Respecto a las tablets ofrecidas para las clases presenciales indicó que lo que se está repartiendo es computadoras Quipus, que se encuentran también dentro de un plan del Gobierno central a través de los municipios.

Con relación al proyecto de transporte público (BRT), una de las promesas electorales de Fernández fue retirarlo del primer anillo, “pero no lo puede hacer porque hay un contrato de inversión pública”.

También, observó lo que ocurre en el cordón ecológico donde asegura que es uno de los puntos donde se origina el microtráfico de sustancias controladas en la capital cruceña.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: