Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Arce insta a gobiernos subnacionales a garantizar la protección y defensa del quirquincho andino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de abril de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Arce insta a gobiernos subnacionales a garantizar la protección y defensa del quirquincho andino

17 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras la declaración como Patrimonio Natural de Bolivia, mediante la promulgación de la Ley 1424 del quirquincho andino, el Presidente, Luis Arce instó este sábado a los gobiernos subnacionales a garantizar la protección y defensa de la especie.

Mediante sus redes sociales, el mandatario resaltó que el quirquincho está en peligro de extinción, motivo por el cual se hizo la declaratoria.

“Nuestro quirquincho andino ya es Patrimonio Natural de #Bolivia. Promulgamos una Ley 1424 que así lo declara, para que, junto a los gobiernos autónomos, garanticemos su protección y defensa, ya que está en peligro de extinción. Protejamos unidos nuestra maravillosa biodiversidad” tuiteó.

La Ley 1424 establece que el Órgano Ejecutivo, en coordinación con Entidades Territoriales Autónomas, debe priorizar la “protección, conservación y defensa” de la especie y el hábitat de esa especie a través de políticas, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

EJEMPLARES

Según investigaciones, existe una población aproximada de 15 mil armadillos en las zonas andinas de Perú, Argentina, Chile y Bolivia, reportó la agencia de noticias ABI.

Actualmente ingresó a la lista de especies en peligro de extinción, establecidas en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia, debido a que alrededor de dos mil quirquinchos son cazados en el país cada año.

“(Su amenaza principal es) la caza con fines comerciales y culturales, ya que su caparazón es muy apreciado por artesanos y otros comerciantes que fabrican instrumentos musicales, como charango, matraca y también es muy utilizado como amuleto de la suerte”, establece el documento de declaratoria emitido por la Asamblea Legislativa.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: